Aunque existan discos y discos, solo algunos superan la barrera de lo permanente. Una de las cosas que descubrí de Juancho Marqués cuando le entrevisté para el número 71 de nuestra revista, es que este artista era plenamente consciente de que el sentido de todo esto era vencer a lo efímero y crear arte que no muera con el tiempo. “The Blues” es el disco más positivo y negativo que escucharás nunca. Es complicado analizar tema a tema una tonelada de versos que te llevan al vaivén dependiendo del momento, pero lo intentaremos. Tomen pareja para este blues.
Por Pablo Izcue
PLATAFORMA
Creo que no existe mejor «plataforma» para que zarpe este disco. He intentado pensar si existía un tema mejor entre los 14 para iniciar la escucha, y creo que no lo hay. Es curioso, porque es una canción que va de más a menos y que llega a su esplendor aproximadamente a mitad de la canción. Atmósfera onírica y líneas que más que lo bello buscan lo veraz. Un comienzo que define bastante bien el disco por lo general.
BIRTHDAY
Lo más bonito de la angustia es el momento en el cual uno mismo empieza a quererse a si mismo. Que te lo narren es complicado y a menudo existen palabras sinceras que pueden doler. Todo esto es “Birthday”, la narración de alguien traicionado que empieza a vislumbrar que todo el camino tiene que empezar y acabar por si mismo.
Esta es la primera vez en el disco que me surge analizar los aspectos musicales, pero permítanme que les dedique un párrafo especial al final de todo para no enmascarar ni omitir ningún detalle.
AHORA DIME (con Cheb Rubën)
La aparición en este disco de Cheb Rubën era tan trágica como necesaria, pero aquí lo tenéis. ”Ahora dime” recoge el testigo de “Birthday” para transladarnos a un nuevo puerto, el del arrepentimiento. Las nubes acaparan el cielo de este “The Blues” funcionando como si de un ultimátum personal se tratara. Nadie tiene la potestad de destruirte, solo tú y por ello existe este tema.
TRAINING DAY (con G. Fernández)
Para mi el tema más complicado que analizar. ¡Lo bella que es la música y a la vez cómo puede hacerte sentir identificado! Un tema para todos aquellos que sepan de lo que son capaces pero centren su atención en lo exterior. Primeros acordes de autosuperación en este tracklist. La voz de la experiencia animándote a seguir. Muy recomendable.
ALERTA
La desconfianza lapida, eso es a grandes rasgos lo que observamos en este tema. Probablemente más de un disgusto haya llevado a Juancho Marqués a versar en este tema. Un track que brinda a este “The Blues” de unos acordes trágicos. Lo ilustraran mejor con su correspondiente videoclip.
AMOR LÍQUIDO
El título ya dice mucho. Cuando lo sólido se convierte a líquido no es que no haya dejado de existir, es que ha cambiado de estado, y como esto, el amor. No existe nada que evolucione más y de manera más drástica que el amor. Por ello este track y por ello estas palabras de un Juancho Marqués curtido en mil batallas sentimentales. ¿Quiere sentirse guiado? Escuche sus palabras.
MADRID (con Alberto Rock)
Cambiamos de onírica a delirios. Este tema invita a soñar, a vivir el descontrol de la manera más controlada posible. Las preguntas surgen y nacen de un manantial infinito, la gran mayoría sin respuesta. Madrid es un bonito símil de esto. El sonido nos parece transcender, meternos es un bucle. Un track que evade.
FALL
El tema “Fall” es uno de esos temas que son imprescindibles de cara a entender este disco. Las confesiones de un Juancho Marqués que vive en el coraje de alguien que sabe salir de la rotonda. Y es que una de las cosas que resume este tema es ese “Saber estar” que derrochan las líneas. Tambien inmensamente recomendable el videoclip que goza de grandes detalles que dan para pensar.
BELLADONA (con Sule B)
La colaboración con su eterno compañero Sule B era imprescindible, ¡y de qué manera llega a nosotros! Recuerda mucho a aquel “Nada más lejos” pero con una revisión al sonido al más puro estilo “The Blues”. Un track que a priori es bastante menos profundo pero que hace que el disco sea algo menos denso.
MITOS Y SOMBRAS
Este track es otro claro ejemplo de autosuperación. Líneas que ayudan a creer en uno mismo creyéndonos nuestros propios mitos y eliminando nuestras posibles sombras. Uno de los temas más positivos de este “The Blues” que nace desde concepciones negativas. Juancho Marqués vuelve a conseguir magistralmente mezclar lo negativo con lo positivo.
DE LA TIERRA (con Gata Cattana)
El tema más desconcertante del disco en cuanto a un sonido más vocal gracias a la participación de Gata Cattana. Una reflexión por parte de Juancho Marqués de manera más superflua y repleta de figuras literarias. Dosis de música para este disco.
MIRA
Cambio de tercio donde la tranquilidad de “The Blues” cesa para unas líneas donde Juancho Marqués demuestra que no solo sabe moverse en bajos BPMs. Contenido algo más efímero pero que sigue sumando al tracklist.
OVERCAST (con Kaplan)
Tema doloroso donde la intervención de Kaplan al micro nos sorprende con una reflexión interesante de nuevo en el campo de la desconfianza. Penúltimo tema donde se nos apodera la negatividad una vez más. ¿Acabaremos el disco en la penumbra? La balanza parece que puede acabar equilibrando el disco.
QUIERO VIVIR ASI (con Tosko)
Y si la manera de empezarlo nos parecía perfecta, en esta ocasión no existía una manera mejor de acabar un disco que, en trazos generales, nos ha sorprendido por hacernos viajar constantemente entre lo bueno y lo malo como si de un baño de contrastes se tratara. Frío y calor que culmina en la positividad de este tema junto a Tosko donde Juancho Marqués se reafirma en aquello de dejar un legado con su música.
CONCLUSIONES
En la conclusión me gustaría expresar, como ya he anticipado anteriormente, la opinión acerca del trabajo de El Hombre Viento en este disco. Cuando letras y música logran elevarse al mismo nivel y de la misma manera, el viaje a través del arte hace que todo este en sintonía. Y es que quizás esa sea la palabra con la que nos quedemos tras este “The Blues”. Sintonía en el haber sabido hacer un disco que es un disco y no una recopilación de temas. Una verdadera muestra de que no todo lo que se hace ahora es efímero. Qué bonito es ver que existen artistas que comprenden el sentido de transcender.
Recuerda que puedes escuchar el disco al completo en su lista de reproducción oficial.