Al habla Def Con Dos. “Nada les podrá detener”

Entrevistas | | |1 comentario |


 Llevan casi 30 años a contracorriente combatiendo la estupidez humana a ritmo de rap metal desde 1989 por su cuenta y riesgo. DCD son un respetado referente internacional con amplia difusión, gracias al atípico equilibrio mantienen entre éxito mayoritario e independencia creativa. Hemos estado con César Strawberry, cantante y portavoz del grupo, hablando de varios temas interesantes, y por su puesto, de su nuevo disco #Trending_Distopic.

Texto por MC Alberto. Fotos por Sergio Esteve Rius y cortesía de Def Con Dos (entrevista extraída de la revista HHL núm 75)

AQUÍ ESTÁN DE NUEVO

 HIP HOP LIFE: Hola César, gracias por atendernos entre toda la vorágine que te envuelve en estos momentos, donde como vemos la respuesta ha sido hacer música reivindicándoos a vosotros mismos regresando con un nuevo disco llamado #Trending_Distopic.

CÉSAR STRAWBERRY: Nuestra actitud ha sido la de hacer frente a la difícil situación de persecución inquisitorial, dándole la vuelta con mucha caña, ironía y provocación. Con #Trending_Distopic hemos decidido sacar la tabla de surf DEF y, en lugar de ceder al miedo, ponernos a surfear en el tsunami que han lanzado contra nosotros para sacarle el mayor provecho a toda esta mierda.

HHL: Algo llamativo, y valga el símil irradiante para la ocasión, es la portada con un chaleco reflectante quemándose.

CS: Consideramos que esa horrible prenda que nos obligan a ponernos para casi todo, es una forma humillante de señalizar a la ciudadanía que merma flagrantemente nuestra libertad de movimientos. Viene a ser una especie de nuevo “uniforme Mao” de los sistemas neoliberales europeos. Invitamos a quemarlos.

HHL: A partir de #Trending_Distopic se abre una nueva etapa dentro de la historia de la banda. El disco sale publicado por Rock Estatal Records, a la formación se incorporan los cantantes Samuel Barranco y Sagan Ummo, y Peón Kurtz que era un mítico miembro de DCD desde 1988, ya no está.

CS: Los cambios son siempre buenos, sobre todo si se mejora lo que había, y a DCD nos han favorecido mucho los recientes cambios de formación y de sello, como demuestra la magnífica respuesta de público que estamos teniendo en la gira y las buenas críticas que está cosechando #Trending_Distopic.

HHL: Encontramos varias colaboraciones en este nuevo álbum, de Panxo y Arnau de Zoo, Juan de Soziedad Alkoholika, Jimmy Barnatán, Bulbul, Sherpa, y Tote King. ¿Es la colabo junto a Tote King una muestra más de que al final el hip hop estatal os reconocerá vuestra aportación indudable a la historia?

CS: Hace tiempo que las manipulaciones que trataron de ocultar el papel que DCD jugó en la vanguardia del hip hop español allá por 1990 quedaron superadas por la evidencia, gracias a que destacados raperos fueron reconociendo abiertamente la influencia de aquellos primeros discos Segundo Asalto (1989) y Tercer Asalto (1991) antes de que diésemos un giro hacia el punk-rap-metal que practicamos desde el 93. Hablamos de gente como Gransan, Dremen, Rapsusklei, Arianna Puello, Frank T o el propio Tote King, quien, cuando coincidimos en 2015 en un concierto, nos comentó que de chaval era un gran seguidor DEF, lo que, inevitablemente, dio lugar a que le pidiésemos una colabo de inmediato (risas). Siempre es bueno para todos que prevalezca la verdad frente a las manipulaciones de quien opta reescribir la historia al margen de los hechos.

FIGHT FOR YOUR RIGHT

 HHL: “Empuñamos micro, jamás lupara, antes MCA que Che Guevara”, una rima de la canción “Esto es el DEF”, que resume en unas palabras el lema de la banda desde sus orígenes.

CS: “Esto es el DEF” es una canción-himno con la que reivindicamos lo que siempre hemos sido, frente a manipulaciones e interpretaciones sesgadas que se hayan podido verter sobre nosotros al abrigo de la persecución ideológica que hemos estado sufriendo durante los últimos dos años.

HHL: ¿Por qué la elección de la canción “Que Tú Nos Persigas…” para presentar el disco?

CS: Es la canción que viene a suponer más claramente un tartazo en la cara del sistema inquisitorial que ha pretendido hacernos pasar por algo que no somos. Ni hemos enaltecido nunca el terrorismo, ni jamás hemos humillado a nadie. Si el Tribunal Constitucional no me devuelve mi condición de absuelto, recurriré al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, donde seré absuelto para bochorno del corrupto sistema que nos gobierna.

HHL: Y dentro de la ironía… ¿Porque mola que te persigan?

CS: Porque en su deseo de acabar con nosotros, el Ministerio del Interior nos ha acabado haciendo una campaña de publicidad a todas luces impagable, cosa que en esa canción “le agradecemos con todo el sano cinismo del mundo (risas).

HHL: #Trending_Distopic es un disco muy sarcástico donde el trasfondo es la libertad de expresión. Bajo la presión emocional y todo lo que implica el estar condenado a cárcel por seis tuits, ¿de donde habéis sacado fuerzas para hacer el disco, sobre todo tú?

CS: En las situaciones extremas las fuerzas siempre se acaban sacando de la propia flaqueza que se puede llegar a padecer. En mi caso, en estos dos años de persecución he vivido una auténtica noria de emociones. Desde el miedo más a atroz, hasta picos de euforia cuando se me absolvió en dos ocasiones. Sin embargo, la fiscalía se empecinó en la persecución haciendo uso de las influencias políticas del propio ámbito judicial que ahora empiezan a salir a la luz a raíz de la Operación Lezo. Aunque en muchas ocasiones he pensado en tirar la toalla, al final se ha impuesto mi yo más luchador. La música por sí sola te puede proporcionar fuerzas para superar los peores momentos.

HHL: ¿Temes que haya gente que, por la aparición de la noticia de tu detención, se tergiversen los hechos y dañen tu imagen pública y la del grupo?

CS: Cuando ves que hasta Telemadrid y TVE 24h vienen a entrevistarte con toda normalidad porque has sacado un nuevo disco, te das cuenta de que “nadie” se ha creído el cuento chino que han tratado de vender sobre mí y DEF. El público no es ni de lejos tan tonto como el propio sistema se había creído.

 

¿QUIÉN VIGILA A LOS VIGILANTES?

HHL: ¿Actualmente te coartas a la hora de expresarte?

CS: La sensación de que tienes un grupo de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil pendiente de todo lo que hagas o digas, da bastante mal rollo, pero hay que hacer un esfuerzo por no dejarse amedrentar y seguir ejerciendo tus derechos de ciudadano europeo, al margen de que en tu país esos derechos empiecen a no respetarse.

HHL: Parece que la sociedad está elevando la distopía haciendo realidad esa humanidad hipotética indeseable. ¿Ha llegado el día de la bestia?

CS: Cuando ves a Trump convertido en grotesco presidente de la mayor potencia del mundo y que Marine Le Pen ha estado cerca de conseguirlo, te das cuenta de que el apocalipsis ya está aquí. El Padre Berriatúa tendría mucho que decir a esto.

HHL: George Orwell definió la libertad como «el derecho a decir a la gente lo que no quiere oír».

 CS: En España nunca hemos vivido una democracia plena. En nuestros días, el pulso opresor contra oprimido resulta sorprendente, porque todos creímos que ingresando en la Unión Europea tendríamos garantizados ciertos derechos y libertades. Sin embargo, el mundo ha dado un giro inesperado en el que parece que el modelo de sociedad medieval con amos y siervos vuelve para quedarse.

HHL: Antes de finalizar, no puedo evitar la pregunta, ¿sigue teniendo Yoko Ono la culpa de todo?

CS: A día de hoy Yoko Ono es una venerable anciana que esperamos dure mucho. La culpa de todo la tendrían hoy muchos más perfiles de corte más “ranciofact”, como Esperanza Aguirre o Marine Le Pen, que la propia Yoko.

HHL: Quién te iba a decir allá por el año 1989, cuando te iniciaste en el mundo de la música gracias a tus ídolos como lo eran Public Enemy entre otros, que casi 30 años después ibas a estar más en el punto de mira que el logo que diseñó Chuck D, y a convertirte literalmente en enemigo público nº1…

CS: (Risas) Cierto que el hecho de que el sistema se quite la careta y persiga injustamente con tanto ahínco a un músico cañero como yo, parece sacado de cualquier canción de PE o, sin ir más lejos, de alguna nuestra como “Que no te Cojan” (1996) o “Mundo Chungo” (2005). En cierto modo, considero esta condena como una medalla a toda una trayectoria de 28 años descubriendo a través de canciones las mentiras de un sistema que ahora ya no es capaz de seguir ocultando su propia podredumbre.

One Comment

Deja una respuesta

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar