Analizamos tema a tema ‘La estanquera de Saigón’, lo nuevo de Los Chikos del Maíz

Noticias | | |3 comentarios |

Chikos del Maiz - La estanquera de Saigon

Sin desmarcarse de la senda iniciada con ‘Pasión de talibanes’ (Boa Música, 2012), Los Chikos del Maíz han dado un notable salto de calidad con su segundo álbum de estudio, ‘La estanquera de Saigón’. Un salto que se percibe primeramente en el apartado instrumental, tanto en las aportaciones del propio Nega, que se ha mostrado más inspirado y ecléctico que en ocasiones anteriores, como en las de los productores invitados, con Cookin Soul, Yoew y Bocah a la cabeza.

A nivel lírico, la carga política permanece intacta, así como el ácido sentido del humor de ambos MC’s. Desde mi punto de vista, la principal mejora radica en el hecho de que ahora resultan más cercanos en su forma de abordar las diferentes temáticas, no resultan tan engreídos como en grabaciones anteriores, sin restar por ello fuerza y contundencia a sus palabras.

Estas y otras razones hacen de ‘La estanquera de Saigón’ una escucha recomendable, cuyo contenido vamos a intentar desgranar tema por tema en las próximas líneas.

1. “Intro”: En la versión inicial de esta «Intro» que tuvimos ocasión de escuchar, el track arrancaba con un fragmento de “Fortunate Son”, el himno proletario de la Creedence Clearwater Revival, aderezado con otros pasajes de canciones como el inicio del “California Dreamin’” de The Mama’s & The Papa’s. Para la versión definitiva, y suponemos que debido a una cuestión de derechos, los fragmentos musicales han sido eliminados y en su lugar quedan recortes de audio de diversas fuentes, con declaraciones relativas principalmente a la guerra de Vietnam.

2. “Bobby Fischer contra Spassky”: El beat vacilón de Cookin Soul marca el tono de este track, cargado de tiritos a diversos MC’s con los que en mayor o menor medida los Chikos han tenido algún roce en los últimos tiempos. Vacileos ingeniosos, la dosis justa de mala leche y un estribillo construido a base de scratches, como a la antigua usanza, dan como resultado este tema cuyo título hace referencia a la mítica partida de ajedrez que enfrentó a Fischer y Spassky a principios de los 70.

3. “Tú al Gulag y yo a California”: Un halo de sarcasmo sobrevuela la lírica de esta canción, cargada de abundantes referencias a personajes sacados del mundo de la política, los medios de comunicación o el deporte, y un título que, como suele ser habitual en ellos, parodia el de una conocida película (en este caso, Tú a Boston y yo a California). La instrumental vuelve a estar firmada por Cookin Soul.

4. «La estanquera de Saigón» (con Habeas Corpus): Toni y Nega construyen dos estrofas caleidoscópicas repletas de guiños a personajes y acontecimientos históricos, articuladas en base a una estructura común que arranca con la muletilla “soy…”. Por ejemplo, en la estrofa de Toni escuchamos: “Soy la maestra represaliada por Franco, el nieto del que no pudisteis matar, el hijo del que no pudisteis callar, soy 100 kilos de amonal bajo Carrero Blanco”. Habeas Corpus, el grupo con el que pusieron en marcha Riot Propaganda, aportan su granito de arena a base de guitarras y un estribillo que, la verdad sea dicha, podrían haberse trabajado más. Eso no impide que se trate de uno de los tracks más sustanciosos de todo el disco.

5. «Vacaciones en Suiza» (con ZOO): Pese a la atmósfera luminosa del beat, firmado por Bocah, y al aparente desenfado con el que rapean los textos, esta canción contiene frases tan incendiarias y certeras como “Violencia estructural es tener que llorar por Isabel Carrasco mientras el pueblo busca en la basura”; “Es mala suerte, pepero, como usar Bla Bla Car y que conduzca Carromero”; “Atención, en el coche hay que ser cauto, no como Esperanza Aguirre y su Grand Thef Auto”; o “Parece una comedia de Lubitsch, pero el dinero de tu beca está en un banco en Zúrich”. El estribillo cantado por Panxo no tiene desperdicio.

6. “Revisionismo o barbarie”: Toca ponerse serios con el que posiblemente sea el tema más aguerrido del álbum. El humor ácido habitual en sus letras deja paso a fraseos contundentes que, entre otras cosas, dirigen sus misiles contra la izquierda pusilánime y oportunista de nuestro país.

7. “Putas y maricones” (con Evaristo Páramos): Con especial dedicación al señorito Gallardón y su frustrada reforma del aborto, los Chikos abogan por la libertad de la mujer en una canción con un beat que te inyecta el ritmo en el cuerpo. La premisa da jugo, pero el desarrollo de las estrofas no es tan satisfactorio como en otros tracks. Sube la nota la participación en el estribillo de Evaristo, ex vocalista de La Polla Records, parodiando a “La chica ye-yé”.

8. “Los cuatro fantásticos” (con Jerry Coke y Charly Efe): Tema de competi sin demasiada sustancia en el que no encontramos el afilado ingenio de “Bobby Fischer contra Spassky”, el tema de este álbum al que más se puede asemejar. Charly Efe se desmarca un poco de la insulsa acumulación de juegos de palabras de las demás estrofas, pero tampoco rinde al nivel habitual en sus grabaciones.

9. “No gods, no masters, no hipsters” (con Shotta): El lema anarquista “Ni dios, ni patria, ni rey” se transforma aquí en un “ni dioses, ni maestros, ni hipsters”. Reafirmación personal frente al postureo y los clichés, en un mensaje no exento de humor ácido donde Shotta se encarga de aportar la guinda con una convincente estrofa.

10. “Paraísos artificiales”: Nega se marca en solitario esta canción de corte melancólico que si bien comienza hablando de cuestiones sociales, en su segunda estrofa da un giro más íntimo hacia lo que parece el recuerdo amargo de alguna relación personal. Una idea en la que abunda el estribillo cantado en portugués por Laura.

11. “Los invisibles”: Con esta canción, Toni y Nega dan voz a los olvidados por el sistema, arrancando con una frase demoledora que te deja clavado a la escucha: “Hoy se ha vuelto a suicidar una persona, justo el día en el que iba a ser desahuciada, mientras el presidente del banco en cuestión, sonríe en su mansión mientras brinda con cava”. Este track es uno de los que muestra esa evolución del dúo a la hora de abordar la actualidad social y política, sin intentar dar lecciones al oyente como parecía antaño, sino haciéndole partícipe de una realidad con la que buscan conmoverlo e incitarlo a reflexionar. Buen beat de corte noventero en la onda de Premier, a cargo de Yoew.

SAMSUNG CSC
Foto por Alba Gusano

12. “Defensa de la alegría” (con Sen-k de La Raíz): El título lo dice todo: una canción que busca rayos de esperanza entre la cruda realidad, que aboga por el espíritu positivo como forma de conseguir tus metas. Un track que transmite optimismo sin la ingenuidad ni el embobamiento de otros MC’s nacionales al componer canciones de este tipo. Toni se luce en solitario fluyendo sobre un ritmazo de Loren D, con la participación de Sen-k en el estribillo. De lo mejorcito del disco.

13. “No somos indies con flequillo (pero también tenemos derecho a sonar en Radio 3)”: Canción que funciona a modo de carta de presentación y declaración de intenciones del dúo. Reafirmación de ese espíritu que les lleva a no casarse con nadie y tiritos dirigidos a medios, festis y artistas de distintos palos. Pese a que resulta un track entretenido de escuchar, no sorprenderá a quienes ya conozcan bien su música.

14. “Balas y fronteras”: Gracias a nuestro entrañable ministro del Interior y sus fuerzas del Estado, en los últimos meses el problema de la inmigración se ha vuelto todavía más dramático. Toni y Nega dedican este último corte a ofrecer sus pensamientos al respecto, con la seriedad que ya escuchamos en “Revisionismo y barbarie” y sobre un beat de Yeow que aporta la atmósfera perfecta. El tema de la inmigración está más que trillado en el rap, y muchos MC’s lo abordan sirviéndose de tópicos y frases huecas. Por suerte, aquí no es el caso. La canción da paso a un track oculto con el que repasan desde una óptica crítica y singular los años 80, abarcando desde la cultura popular hasta algunos acontecimientos históricos de la época.

3 Comments

Deja una respuesta

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar