Estarlik Big Fish es un clásico de la escena valenciana. Un real que representa ese plano más callejero del panorama y que nos trae un nuevo trabajo fiel a su esencia, Tiburón, vol1.
Por Diego Rocher. Fotos archivo
ESCUELA VERSÁTIL
HIP HOP LIFE: Has cocinado Tiburón, vol1. a fuego lento, tomándote tu tiempo y cuidando los detalles. ¿Cómo ha sido la composición del disco? ¿Con quién has contado para ello?
ESTARLIK BIG FISH: Como se puede escuchar en el disco, es un disco muy versátil en el que hemos jugado con muchos estilos, ya sea rap, trap, dancehall, reggeaton o afrotrap. Yo siempre he sido del género rap, pero en esta ocasión me apetecía jugar con los estilos y dando en el clavo con cada uno, o por lo menos intentarlo, y la verdad que estoy contento con el trabajo hecho y más contando con Sundaypanic. Siempre estamos aprendiendo y mejorando para acoplarme en cada estilo. También tengo producciones de Bezeta y Lasha, que han sido muy claves para la composición del disco.Y debo agradecer enormemente a los que han aportado su grano de arena colaborando, para mí de lo mejor de este país, como Mr.Karty, Dakaneh, Jaume Mas, Kinky Bwoy, Ganjah Smoka Clan y Niño Divino.
HHL: En «Prison Song» te escuchamos decir «la vieja escuela está en la casa dándote en el morro». Eres uno de los de siempre, de los que han estado aquí desde el principio y que además ha sabido adaptarse a los tiempos actuales. ¿Cuál es el secreto para mantenerse?
EBF: Me crié escuchando a la vieja escuela, tanto española como lo que nos llegaba de USA en aquellos tiempos, pero siempre me adapté a lo nuevo que iba saliendo y siendo constante en la escena sin parar de trabajar. Me considero original por conseguir un estilo propio y por tener oportunidades con grandes de la escena española colaborando con ellos.
HHL: En «Sonríe» hablas de una mujer fuerte e independiente que tiene claro su camino. Pero le das una vuelta de tuerca a este movimiento de empoderamiento de la mujer utilizando esta descripción para bromear con varios juegos de palabras como “me gusta así bien loca, no le gustan las derrotas, me encanta cuando golpea en su frontón mis… Pelotas tiene muchas y es muy chula, jamás recula…» ¿Falta un poco de humor en estos temas para poder normalizarlos? ¿Qué le dirías a todo aquel que no entiende que «todo es una broma»?
EBF: Quien me conoce sabe que soy un cachondo, que me gusta hacer reír a la gente y con temas como este me gusta jugar de un modo más cómico. Nunca he tenido la intención de faltar al respeto y menos a la mujer. Yo vivo rodeado de mujeres como mi mujer, mi madre o mi hermana, a las cuales admiro y quiero. “Todo es una broma” porque nadie está por encima de nadie, ni sexo, ni razas.
NO BOQUEO
HHL: «Hablo firme no boqueo», «de ese dinero del que hablas, no lo tienes, no lo has visto”. ¿Cuántos están boqueando en este país y quiénes son para ti los reales?
EBF: En cierta manera boqueamos todos, porque España no es un país como otros donde una vida no vale ni un céntimo y te matan sin mirar. Pero sí que es verdad que los reales están en la calle, no todos son de buenas familias y tienen que actuar y lidiar desde joven con la parte mala que tiene la calle y se convierten en buscavidas haciendo lo que mejor saben hacer, ya sea traficar, robar etc. Otros quieren hacer dinero sin más para poder llevar una vida con más calidad y no privarse de nada. Vivir bien, vamos.
HHL: Te escuchamos decir «madre, yo soy delincuente y así me voy a quedar» ¿Estás preparado para que tu hijo te diga algo parecido?
EBF: Es mi deber como padre actuar y enseñar valores para que él decida y aprenda que está bien o mal, pero si pasara es algo que estoy dispuesto a afrontar y morir por él si hace falta. Por desgracia en esta vida a veces hay que equivocarse para aprender, pero bueno, es pequeño. Aún estoy a tiempo de inculcar una buena enseñanza de lo que te puede pasar ahí fuera.
HHL: Dices “para el hater tengo un puñal». ¿Cómo te tomas las críticas?
EBF: ¡Vivan las críticas! Sin ellas no seríamos nada, tanto las buenas ¡como las malas! Siempre me las tomo bien y las muy malas ¡mejor!¡Gracias! (risas)
OPORTUNIDAD Y PROVECHO
HHL: ¿Encontrar alguien «Especial» es la clave para centrarte en la vida y conseguir tus objetivos?
EBF: Me rodeo de mucha gente especial, esa gente es la que te dice la verdad, lo que estás haciendo mal y se preocupa por ti, sin importarle quién eres o lo que tienes, y por suerte mi persona especial me ha ayudado mucho y me ha hecho cambiar cosas que no me llevaban por buen camino. Cuando haces las cosas bien, todo lo que te propongas saldrá bien.
HHL: Repasando un poco tu carrera, uno de los temas por los que más se te ha reconocido es «Bury Bury». ¿Esperabas esa repercusión cuando lo sacaste? ¿Cuántas reproducciones tiene en YouTube ahora mismo?
EBF: «Bury Bury» fue una bendición para mí. No esperábamos esa repercusión, pero todos los que trabajamos en él teníamos esa sensación de que era algo fuera de lo normal y poco visto en la escena. Las colaboraciones también fueron clave, tanto por parte de Kinky Bwoy como Domínguez, pero la magia la puso Sundaypanic con ese pedazo de beat. Gracias a todas las personas que, a día de hoy aún disfrutan con ella. Tiene casi 2 millones de reproducciones.
HHL: En tu haber tienes colaboraciones internacionales como la del puertorriqueño Alex Fatt. ¿Cómo surgió esta colabo? ¿Con quién te gustaría seguir colaborando en el plano internacional?
EBF: Alex Fatt vino de gira por Europa, nos ofrecieron la oportunidad de colaborar con él y un artista como Alex, vieja escuela y haciendo la música que hace era un honor. La verdad es que no tengo preferencia porque son muchos los que me gustan, siempre estoy abierto a colaborar y cuando es de fuera de tu país siempre acabas aprendiendo e intercambiando las diferencias de cómo se vive la cultura en sus lugares.