Tiempos extraños estos que nos ha tocado vivir. Tiempos para aislarse y esperar el momento o tiempos para concentrarse y crearlo. A esto último se han dedicado “ellos” o lo que es lo mismo DEM.
Una ecléctica formación catalana, hija del reggae, drum & bass, electrónica, pero, sobre todo, de las ganas de entenderse y compartir, que en estos días liberan un trabajo cuyo título resume su esencia: Agora.
Por EPH / HHL Team. Fotos archivo
MEJOR AVENIDOS
HIP HOP LIFE: Los integrantes de DEM también lo sois de otras reconocidas bandas como Green Valley, La Limoncello o Dalla. ¿Quién fue quien, digamos, primero lanzó la propuesta de crear DEM? ¿Fue cosa de la parte de Green Valley? ¿La de Limoncello? ¿O quizá de Dalla?
DEM: Primero de todo, comentar que no todos seguimos en dichas bandas nombradas anteriormente, como Green Valley o La Limoncello. Cierto es que Jony, el teclista de la banda, tuvo una larga trayectoria dentro del reconocido grupo Green Valley, pero hace 3 años ya que se desmarcó de la banda en el ámbito musical, para dedicarse plena y exclusivamente a su nueva empresa, Brain Thunder, que se dedica a realizar contenido audiovisual para todo tipo de bandas y proyectos. De hecho, todo nuestro contenido ha sido creado por ellos: videoclips, diseños etc.
El resto de los integrantes de DEM proviene del grupo La Limoncello, el cual aparcó su trayectoria hace ya bastantes años. Se decidió reencontrarse para un único concierto y una cosa llevo a la otra hasta el punto en el que estamos.
Respecto a Dalla, Uri (el guitarrista de DEM) es el único que mantiene varios proyectos musicales en paralelo y con dicho grupo sigue tocando y creando música actualmente.
Respondiendo a la pregunta quién lanzó la propuesta DEM, decir que no fue tan sencillo como eso. Como comentábamos anteriormente, gran parte de la banda se juntó de nuevo para hacer este único concierto de La Limoncello; a raíz de ahí seguimos ensayando pensando en volver a los escenarios y llegó nuestro amigo el COVID19. Esto aflojó la marcha de la idea que se tenía en mente, y ahí fue donde Jony picó a la puerta y nos comentó que podría ayudarnos desde Brain Thunder a actualizar un poco las redes, nueva imagen, vídeos, buscar conciertos etc, para, una vez pasara dicha pandemia, salir más fuertes. Lo que no nos imaginábamos era que al juntarnos todos irían sucediendo una serie de propuestas como la de grabar baterías para nuevos temas con nuestro amigo Chalart 58, cosa que se convirtió en producir un disco junto a él.
Este no fue el único cambio que hubo, se propuso incorporar a Jony a la banda como músico y así empezar a hacer otro estilo musical, añadiendo bases de electrónica para conseguir un producto más personal y dentro de la escena musical que nos gustaba. En este proceso de adaptación a la nueva etapa de la banda, Chalart 58 fue nuestro guía. Fuimos siguiendo sus consejos, ensayando mucho, y poco a poco adaptando toda esta nueva transformación, hasta tal punto que nosotros mismos vimos que este nuevo sonido, este nuevo grupo, ya no tenía nada que ver con el anterior y decidimos incluso cambiar el nombre del proyecto, cosa que no fue fácil, creando así un punto y aparte para empezar con esta nueva etapa.
HHL: Ágora nace entre finales de 2020 y mediados de este 2021, o sea, en plena pandemia. Un hecho que, unido al parón de conciertos, confinamientos varios, etc nos lleva a hacernos la siguiente pregunta: ¿habría existido DEM de no existir la pandemia?
D: La verdad es que no hay una respuesta clara a esta incógnita. Cierto es que al llegar la pandemia parece que se alinearon los astros para que sucedieran poco a poco esta serie de hechos que comentábamos. No obstante, hubiera sido probable que nos juntáramos igualmente con Jony y/o Chalart 58 (ya que éramos buenos amigos de antes) y hubiéramos elegido el mismo camino, igual no con tanta fuerza ya que es cierto que al estar la cultura parada, la pandemia nos ayudó a concentrarnos en crear todo este proyecto con más calma desde el inicio y nos dedicamos íntegramente a moldear lo que vendría.
HHL: ¿Y por qué salir /pausar proyectos con una cierta longevidad como para embarcaros en otros? ¿Ninguno sintió la necesidad de montarse su proyecto por su cuenta y riesgo después de tantos años de trabajo grupal, con lo que ello suele implicar (menor protagonismo, mayor debate creativo que no siempre es bien recibido, etc)
D: Nadie pausó ni salió de ningún proyecto para la creación de DEM, como comentábamos, Uri sigue manteniendo varios proyectos, Jony ya lo había dejado antes para descansar de su vida musical una temporada y La Limoncello sufrió una evolución / transformación natural según íbamos avanzando hacia DEM.
A lo siguiente, creo que nadie sintió dicha necesidad, somos como una gran familia de amigos que, aparte de quedar para tomar unas cañas, nos reunimos para ponerlo todo en común y debatir cada detalle para que todos sintamos el proyecto igual de nuestro. Es decir que, aunque no pasaría nada si alguien quisiera tener un proyecto paralelo (como es el caso de Uri), ahora mismo tenemos todas nuestras mentes y empleamos toda nuestra energía en la banda, ya que estamos muy entusiasmados, contentos e implicados en todo lo que DEM conlleva.
COSAS DE CASA
HHL: Gran parte del peso del sonido de Ágora descansa sobre vuestros hombros y los de Chalart 58. ¿En qué momento os disteis cuenta de que solo Chalart 58 conseguiría sacar ese sonido, ese carisma sonoro para Ágora?
D: Como gran parte de la pequeña historia actual de DEM, fue algo natural que evolucionó poco a poco con cada decisión. Primeramente, se pensó en Chalart 58 para grabar unas baterías en “La Panchita Studio” por su buen sonido y años de experiencia en este género musical. no hace falta decir que Chalart 58 fue un gran batería (Kinky Beat) y percusionista (Radio Bemba, Manu Chao) y eso es garantía de que las baterías iban a quedar perfectas. También, por si fuera poco, fue el mentor de Ferri, nuestro batería, y trabajó en varios discos de La Limoncello.
A todo esto, cuando se decidió dar el paso a DEM, crear un estilo diferente y grabar un disco con este nuevo formato tuvimos muy clara la respuesta cuando Chalart 58 nos comentó que podría ser nuestro productor y ayudarnos en este nuevo proceso. Todo el disco fue grabado y editado en “La Panchita Studio” donde Chalart 58 estaba a los mandos de la nave, aconsejándonos y proponiendo ideas.
Se podría decir que Chalart 58 ayudó a plantar la semilla de nuestro sonido que ha ido evolucionando durante toda esta etapa y nadie mejor que él sabría cómo defender la idea en un primer álbum.
(pincha en la portada y escucha Agora)
HHL: Reggae, electrónica, jungle, drum & bass, punk rock son los ingredientes principales del sonido DEM. ¿Era esa la amalgama que queríais manejar u os habría gustado sumergiros en algún otro estilo más?
D: Respecto al sonido que actualmente estamos plasmando en nuestras canciones, como bien indica el nombre del disco Ágora, es un encuentro de todos nosotros plasmando los estilos que nos gustan a cada miembro de la banda, es decir, algunos veníamos del reggae, otros más del punk rock, del jungle etc, y como bien decíamos, al ponerlo todo en común surge este sonido tan ecléctico que mostramos. A la pregunta de si hubiéramos preferido sumergirnos en otro estilo, como se puede observar en nuestro disco, no estamos cerrados a nada, partimos de una base más jungle, reggae, eso es cierto, pero nos gusta bastante incorporar diferentes variantes para crear nuestro sonido.
HHL: Ágora hace referencia a la idea de asamblea que, en el caso de DEM resulta vital para que el proyecto salga adelante. Una forma de gestión que, no hay más que veros y oíros para saber que, creativamente ha dado sus resultados, pero no sé yo si serviría para articular una sociedad, un entorno como el actual nuestro. ¿De qué deberíamos desprenderse la sociedad actual para pensar de modo asambleario y qué debería abrazar para igualmente, trabajar de esa manera?
D: Creo que más que desprenderse se tendría que adoptar de alguna manera la forma de poner las cosas en común, es decir, intentar escuchar todas las opiniones y debatir entre todas llegando a una conclusión equitativa. Al menos eso es lo que intentamos hacer a nivel interno en DEM con todas las decisiones necesarias para llevar una banda adelante, comentar cada detalle y llegar a una conclusión en la que todos estemos de acuerdo.