Por MC Alberto
Ahora que DEF CON DOS se ha liado con el único realizador que reivindica sin complejos el cine gore de corte postapocalíptico ochentero, el catalán Dani Moreno, para cuya próxima película ‘Brutal Doctor’ han compuesto la canción homónima incluida en su nuevo disco ‘Dos Tenores’ (del cual hemos realizado un detallado análisis), César Strawberry nos pasa a recomendar cinco películas del género por distintas razones, todas míticas para la banda.
1. ‘1997: Rescate en Nueva York’ (1981)
«Mítico film del siempre genial John Carpenter, que recoge el guante lanzado por ‘Mad Max’ (1979) y asienta el subgénero postapocalíptico como una opción recurrente. Ésta magnífica cinta marca todo un hito con su descalabrada profecía de cómo sería el mundo dieciséis años después de ser rodada. Kurt Russell destaca con luz propia en una peli que, cual trampa de langosta, lograría encasillarle férreamente y de por vida en la serie B».
2. ‘Bad Taste’ (1987)
«Primera y divertidísima película del hoy afamado Peter Jackson que, sin haber perdido un ápice de frescura en los casi treinta años desde que fue estrenada, sigue siendo toda una lección magistral de cómo llegar a rodar historias que molen con muy poca pasta».
3. ‘The Cube’ (1997)
«Genial cinta del género terror-ciencia ficción en la que su director y coguionista, Vincenzo Natali, da una lección de cómo inventarse una historia trepidante, llena de acción e ingenio, con unas premisas más que modestas. Junto a ‘Bad Taste’, viene a ser un ‘sí se puede’ del cine independiente que supera expectativas».
4. ‘Fantasmas de Marte’ (2001)
«Experimento marciano muy cercano a ‘Rescate en NY’, en el que John Carpenter nos demuestra cómo seguir haciendo cine postapocalíptico igual de cutre y monocromo que el que ya hizo veinte años atrás».
5. ‘El Amanecer de los muertos’ (2004)
«Primera y genial película de Zack Snyder (remake de la cinta homónima del maestro George a. Romero de 1978) que, para Def Con Dos es la mejor película de zombis del siglo XXI. Lo más increíble es que, después de verla cien veces en la furgoneta, nos sigue acojonando igual».