Posee, sin duda, uno de los flows más relevantes en la escena latinoamericana, con el que se ha mantenido en las mentes de los raperos durante más de 10 años. Querer saber un poco más de la persona de este artista es motivo suficiente como para transportarse hasta Quilpué y conversar un poco de lo que viene y en que está Bubaseta, un MC muy particular que nos cuenta un poco de su trabajo y de sus visiones.
Texto por Pablo Botejazz.
LO-FI MC
HIP HOP LIFE: ¿Quién es Bubaseta?
BUBASETA: Es Gianni Canisso A.K.A. BubaFactick o Jiren, nacido en Suiza de padre siciliano y madre chilena. A los 10 años llegué a Chile y conocí el hip hop en las calles, aprendí de los más antiguos, “La Vieja Escuela” y me convertí en Bubaseta.
HHL: ¿Cuál es la historia evolutiva en el rap de Bubaseta?
B: Yo creo que toda historia evolutiva parte con una gran referencia que, en mi caso, fue el rap de New York y el de Flip Mode Squad. Fue el único rap que escuché porque, la verdad, yo escuchaba cumbia villera, bachata, salsa. Entonces, lo que sé de hip hop es lo que aprendí de pocas personas, y entre tantas mezclas luego integré un poco de jazz en los beats y así se creó el Lofi Hip Hop, que yo no sabía que se llamaba así. De hecho, un tipo me comento que era yo era uno de los pioneros de este estilo. Me quedé impresionado la verdad. La historia evolutiva está en constante evolución valga la redundancia. Cada vez que adquiero sabiduría musical la aplico a mi estilo. Nunca me quedo estático.
HHL: ¿Cuáles son las referencias musicales que han contribuido a crear tus raps?
B: No tengo, actualmente no escucho otra música que no sea la mía, no por un tema de ego, sino para poder corregir algún defecto en el camino. No escucho rap para hacer rap, dejé de hacer eso cuando tenía 20 años. Escucho otro tipo de música que no influye en nada en el rap, sino que aprendo técnicas más vocales para cantar.
¿ICONO? POSIBLEMENTE
HHL: ¿Qué es el hip hop para Bubaseta y cómo ves la escena en el rap chileno?
B: Una importante pregunta, creo que me voy a explayar bastante. El hip hop para mí es respeto, es cultura, es enseñar, es transmitir como el kung-fu. Son cosas que, con por el ego no se han ido transmitiendo y por ese motivo esta nueva juventud está perdida. Era el deber nuestro dejar de lado el ego y enseñar que esto es una cultura, porque rapear cualquiera puede, el rap es solo un instrumento, hip hop es el mensaje, el objetivo, la revolución ante el sistema de una forma inteligente. Ahora bien: ¿cómo veo la escena? Soportando la escena que no son más de 5 cabezas en este momento que suenan fuerte, pero en el undeground hay miles que están haciendo hip hop. Si hablamos de rap-hip hop, te puedo hablar yo ya que es lo único que para mí existe y está vigente con un mensaje conciente.
HHL: ¿Te consideras que eres un icono del rap latinoamericano?
B: Yo creo que cuando este más viejo podría responder esa pregunta, porque no me he detenido a ver objetivamente nada de eso, pero creo que, si sales anualmente más 6 veces del país a tocar en varios conciertos y lugares, yo creo que te deben considerar como un icono. Fuera de eso los números y las visitas que, a mi gusto no dice nada a mi gusto, pero hay formas para descubrir quién es icono y quién no. Yo creo que, llenando locales y hacer escuchar las canciones y que suenen y que la gente los cantes te vas convirtiendo en un icono, y más si te mantienes por más de 10 años en la boca de todos. Yo creo que sí, sí soy un icono.
HHL: ¿En que está trabajando Bubaseta? ¿Qué es lo último que has hecho?
B: Lo último que hice es mi disco Baby Bumblebee”, disco dedicado a mi hija que tiene muchos estilos musicales (rap, reggae, dancehall) con letras antisistema y letras de apoyo energético, rap de sanación. Lo que viene ahora es junto a mi compañero SubWoofer y DJ Sadeec, vamos a hacer de King Kong Click, The King is Back. Ese disco supondrá un knockout, va a golpear la mesa bien fuerte respecto al debate que existe entre las nuevas generaciones y las antiguas. Se va a demostrar que no somos antiguos ni somos nuevos, somos una escuela que hace hip hop, no nos jactamos por la edad. De lo único que nos podemos jactar es que lo hacemos bien.