Casi dos meses para grabar un disco puede sonar suficiente en estos trepidantes tiempos que lo exigen mientras corren. Pero escuchar lo que han hecho Jeremias, Luis y Jordi en 52 días te planteas si cuentan con alguna máquina para detener el tiempo. O vacilarlo.
Por EPH. Fotos por Rocío Barig
MENOS PAUSA
HIP HOP LIFE: Después de soltar meticulosamente los clips llega con la misma puntualidad 52 días. Un trabajo que se antojaba difícil por la meticulosidad de las fechas del proyecto y el compromiso de sacar vídeos y videolyrics de todos los temas, entre otros. ¿Desde cuándo llevaba preparado este trabajo? ¿Cuáles creéis que han sido, son o serán las claves del éxito de este trabajo?
EL HOMBRE VIENTO: Este trabajo se planteó en noviembre de 2015, ultimando el disco junto a Juancho y mi noveno disco como Elhombreviento. Un día, ensayando con Taktel nos preguntamos sobre la posibilidad de trabajar en un proyecto común en el que yo sólo me limitara a cantar y Taktel y Luis Cómodo se encargaran de la música. Tardé 52 días en escribir y grabar todo el disco con ellos, (de ahí el nombre). La verdad es que ha sido un gustazo trabajar con Control Remoto y su música y poder oxigenar mi mente para limitarme a escribir y cantar (o lo que sea que yo haga). Tras producir y cantar 9 discos en solitario y poner música a dos discos junto a Suite Soprano y uno con Juancho (más colaboraciones con decenas de músicos), necesitaba respirar y calma para poder divertirme escribiendo. La música que hemos escogido para Cincuenta y dos días me ha vuelto a reunir con el cuatro por cuatro y la elegancia de ritmos hermosos y sencillos (que no simples) de los que yo, como compositor, generalmente huyo.
TAKTEL: Todo ha salido de modo bastante natural. El primer germen de este proyecto es el tema “La maldición del sentimiento”, incluido en nuestro disco Rap Remoto. Quedamos tan contentos con el resultado que vimos claro que había que preparar algo juntos. Como cuenta Jere, al vernos más a menudo para ensayos y bolos con él tuve la oportunidad de ir enseñándole beats, escuchar nuevas letras, compartir experiencias, etcétera. Sinceramente, no sé el éxito que puede tener, ojalá le guste a todo el mundo, pero no es algo que nos quite el sueño. La música para nosotros es simplemente artesanía, lo hacemos porque nos da la gana, disfrutando cada paso del camino en la búsqueda del mejor resultado posible. Nada nuevo, looking for the perfect beat.
COMODO: Creo que la clave de este proyecto es precisamente la unión de dos mundos diferentes pero que funcionan bien juntos. Cuando haces música a tu bola y siguiendo tus propios criterios, sin ceñirte a ninguna moda o tendencia, puede no ser fácil conectar con un MC y hacer que los temas funcionen. En este caso, el hecho de que Elhombreviento también sea un artista tan particular y único, con un universo propio, nos ha permitido crear un disco diferente y que resulte atractivo tanto para los seguidores de Jere como para los nuestros.
HHL: El Hombre Remoto surge después de que Elhombreviento produjese el de Juancho Marqués y colaborara con Sule B mientras continuabas girando con Suite Soprano. ¿Has sentido que te venía muy bien aprovechar la inercia que implica no estarse quieto (cuando no estabas girando, estabas produciendo, etc) o pronto le viste las orejas al lobo y pensaste que deberías haberte dado un descanso entre tantos proyectos?
EHV: Produje el disco junto a Juancho y trabajé colaborando para el disco de Sule por esas fechas, es cierto… pero echando la vista atrás en mi trabajo, no me he tomado mucho tiempo libre desde que saqué mi primer disco en 2003. En 13 años he sacado 13 discos, 13 partos como 13 catedrales. Han sido unos meses muy duros. Tras acabar de mezclar lo de Juancho, me ponía a escribir sobre las instrumentales de Luis y Jordi, al día siguiente iba donde Taktel a grabar. Él limpiaba las voces y marcaba el camino sonoro que Luis completaba con la mezcla y master final. Y, por si fuera poco, planteé realizar un videolyric por cada tema, decidiendo huir de la fórmula de poner la foto de la portada y las letras de la canción, y me metí en un berenjenal de trabajo que en algún momento se me hizo cuesta arriba. Intentamos crear piezas únicas, con pequeños argumentos originales que sirvieran de soporte a las letras… pero eso resultó ser toda una odisea. Aun así, ha merecido la pena muchísimo.
HHL: Conociendo el lado musical de Elhombreviento se nos hace difícil pensar que la colaboración con Control Remoto responde a la típica y aséptica conexión entre rapper y productores. ¿De veras has probado a no entrar en la labor de DJ Taktel y Comodo o no has podido evitarlo?
EHV: Siempre me ha gustado el trabajo de Luis (Cómodo) y Jordi (DJ Taktel) desde el primer trabajo que editaron juntos. Y, al contrario que muchas personas, no soy de inmiscuirme en el proceso creativo de alguien. Habré escuchado 80 o 90 creaciones suyas… y de todas esas me he quedado con 13. Pero he seleccionado sobre trabajo o bocetos perfilados, ya desarrollados. Yo he aportado pequeñas ideas, pero puntuales. En este disco, Control Remoto ha llevado la batuta musical junto a Valentín, Vicent Colonques y Phoenix Jauman y yo he llevado la batuta lírica y visual junto a Álex Orellana, Erick Hervé, Omar El Hachemi, River, Rocío Barig, Julia, Oscar Montes y más amigos y amigas.
T: Nuestro trabajo en ese sentido ha sido sencillo, básicamente acompañar la intensidad de sus letras con los recursos que tenemos a mano. Al final es la propia música la que te dice lo que necesita. En cualquiera de nuestros trabajos anteriores hemos hecho lo mismo, buscar el tono adecuado al MC o cantante con el que colaboramos, con el objetivo de llegar a un resultado compacto, pero a la vez nuevo y diferente más allá de la mera suma de sus letras más nuestras bases o mi scratch.
PAREDES LIBERADORAS
HHL: Afirmas que este trabajo es algo atemporal. ¿Más que tus trabajos como EHV? El rap siempre se me ha antojado más atemporal desde un punto de vista musical que textual. Y el hecho de tratar temas que gozan de relativa actualidad por una serie de acontecimientos quizá lo hacen más atemporal todavía…
EH: La atemporalidad reside más en cómo se dicen las cosas. Huyo (o eso pretendo) de las limitaciones temporales y formales. Pongo todo mi empeño para que mis piezas puedan ser escuchadas dentro de décadas y sigan siendo válidas. Nunca he hablado de MC`S, ni de Rap, ni de Crews, ni de Hardcore, ni de 90’s ni de trap, ni de nada reconocible que me pueda encasillar más allá de lo que quiero transmitir. Un pequeño ejemplo, en el “Vuelo del halcón” hablo de víctimas, no de izquierda ni de derecha…Toda la gente sabe lo que pienso políticamente. Habría sido muy fácil ser obvio y hacer proselitismo barato, pero intento huir de eso. ¿Eso convierte a ese tema en algo apolítico? ¿vacío de reivindicación? No. El mensaje es claro, mi posición es clara, es transparente. Pero intento hacerlo de una forma universal, para que todo el mundo pueda asimilarlo como suyo. Porque las víctimas son víctimas, y los hay de mil bandos… y una vez que estás muerto, el resto no importa mucho.
HHL: ¿Cómo ha sido el reencuentro con las formas más raperas para un Hombre Viento al que recordamos más por recitar que por rapear? ¿Has notado ese corsé que a veces supone rapear y no recitar en este proyecto?
EHV: Para mí ha sido un gusto poder dedicar mi fuerza a esto y olvidarme de las cadencias, de la armonía y de su unión con la voz. Cuando llevas toda una carrera sin barreras, someterte a un cuatro por cuatro puede ser una liberación. Focalizas mucho más lo que quieres hacer si sólo tienes un objetivo y una preocupación. A ver, yo comencé a rapear con mis amigos y amigas en el arco de ladrillo de Valladolid hace casi 20 años. Rapear sé, pero nunca me ha interesado plasmarlo en un disco. Lo he hecho en directo durante más de quince años. Pero no tiene nada que ver el trabajo de estudio con la puesta en escena. En este proyecto he unido esos dos mundos que antes tenía diferenciados.
HHL: “No hay justicia para quien no lucha”, afirmas en “Minotauro” que suena días después de haber celebrado unas elecciones en las que ha ganado un partido veladamente imputado en casos de corrupción, que ha recortado de manera innecesaria y voraz desde hace ya 6 años… ¿No estamos luchando lo suficiente?
EHV: Somos una sociedad mayoritariamente imbécil y cobarde. Todos y todas participamos en mayor o menor grado de esto. Hemos entrado al juego y nos hemos vendido al mejor postor. La falsa comodidad, la acumulación de trastos y dinero. La televisión digital, concursos de gente a la que puedes observar. Todo es de una zafiedad indescriptible. La lucha se ha desvirtuado porque se ha instalado el miedo. El miedo al que pasará, el miedo y el pánico a «ser». El pueblo es poderoso, pero vive atenazado por las dudas y el «autoconvencimiento» de que nada sirve. El aparato represor de un estado no cuenta ni con que los manifestantes se defiendan… hasta ese punto hemos llegado. Música de mierda a todas horas por la radio, basura visual por la televisión, comentarios simplistas, el mundo se ve desde tu conexión a internet, desde tu móvil. Pero ya no salimos a pasear, ni nos miramos… cada día estamos más solos. Lo dije hace poco, hay dos tipos de dictadura: la dictadura que arrebata información a un pueblo o la dictadura que inunda con excesiva información. Adivina dónde nos situamos como país. Demasiada basura, demasiado de todo lo vulgar y estúpido que se te ocurra, cada minuto, cada hora… y eso pesa y destroza la iniciativa de un país, convirtiéndonos poco a poco en cómplices de este teatro.
A LA RAÍZ
HHL: Aunque has dejado a un lado las formas que manejas como Elhombreviento no se puede decir lo mismo del fondo, manteniendo una escritura abstracta y personal característica. ¿Qué más diferencias destacarías entre Elhombreviento y el Remoto?
EHV: El río musical conductor de DJ Taktel & Cómodo. Y (quizá) unas letras y un lenguaje más directo e incisivo que en mis trabajos en solitario.
HHL: Inevitable también resulta escuchar “El Vuelo del Halcón” y preguntarse si, al hilo de los últimos acontecimientos electorales, albergas alguna esperanza de que todas esas víctimas de la Guerra Civil tengan el descanso que merecen, fuera de esas cunetas y zanjas anónimas.
EHV: España es un país sin memoria de ningún tipo. Aplaudimos la amnesia voluntaria porque ser consciente de las realidades que te rodean es jodido y doloroso y, dentro de esa comodidad vulgar que nos han vendido, nadie quiere sufrir.
¿Esperanza? No soy una persona muy optimista. Tengo atisbos de luz en los días que creo que podremos dar paz a nuestros padres, abuelas, madres y hermanas fusiladas y enterradas. Pero lamentablemente somos uno de los pocos países del mundo que camina sobre muertos y aplaude esa situación sacando pecho y cantando “yo soy español, español, español”.
HHL: El estribillo de “Nacido en el drama” resulta revelador, apelando al grupo en lugar del individuo, un gesto ese que se ve muy poco en un género tan dado a versar en primera persona…
EHV: En la unidad como suma de individualidades aceptadas reside parte de la solución. En la juventud late un sentimiento de ayuda mutua que hoy por hoy echo de menos. Nadie de nuestra generación y de nuestro círculo de amistades se creía más importante que otro u otra. No había nada de lo que sentirse orgulloso ni de lo que presumir, tan sólo del avance constante. La tenacidad que demostrábamos cada día sobreponiéndonos a las calamidades con las que vivíamos era suficiente.
Nadie era un Yo, primaba el Nosotros. Y eso para mí (aunque suene nostálgico) es la esencia del hip hop. El ego, la recreación autocomplaciente que se ha hecho de esta cultura es algo que nunca me ha interesado.
HHL: Llega el momento de las adulaciones y de que me digáis una vez pasada la experiencia de creación de 52 días qué destacaría Elhombreremoto de Control Remoto…y Control Remoto de Elhombreviento.
EHV: El sonido de Control Remoto y su profesionalidad trabajando es algo fuera de dudas. Gracias a ellos me he reencontrado con una parte de mí que ya había creído olvidar. Son buenas personas. Da gusto comenzar un proyecto con gente y saber que no remas solo, que todos avanzamos en la misma dirección. Luis Cómodo es un tipo peculiar y reservado al que he visto sonreír 6 veces en mi vida y que vive en Elche. alejado de toda la farándula y la cultura de portada que se ha instalado en este panorama. Es la elegancia personificada produciendo y, si la gente estuviera realmente atenta, con los oídos receptivos, a Luis no pararían de llegarle encargos.
DJ Taktel es casi más peculiar que Luis… no hables de filosofía ni de jazz con él. Te hundirá en la miseria, te devorará, te cagará, te plantará y de ti saldrá un chopo del que se sacará el papel para los próximos libros que él leerá. Es de los mejores DJ’s que he tenido el gusto de ver (y he visto muchos), un tío organizado hasta la extenuación. Produciendo va muy en consonancia con Luis, pero «es más vieja escuela» en cuanto al tratamiento de sonido se refiere.
La verdad es, que ha sido una inmensa suerte y acierto comenzar a trabajar juntos.
T: Elhombreviento es un género en sí mismo. El contenido poético de sus letras, sus bases y vídeos, su trabajo gráfico…No sólo hace de todo, además lo hace bien, manteniendo el nivel y la originalidad. Su dedicación y capacidad de trabajo no deja de sorprenderme. ¿Este tío cuando duerme?
C: En mi caso la experiencia de trabajar juntos ha sido diferente porque no vivo en Valencia y el feedback artístico y creativo es más complicado. Sin embargo, los pocos encuentros que hemos tenido para grabar los vídeos o hablar del disco me han bastado para disfrutar del enorme genio de Elhombreviento. Es un torrente creativo que te contagia y con el que aprendes todo el rato.