Concebido como un colectivo variable basado originalmente en Marsella, el sello Chinese Man Records reúne a productores, DJ’s, músicos, artistas gráficos y cineastas. Tras cinco años de su último LP, nos presentan Shikantaza, donde a High Ku, SLY y Zé Mateo, les acompañan Taiwan MC, R.A. The Rugged Man, A-F-R-O, A.S.M, Illaman y Youthstar entre otros.
Texto por MC Alberto . Fotos por Leo Berne
ESPÍRITU ZEN
HIP HOP LIFE: ¿Qué es el hip hop para Chinese Man?
CHINESE MAN: Nos gusta la definición de la «Declaración de Hip Hop de la Paz»: hip hop es una cultura internacional de paz y prosperidad. El hip hop de los años 90 es nuestra principal fuente de inspiración. ATCQ, De La Soul, Nas, Biggie, DJ Premier, Wu Tang Clan, The Roots…
HHL: ¿Cuál es la relación que establecéis entre vuestra música y filosofía, con la cultura hip hop?
CM: No podemos recordar ahora quién lo dijo, pero sí la frase: “el arte nos permite encontrarnos y perdernos a la vez”. Esta idea es probablemente el vínculo entre la filosofía, la música y el hip hop.
HHL: ¿Qué es lo que más o ha influido en vuestra vida y en la música?
CM: El sello Ninja Tune fue una gran influencia para nosotros. El cine o la literatura también nos influye, personas como Stanley Kubrick, Haruki Murakami o Alejandro Jodorowsky son muy importantes para nosotros y nuestra música.
ASENTANDO
HHL: Por cierto, vuestra canción «I’ve Got That Tune» fue elegida por Mercedes-Benz para su campaña promocional y por el Festival de Cine Francés en Hong Kong.
CM: Fue genial ese golpe de suerte, eso nos ayudó a crear nuestra propia discográfica independiente y popularizar nuestra música a un público más amplio.
HHL: Shikantaza, en japonés es un término usado en la escuela budista Sōt ō Zen que significa literalmente «solo estar sentado», y describe la actitud adoptada durante la meditación za zen…
CM: Nuestra idea con este álbum fue ver cómo podríamos evolucionar musicalmente sin cambiar nuestro proceso de composición, básicamente avanzando, musicalmente hablando, sin moverse. Esperamos que los oyentes tengan la misma sensación de viajar con nuestra música sin moverse mientras escuchan nuestro álbum.
HHL: ¿Entonces es Shikantaza una invitación a dejarse llevar para capturar el momento en un camino personal a la iluminación?
CM: Algo así… Digamos que Shikantaza es un álbum que encaja muy bien en un viaje mental.
SIMPLIFICA Y PIENSA
HHL: ¿La meditación es importante en nuestra vida diaria?
CM: Algunos practicamos yoga y no practicamos la meditación diariamente. Creemos que es importante tomar tiempo de vez en cuando y centrarse en pensamientos simples. Esperamos que la gente pueda hacerlo escuchando nuestro álbum.
HHL: ¿Qué esperáis lograr y transmitir con este nuevo álbum compuesto entre Marsella, Bombay y vuestro refugio secreto en el campo francés?
CM: Sólo esperamos que Shikantaza encuentre un pequeño lugar en la vida de algunas personas. Todo puede ser inspirador, incluso inconscientemente. Estamos realmente apegados a las ideas de solidaridad e independencia. Pero nos gusta el hecho de que la gente puede tomar y entender lo que quieran con nuestra música, incluso si es diferente del mensaje que pretendíamos transmitir. Vamos a estar de gira durante todo 2017, ahora estamos centrados en la creación de nuestro nuevo show en vivo.
HHL: ¿Y que nos ofrecéis en este nuevo directo?
CM: Un concierto es sobre todo compartir, ¡y nos encanta compartir nuestra música con nuestros fans! Si te gusta nuestra música te va a encantar nuestro espectáculo ya que es una experiencia total. Hay música, pero también vídeos increíbles, un espectáculo de iluminación espectacular y… ¡una tonelada de energía!
Chinese Man. «Better That Way»
Chinese Man.»Liar»