Al habla Little Pepe. «En calma»

Entrevistas | | |1 comentario |

1480345265-_MG_8949_opt

José Manuel López Gallego, más conocido como Little Pepe continúa su consagración en el panorama reggae español con Templao, un LP cargado de sentimiento, experiencias personales y buenas vibraciones.
Hemos podido hablar con él en La Trinidad, su barrio en Málaga el que le vio crecer, donde los problemas sociales arraigados se reflejan en su forma más pura. Allí, sentados en un banco, Little Pepe nos enseña su lado más cercano y humilde.
Texto por Alberto Godoy. Fotos por Montape

1480345301-_MG_8977_opt

UN MUCHO DE EQUILIBRIO
HIP HOP LIFE: Bueno, ¿por qué ‘templao’? Ni frío, ni caliente…
LITTLE PEPE: Yo quería recoger con el título de este álbum la virtud del equilibrio, de intentar buscar en estos tiempos tan convulsos, que todo va tan deprisa, la virtud de pararse a pensar un poco las cosas. De ver el real matiz que tienen y, como tú decías, ni frío, ni caliente. Todo en su justa medida. No podemos estar tan alterados en este mundo tan eléctrico.

HHL: ¿Qué crees que hace diferente a este disco del resto?
LP: La verdad es que vengo contando lo mismo desde que empecé hace doce años y la dirección de mis letras siempre ha sido la de paz, amor, unidad. Quizás ha cambiado la perspectiva. Ya son 32 años y no he cambiado la forma de pensar, a lo mejor ves las cosas con otra intensidad. La mayor particularidad es que he intentado poner el corazón en la mano y hablar sobre un plano más íntimo, más personal.

HHL: Hablando de tus canciones, me he fijado en que, por ejemplo, en ‘Juntos se puede’ tocas temas como la revolución, los bancos, el poder del pueblo… ¿Qué has querido transmitir con esto?
LP: Realmente no me gusta hablar de política, pero hablo de la gente. Política, tal y como la concibieron los griegos, era el arte de servir al pueblo y no de servirse del pueblo. Si ellos, que la crearon, ya tenían divergencia, imagínate cómo se ha degenerado y prostituido durante los años. No creo en los políticos y tengo una cosa muy clara: no me voy a enfadar ni pelear con nadie por los ideales, porque tengo muy claro que esa gente nunca se pelearía por ti y por mí, ni por tu pan, ni por tus estudios… Eso es una pantomima que montan ellos allí en el congreso, pero cuando terminan se van todos a tomarse un cubata. Hace mucho que dejaron de preocuparse por los problemas reales de la gente.

1380615138-IMG_6213_opt

ESPIRITU VS RELIGIÓN
HHL: Otro de los temas que más tocas es el de Dios, como en ‘De Primero’ y en ‘Tiempo de Relax’. Por lo que veo, está muy presente en tu vida.
LP: Yo en mi lírica siempre hablo de Dios, en mi vida siempre está presente. Hablo de Dios, pero no de religión. La religión es algo que ha inventado el hombre para controlar a otro hombre. Mi teoría es que, el más espabilado de la tribu pensó que con esa forma podía controlar a los demás. Yo hablo de Dios como un ente superior, una energía creadora, algo que se nos escapa de del raciocinio. No creo en la Iglesia. No creo que un hombre tenga más poder que otro hombre espiritualmente. No creo en Roma ni en el Vaticano. Creo en la energía. Un banco que reciba constantemente sensaciones y sentimientos acabará teniendo energía. La Iglesia es una empresa que cada día cambia lo que tiene que cambiar para seguir su hegemonía.

HHL: También me he fijado en que hablas en varias canciones de los amigos falsos que sólo te quieren por el interés, la fama, el dinero. ¿Has tenido muchos problemas en ese sentido?
LP: Bueno, cuando uno va cumpliendo años se va dando cuenta de que esa visión que tenía de que en la vida los que están contigo siempre van a ir hasta el final, todos vais a una y nunca va a haber rencillas… es una visión demasiado idílica. Con la edad que tengo, me he dado cuenta de que mucha gente se acerca a otro, no por el simple interés de pasar un buen rato, sino por un interés soslayado, que va más allá. Encima se piensan que la música que hacemos es una música que da dinero. Al final te das cuenta de que la vida son etapas, que cada uno busca su propio bienestar. Hay que dedicar más tiempo a construir que a destruir lo de los demás. No me ha pasado mucho, pero me ha pasado con gente muy cercana. He querido sentar las pautas de lo que para mí es la amistad de verdad.

HHL: En Templao has optado por cantar solo y no colaborar con ningún artista. ¿Has pensado en volver a hacer algo con Pinnacle Rockers?
LP: No hay colaboraciones vocales porque lo que sí hay son muchas instrumentales. Niggaswing tiene un peso mayoritario, cinco de las producciones son suyas. Todo lo demás son producciones que me han ido llegando de todos lados, abría las carpetas e iba eligiendo. Tenía varias colaboraciones vocales, pero cuando quise darles el matiz de Templao no lo tenían. Las he dejado fuera e irán saliendo como singles poquito a poco.
Con Pinnacle Rockers siempre tengo la esperanza de que la vida nos deje darnos el tiempo que nos merecemos y meternos en el estudio. Cuando nos vemos nos dedicamos a hablar y a contarnos nuestras vidas.

1480345283-_MG_8852_opt

LAS GRACIAS POR DELANTE
HHL: ¿Con quién te gustaría hacer una canción a nivel nacional?
LP: Joan Manuel Serrat. Lo fliparía sólo con verle la cara a mi madre. Imagínate “Mediterráneo” por reggae. Podría estar bien (risas).

HHL: Llevas más de 10 años en el mundo de la música, pero, ¿cuál fue el momento en el que te diste cuenta de que podías vivir de ella?
LP: Todo empezó como un divertimento, mis amigos hacían rap y yo lo flipaba con el reggae, de hecho, no sabía ni que se podía hacer en español. Mis primeras letras eran en inglés, hasta que descubrí Panamá y vi que el género se podía hacer bien en español. Yo lo único que atesoro es que soy muy de mi gente y, si hoy estoy aquí sentado contigo, es porque mucha gente me ha dado muchas oportunidades para hacer cosas. Hay mucha gente con talento que no ha tenido la oportunidad. A lo mejor no tengo talento como otros, pero siempre he intentado ser agradecido.  En Panamá descubrí que se puede ser humilde, venir de un sitio muy pobre, llegar alto y ser consecuente con lo que uno escribe siendo real.

HHL: ¿Cómo ha cambiado el Little Pepe de “Los que son”, “Me miran raro” o “A trabajar”, respecto del actual?
LP: Estéticamente, sé que la gente me verá ahora con menos pelo (risas), pero son idas y venidas, yo soy rasta de corazón y moriré rasta. Lo que ha cambiado es que ahora tengo un hijo en el mundo, veo las cosas con más mesura, pero me siguen mirando raro (risas). Uno se tiene que estar reinventando, porque el mensaje es el mismo, pero hay que contarlo de otra forma.

1480345242-_MG_8902_opt

DE TÚ A TÚ
HHL: ¿En qué momento crees que se encuentran el rap y el reggae en España? Hago referencia a letras, las nuevas generaciones, las facilidades que te da internet…
LP: Ahora con la explosión de las redes es más fácil darte a conocer. Cualquiera, con mucho menos dinero que antes tiene acceso a un equipo con una calidad medio decente. Mucha gente que antes no podía ahora tiene acceso a grabar, a exponer su trabajo… Si hablamos de la corriente, las letras recogen las vivencias de la calle y veo que la juventud está desencantada, sin ganas, sin creer en nada. Yo no digo en qué hay que creer, pero hay que creer en algo.

HHL: He visto que este 2017 vas a estar en varios festivales. En otra entrevista te leí que te gustaban mucho los directos. ¿Alguna gira a la vista?
LP: Nos vamos a la carretera ya. El 18 de febrero empezamos en Sevilla y vamos a estar recorriendo España entera con la banda, Malaka Youth, para darle un show a la gente como se merece. Vamos a estar hasta mayo dando vueltas.
A mí, lo que me gusta es mirar a la cara a la gente, contarles mi historia y ver si les llega y piensan en la suya. Mientras estoy escribiendo ya estoy pensando en cómo se la voy a cantar a la gente. Además, vender discos no da dinero a no ser que seas Beyoncé o Alejandro Sanz. Yo lo que vendo son experiencias, que el que pague la entrada pase una hora y media de puta madre.

HHL: ¿Cuál es tu tema favorito del disco? ¿Qué más proyectos tienes en mente a nivel profesional? ¿Y como padre?
LP: “Juega vivo”, es de las últimas que grabé. A lo mejor mañana me preguntas y te digo otra (risas). A nivel profesional tengo en mente que la gira sea productiva y que la gente lo disfrute, van a ver un show totalmente distinto. Yo siempre estoy inventando y creando. Mi misión en el mundo es hablarle de cosas reales a la gente. A mi hijo quiero darle mucho amor, mucho cariño y cultura, que es la única riqueza que puede tener el hombre.

HHL: ¿En qué plataformas pueden encontrar Templao? ¿Por qué deberían hacerse con él?
LP: Templao es un trabajo hecho con el corazón en la mano, hablando de las cosas que, supongo, a todo el mundo le importa: el amor, la vida, la gente, la familia. Está en las tiendas de BOA, Corte Inglés, Fnac, así como en plataformas digitales como Spotify y Deezer. Al público le pido que vayan a los conciertos, que disfruten y que pasen un buen rato. Ahora mi música tiene otra difusión y otro alcance. Hay que dar gracias a todos los que hacen su trabajo.

One Comment

Deja una respuesta

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar