Darmo. Último capítulo”
Darmo ha sido, sin duda, una de las figuras más importantes de la última década del rap español, especialmente por su trabajo al frente del sello A13Records. Sin embargo, el MC parece haber dicho basta. El madrileño presenta su nuevo (¿y último?) disco, Hasta aquí puedo leer. Un trabajo (y una entrevista) con un claro sabor a despedida.
Texto por Alfonso Gil Royo. Fotos por Park Arts
PUNTO FINAL
HIP HOP LIFE: Han pasado 4 años desde que publicaste tu último disco, 7 de julio. Cuatro años en los que, exceptuando colaboraciones, no habías vuelto a ponerte al frente de un micro. ¿Qué ha pasado en estos cuatro años? ¿Necesitabas un tiempo para reflexionar?
DARMO: Ha pasado de todo en estos últimos 4 años. Me he matado, he vuelto a nacer, he ido, he venido y he dejado atrás muchas cosas. Ha cambiado mucho mi manera de ver todo esto, y he crecido como persona.
HHL: Antes de meternos con el disco nos gustaría hablar del cambio que supone este trabajo para ti a nivel profesional, ya que sólo lo vas a distribuir de manera digital (exceptuando peticiones vía mail) y sólo vamos a poder encontrarlo en tiendas Grimey (corrígeme aquí si me equivoco). ¿A qué se debe este cambio? ¿Es una cuestión de adaptarse o de desencanto?
D: Creo que más de lo segundo porque, aunque me hiciera una idea antes, ahora ya sé cómo funciona el mundo, la gente, la industria… Creo en muy pocos, pero te aseguro que a esos pocos los quiero con toda mi alma y me quieren de verdad. Me quedo con eso.
HHL: Hablando de A13 Records, hace tiempo que no tenemos referencias discográficas. ¿Tienes planes para el sello en mente o, por el contrario, podremos decir que su labor está llegando a su fin?
D: No tengo planes para el sello, y este probablemente haya sido mi último disco como Darmo. El título lo dice todo, Hasta aquí puedo leer. Me desengañé de todo, de todos, hasta conmigo mismo. Necesitaba tiempo, encontrarme, volver a soñar con algo y centrarme. La música fue todo para mí: mi piba, mi psicólogo, mi vía de escape para no volverme loco, mi manera de latir, mi más fiel compañera…¡Todo!. He invertido 25 años de mi vida en esto, lo amo con locura. Hoy, pasado un tiempo, lo veo todo de otra forma. Aprendí a escuchar, a escucharme y a mirar más allá. Me costó aceptar muchas cosas y asimilar las enseñanzas, pero al final lo conseguí. Solo guardo amor por todo lo que vivimos. No quiero fama, ni portadas, ni que nadie me baile el agua, ni siquiera llenar salas. Quiero ser yo, salud, amor y paz para vivir tranquilo, y lo mismo le deseo a los míos y al mundo.
BIEN MIENTRAS DURÓ
HHL: Y es que han sido casi diez años al frente del sello. ¿Qué ha sido para ti lo mejor y lo peor de esta década? ¿Qué conclusiones sacas de tu aventura en el negocio musical?
D: Pues que ha sido maravilloso todo lo que hemos vivido con la música. Que, aunque a veces no supiera disfrutarlo, en el fondo, lo disfruté. Que me lo he gozado, que se lo han gozado y que sólo puedo dar las gracias a mi gente por creer ciegamente y remar a una y al público por el amor y el apoyo que nos han dado. Me ha enseñado muchas cosas, la verdad, y lo que es más importante, que los sueños están al alcance, y que, si de verdad crees en algo, puedes cumplirlo.
HHL: Entremos ya en el disco. Lo has titulado Hasta aquí puedo leer. ¿Qué te has guardado en el tintero que no puedes contarnos?
D: Nada. No me he guardado nada, he dicho todo lo que tenía que decir por ahora.
HHL: En él hablas de cometer errores, de aceptarlos y de no echar la vista atrás. ¿Crees que este es quizá tu disco más autocrítico? ¿En el que más te has abierto y desahogado?
D: En todos mis discos he sangrado y hablado con el corazón. Si este disco es especial es porque, a priori, será el último.
VIDAS Y GATOS
HHL: Nos ha llamado la atención la frase «después de morir ya seis veces, séptimo álbum he vuelto a nacer» (en «La vida sin mí»). ¿Qué significado le das a esto? ¿Necesitas reinventarte con cada nuevo disco?
D: Siempre necesitas reinventarte, de una u otra forma, pero en mi caso manteniendo siempre mi esencia. La frase viene a decir que he muerto mil veces con la música y otras mil he vuelto a nacer. En definitiva, viene a decir que, en esta vida, te vas a caer, no pasa nada, estamos aquí para eso, para aprender. ¡Acostúmbrate a levantarte!
HHL: «Sigo buscando mi sitio en un mundo tó ruin» dices en la canción homónima del disco. Fuera de la música, ¿tienes la sensación de que el mundo no va en la dirección correcta? ¿Por qué?
D: El hecho de que el mundo no va en la dirección correcta no es una percepción mía, es lo que ves a diario. Miras Siria, Palestina, etc, o los refugiados que vienen huyendo de la guerra o miseria en busca de una vida mejor y se encuentran con la triste realidad de este mundo, o los inmigrantes que se juegan la vida para venir en una patera… Pero vamos, no hace falta irse lejos, tú mira lo que ocurre en nuestro país, los políticos robando como si no hubiera mañana, vaciando las cajas impunemente, familias desahuciadas por bancos, gente que no tienen ni para comer, y así podríamos seguir horas. Menos mal que tenemos a gente que nos quiere y a la que queremos, e intentamos ser felices con lo que tenemos, que en nuestro caso y viendo cómo está el mundo, es mucho. Somos unos privilegiados.
HHL: Aunque en tu rap siempre haya habido ambientes oscuros, en Hasta aquí… encontramos sonidos más traperos y electrónicos que en tus anteriores trabajos. ¿Sería un error quedar anclado en el pasado musicalmente y no experimentar con estas nuevas ´vanguardias` musicales?
D: Sería un error no probar cosas si de verdad te lo pide el cuerpo.
QUEDARSE CON LO BUENO
HHL: Las colaboraciones del disco, muy variadas, dan muestra de que tratas de abrirte a otros estilos y maneras. A parte de la variedad, que es algo evidente, ¿qué crees que caracteriza principalmente a la escena y el rap español actual?
D: Ni idea. Me pillas muy fuera ya, la verdad…
HHL: Eres uno de los MC’s españoles con más años de experiencia, de hecho, llevas desde el 92 dando guerra en el mundo el rap. ¿De todo este tiempo en el hip hop, con qué te quedas?
D: Con todo lo aprendido, que es mucho. Con toda la gente buena que conocí en el camino, con todo lo vivido. Con que, a pesar de estar todo el día en la calle hicimos algo con nuestras vidas, etc.
HHL: Para finalizar, suponemos que harás algunos conciertos presentando este nuevo disco. ¿A dónde piensas llevar este «Hasta aquí puedo leer?
D: Por ahora, a ningún lado. He hecho este disco por amor, por volver al origen y, de alguna manera, por despedirme. Desde aquí dar las gracias a todo el que me mostró amor en el camino. Eternamente agradecido. Hasta siempre familia. ¡Ha sido un puto placer!