Que un medio especializado como el nuestro realice una entrevista a una estrella del deporte no es algo cotidiano, pero si os decimos que nuestro invitado es uno de los mejores pilotos españoles de la historia del automovilismo no vamos desencaminados. Carlos Sainz, piloto de Toro Rosso, además de una de las esperanzas del deporte español es un gran aficionado al hip hop. ¿Podíais imaginároslo?
Texto por @PabloIzcueF1. Fotografías por cortesía de Red Bull
POTENCIA Y CONTROL
HIP HOP LIFE: Esta vez vamos a intentar alejarnos de neumáticos y tiempos para preguntarte acerca del que me han contado es uno de tus hobbies: la música y, en concreto, el rap. ¿Desde cuándo vienes escuchando este tipo de música?
CARLOS SAINZ: Mmmm (pensativo), más o menos desde los 3 últimos años.
HHL: Te proponemos que te relajes y desconectes un poco, si es posible, para que nos cuentes qué artistas o grupos son tus favoritos de nuestro género. Imagino que entre tanto viaje te dará para escuchar de todo. ¿Qué tiene Carlos Sainz en su biblioteca de música?
CS: Pues tengo principalmente, porque es el que más me gusta, hip hop de los 90. En particular, Notorious BIG que es mi favorito, sin ninguna duda. Creo que soy su fan número 1. Además de Notorious, tengo también en mi biblioteca artistas más conocidos hoy en día que quizás la gente de mi entorno puede conocer más, como Kanye West o Jay Z que también me gustan mucho.
HHL: Como ya sabrás, la escena rap española es cada vez más numerosa y a diario surgen grupos y artistas que parecen poner en el mapa a nuestro país como tú estás haciendo con la Formula 1 en estos tiempos bajos para la afición. Es curioso cómo, pese a ser mundos tan diferentes, la manera de afrontar cada día puede ser determinante para conseguir un triunfo personal. ¿Cuál crees que es el valor fundamental en la vida para conseguir tus sueños? ¿Qué rasgo de tu personalidad crees que ha sido clave para llegar a donde estás?
CS: Para mí el esfuerzo, el sacrificio y la perseverancia están un paso por encima de todo lo demás, incluso del talento, aunque obviamente haya que tenerlo. Con talento solo no se va a ningún lado, y yo sobre todo a la gente que se da cuenta que tiene el talento, le diría que lo aproveche para esforzarse, sacrificarse y perseverar en conseguir un objetivo.
DE JUSTICIA
HHL: Somos claros defensores del uso “terapéutico” de la música. Una canción acertada en el momento adecuado puede ponerte a tono de cara a afrontar una salida o incluso a relajarte cuando el coche no ha funcionado en carrera como es debido. ¿Cómo es el día a día musical de Carlos Sainz un fin de semana de Gran Premio? ¿Y entre semana?
CS: En el día a día, obviamente cojo muchos aviones y hago muchos viajes en coche. Por lo tanto esta música, sobre todo en los aviones, me entretiene bastante y me preocupo de aprenderme las letras de las canciones puesto que me crean bastante curiosidad y me mantienen entretenido. En el coche la uso más para tener algo más de música de fondo de rumbo al circuito. Luego están las canciones que son muy motivantes, como por ejemplo “Jungle” de Jay Z antes de una carrera, que es la que más me motiva sin ninguna duda.
HHL: En un mundo de élite como la Formula 1, donde la estética es tan importante, venimos notando como el paddock viene tomando cada vez más unos aires más urbanos en cuanto a estilos hasta de vestir. Fue Kimi Raikkonen el primero que, si no recuerdo mal, empezó a lucir una gorra plana en lugar de la tradicional gorra de equipo de rigor. Por no hablar de las extravagancias y atrevimientos musicales de Lewis Hamilton incluso al micrófono. ¿Cómo ves tú el cambio de lo elegante por lo “cool” o incluso, cómodo?
CS: Yo lo veo bien, al final es la dirección que toman algunos, no todos. Para mí hay que tener el compromiso justo. Evidentemente yo soy un chaval joven de 21 años que no tiene que dar demasiada imagen de estirado y me gusta tirar por lo que a mí me apetece. Aunque también me gusta ir elegante cuando hay que serlo, ahí soy el primero (risas). Hay que llevarlo todo en su justa medida y en su justo momento.
HHL: Imagínate que un artista te propone formar parte de algún proyecto musical. Desconocemos si dominas el micrófono tan bien como el monoplaza o por el contrario si eres una de esas personas que rehúyen hasta de los karaokes. Omitiendo esto, si pudieras, ¿con qué persona de este mundillo colaborarías?
CS: Sin duda no he sido llamado para la música ni creo que me atreva con ella en un futuro. Nunca digas nunca pero no, no me veo, no tengo ni el talento ni las cualidades para hacerlo ni decentemente bien (risas). Como mucho me interesaría por ver como graban (dubitativo)… pero no creo que me animara.
INCREÍBLE, PERO CIERTO
HHL: Terminaremos con algo relacionado con lo deportivo y algunas preguntas rápidas. Carlos, ¿Qué supondría para ti llegar a ser campeón del mundo de Fórmula 1?
CS: Me supondría cumplir un sueño, cumplir un objetivo. Al fin y al cabo, pienso que me convertiría en una de las personas más felices del mundo.
HHL: Tienes 21 años, pero si con 10 años te hubiésemos preguntado si te creerías que a día de hoy serías el mejor debutante español de la historia de este deporte, ¿qué nos hubieras dicho?
CS: No sé cómo me lo hubiese tomado. Es difícil de responder (risas), pero seguro que me hubiera costado creerlo. Creo que, con el paso de los años, también me he dado cuenta de que podía conseguirlo, llegar y sorprender a mucha gente. Pero si hace 10 años me lo llegas a decir hubiese sido difícil de creer.
HHL: Ahora que estamos a solas y nadie nos escucha. ¿Cómo crees que irá esta temporada? Habéis cambiado de motor y puede que ese trabajado Toro Rosso te permita hacer algunos buenos resultados. ¿Firmarías a fecha de hoy algún resultado?
CS: Todavía no firmo resultados porque es demasiado pronto. Lo que sí se es que puede ser un buen año tanto para el equipo como para mí. Y por eso hay que estar concentrados a tope para mantenerlos y hacer un buen inicio y continuar con esto.