Un día cualquiera con un clima poco agradable, me picó la curiosidad la portada de un disco llamado La casa de Astaire, que al escucharlo me despertó varias inquietudes y unas ganas enormes de volver a leer libros de psicopatología. También el hecho de ver unos vídeos asociados al nombre del disco me ayudó a adivinar una realidad muy especial y particular en la persona que iba a entrevistar.
Pinceles y Puñales es el nombre de otro trabajo que me otorga más letras, la clase de trabajos musicales que dan vueltas una y otra vez en la mente. Sin más preámbulos, después de una caminata apareció una persona con una mirada muy particular, que a ratos se alejaba del hilo de la conversación con opiniones musicales muy apasionadas, pero pronto volvía al tema principal para seguir conversando. Se presentó como Wladimir y después como Cevladé, después hablaba de Cevladé y de Wladimir.
Os dejo la entrevista a uno de los raperos más excéntricos y talentosos que hay en el rap sudamericano. Cevladé nos otorga un poco de su tiempo para hablarnos de quién es, cómo es y todo lo que viene con su nuevo trabajoe, mencionado Pinceles y Puñales. Es él quien hace un alto en una vida muy particular y nos cuenta un poco de lo que hay y de lo que viene en su vida.
Texto y fotos por Pablo Botejazz Mae
PURO Y LOCO AMOR
HIP HOP LIFE: ¿Quién es Cevladé?
CEVLADÉ: Hace unas semanas te hubiera respondido que es mi alter ego, pero la verdad, actualmente, no sé quién es Cevladé, quién es Wladimir o quién soy yo. De lo que sí tengo certeza es que es una persona que se dedica y ama mucho lo que hace, que escribe canciones y en esa vorágine de escribir y describirse a sí mismo se va perdiendo, fundiendo, desvaneciendo en esa ficción, pero siento que es una persona agradable, creo. Es complicado definirse como ser humano, como persona, como un “yo” o como un todo y con todas las profundidades y dimensiones que se requieren para ser un humano, pero es mucho más complejo definir el personaje, la imagen que he construido desde Wladimir como artista que escribe y que vive todas esas cosas tan dolorosas y “emo” con las que molestan algunas veces. Describirse a sí mismo es complicado, imagínate definir a un tercero, porque hablo en tercera persona. Es difícil, la verdad no tengo ni puta idea de quién mierda es ese loco. Igual me llevo bien con él y rapea genial y hace vídeos y ama con pasión y con locura. La mejor forma de definir a ese loco ese así: como una persona que ama todo lo que hace, ama a su mujer, a su familia…
HHL: ¿Cuáles son los cimientos del hip hop de Cevladé?
C: Sin lugar a dudas ¡Wu Tang Clan y Beastie Boys! Claramente hay más, pero ellos son los principales, como Rza creando esos beats en esos años muy buenos. Cuando yo escuchaba a Beastie Boys no sabía bien lo que era el hip hop o lo que eran ellos y hablando con un amigo descubrí que eran judíos. Habían otros que son parte de mi formación, como Terror Squad, Flip Mode Squad, pero hay un disco de Killa Army llamado Silent Weapons For Quiet Wars del que me enamoré y con el que me dije a mí mismo que haría beats como esos. También el Wu-Chronicles, pero el de Killa Army … ese disco me abrió la cabeza, me dije “¡Cevladé debes hacer beats así! “
HHL: El tema “Mis principios no son show “, un clásico de clásicos, generó una suerte de “ruido” en el público hip hop un tiempo atrás.
C: Lo de ese tema ya pasó, pero me hago responsable y soy consciente de lo que ocasionó. Me escribieron Aerstame y Bubaseta. Con Aerstame nunca hablé, pero creo que mal entendió las cosas ya que lo estaba defendiendo en su momento. En un evento se dio que la gente lo quería mucho y después, por hechos la gente dejo de quererlo como lo hacía. Nunca hemos hablado realmente, pero en una ocasión sí me encontré con Staylok y nos saludamos, todo bien. Con Bubaseta hablé y mucho y todo bien (de hecho, me invitó a tocar al lanzamiento de su último trabajo) Una canción no define el mundo, eso lo hace el amor y cosas más grandes que una canción. La crítica en el rap existe y mucho, no me gusta la música que hacen, pero admiro cómo trabajan para ser lo que son. Me pone feliz saber que con Bubaseta se habló y ahora estamos muy bien. Ahora estoy más viejo y veo las cosas con otro punto de vista, pero en ese momento era muy impulsivo… eso fue. No me arrepiento de lo hice en ese momento, pero ahora no haría un tema así. Los admiro, pero no me gusta su música.
ADIÓS AL PROFESOR
HHL: El tema de la pedagogía no es asunto menor para Wladimir, su pasada faceta como profesor. ¿Como llevas eso? ¿Sigues impartiendo clases? ¿Te has encontrado con ex alumnos que te hayan reconocido como profesor o como Cevladé?
C: La pedagogía poco a poco fue apagándose, la verdad. Las condiciones de trabajo son muy violentas para un profesor. Es mucho, pero mucho trabajo, realmente un profesor hace de su vida su trabajo. La gente habla muy mal de algunos profesores y no saben toda la inhumana carga laboral que tienen: informes, reuniones, 14 horas de trabajo y muy pero muy mal pagadas. Después de mucho buscar empleo en esa área y en muchos lugares no encontré trabajo, y de momento me di cuenta que, con lo que ganaba con la música, podía vivir tranquilamente ya que estaba solo en ese momento. No tenía trabajo de profesor, pero me di cuenta que el rap me daba para poder vivir y me dije a mí mismo que si me iba a meter en esto lo haría de la mejor manera y de forma profesional. La pedagogía la guardo como un muy lindo recuerdo y hasta hablo con algunos colegas todavía. Agradezco mi formación claramente y con ella pude hacer cosas que nunca pensé que haría dando charlas y hablando de hip hop de métrica, figuras literarias, la sonoridad…Por ejemplo, “Annabel Lee” de Edgar Allan Poe tiene una sonoridad muy mágica ¡y no necesitas un beat tras eso porque es rap!
HHL: ¿Cuál es la opinión de Cevladé en relación al hip hop chileno? ¿Es buena o mala? ¿Y las batallas de freestyle?
C: El hip hop en Chile está muy fuerte, tiene buenas raíces, gente que ha cultivado el hip hop como Claudio Flores, que lo admiro y es un icono, se ve más joven que yo y lo admiro por su trabajo. Él está enfermo de rap y está más sano que todos nosotros. Es como Bruce Lee y tiene como cien años (te quiero mucho, Claudito) El hip hop chileno está muy fuerte, pero el rap chileno no me agrada para nada, hay pocas excepciones, no se ve pasión ni cariño en el rap. La canción es la que debe ser nuestro norte, ella es la que debe mandar y ser más traductores de ella. Michael Jackson lo dijo, decía que muchas veces se sentía un intérprete de Dios y todos saben quién fue y lo que hizo. El rap chileno no es malo, el rapero chileno es mediocre y, con todo el respeto y amor que tengo hacia mis colegas del rap y me hago totalmente cargo de lo que digo, ¡gente, hagan la mierda bien! ¿Cómo son tan mediocres? No es fácil claramente porque todos lo harían, pero no es tan difícil ponerle corazón a lo que haces. Pongan dos neuronas y háganlo bien. Mantoi es uno de los mejores escritores y toca casi nunca. El Tipo es otro de los grandes, se saca el corazón, lo pone en un texto ¡y listo! A Gran Rah no lo tolero, pero escribe increíble y son MC’s que se decían a hacerlo bien y se puede. Para que algo tenga vida debes tú darle vida y al hacer eso estás muriendo un poco. Sacrifícate un poco y la gente después te dará esa vida. ¿Cómo es posible que Gran Rah, El Tipo, Mantoi sean los únicos que escriben bien si este país está lleno de magia en todas partes?
HHL: ¿Cree Cevladé que es un verdadero referente del hip hop chileno? ¿Sientes que el público te ha llevado a ese nivel, al de considerarte parte destacada de la historia del hip hop chileno?
C: No lo sé realmente. Me gustaría serlo, mucha gente me clasifica, critica y dicen que soy más bien “emo“ y no muy del hip hop. Lo que si te puedo decir y confirmar es que amo el hip hop, amo el rap y lo que hago es rapear hasta los huesos. ¡Es lo que me gusta hacer! Lo del freestyle y las batallas las apoyo y considero que son muy buenas, aunque se quedan solo ahí algunos exponentes que podrían llegar más allá. Teorema ganádole a Aczino que es muy bueno por lo demás y que tuve la suerte de batallar contra él. Todo se muestra en el micro, no con la habilidad que tiene tu mánager con las redes sociales. Hay muchos raperos buenos, pero los que están sonando en este momento son bien malos.
HHL: ¿En que se encuentra Cevladé en la actualidad? ¿Qué es lo que se viene para la gente que te sigue?
C: Es muy fácil hermano, por ahora el futuro inmediato es la cerveza. En un futuro no tan lejano promocionar el disco. Ahora voy a México de gira a promocionar Pinceles y Puñales y volviendo tocamos en la sala SCD en Diciembre, los espero ahí claramente. Hay unos vídeos en carpeta de igual forma con mis amigos y tranqui. En México haremos una gira tocando en varias ciudades y también haré un tema con WDK y también con la banda Bastón que es la banda de Muelas de Gallo, una muy buena banda y pasaré el Día de Muertos allá que es muy interesante.