Ahora que empezamos a ver la luz y que la actividad musical vuelva a ganar fuerza. Ahora que se vienen eventos y conciertos. Precisamente ahora ponemos el foco en la figura del DJ. Más concretamente en la de DJ Del Puerto, desde ya nuevo integrante de Afrojuice y que tiene su historia que contar.
Por HHL Team / Fotos archivo
HERMANOS DE PLÁSTICO
HHL: ¿Cuál es la historia de DJ Del Puerto? ¿Cómo llegaste a ser dejota?
DJ DEL PUERTO: Siempre me ha gustado mucho la música, disfrutaba investigando y enseñándosela a mis amigos, aparte mi hermano mayor también era DJ. Y ya se sabe, el hermano pequeño siempre sigue al hermano mayor.
HHL: ¿Cómo te definirías?
DJDP: Pura fiesta. Es muy difícil definirme o encasillarme dentro de un estilo. Si el tema me gusta lo pongo, da igual que sea reggaeton, dembow, trap, hiphop, afrotrap… He llegado a pinchar algún tema de techno dentro de mis sets. Para mí lo más importante es que el público se meta en la fiesta conmigo.
HHL: ¿Cómo es una sesión de DJ Del Puerto?
DJDP: Diversión asegurada, no vas a parar de bailar.
PERSONALIDAD Y CULTURA
HHL: ¿Cómo llegas a ser DJ / productor de Afrojuice? ¿Qué puedes aportar a los próximos singles del grupo?
DJDP: Pues surgió hacer un tema juntos y desde ese día no nos hemos separado.
Todo lo que he aprendido en las pistas de baile durante estos años quiero plasmarlo en los beats, y yo creo que Afrojuice es el grupo apropiado por la energía que tienen. Son pura fiesta.
HHL: ¿En qué momento te diste cuenta de que no te bastaba con ser DJ y que tenías que dar el salto a la producción?
DJDP: Las ganas de seguir aprendiendo y desarrollándome. Al final, es una forma más de estar en contacto con la música, fuera de una cabina.
HHL: Has girado por Miami / USA varias veces, algo que sin duda, te permitirá hacer distingos entre el público estadounidense y el público español. ¿Dónde cuesta más ganarse al público? ¿Qué crees que destaca el público español de un DJ y qué crees que le exige el público de Miami a un dejota?
DJDP: El público estadounidense es más abierto musicalmente, le puedes poner cualquier estilo o artista, que si les gusta se lo van a bailar aunque no lo conozcan. En España eso es más complicado. Por eso creo que en España cuesta más ganarse al público.
En Miami el público te exige que lo sorprendas, que tengas cultura y que estés a la última, pero también que muestres tu personalidad. Es muy divertido pinchar allí.
CAVANDO EN EL BAÚL
HHL: ¿Cuáles son esos 4 temas que no pueden faltar en un set de DJ Del Puerto?
«Sola (Remix)», de Anuel AA ft. Daddy Yankee.
«Bad con Nicky», de Bad Bunny ft. Nicky Jam
«Ramenez La Coupe à La Maison», de Vegedream
«La Mamá de la Mamá», de El Alfa «El Jefe» x CJ x El Cherry Scom
HHL: ¿Qué sería de ti si no fueses DJ?
DJDP: Me hubiera dedicado a cualquier cosa relacionada con música, noche, eventos… etc
HHL: La figura del DJ siempre ha tenido ese perfil de artista menos valorado a pesar de, ser en multitud de ocasiones, el alma de una fiesta. ¿Consideras que esa visión / situación ha cambiado o seguimos en las mismas?
DJDP: Si, sobre todo en mi estilo. Antiguamente no existía la figura del DJ urbano, lo llamaban “DJ de pachanga”, y ahí metían en el saco muchos estilos musicales. Poco a poco estamos cambiando esto y por fin se empieza a valorar ésta figura.
HHL: Recomiéndanos 10 temas de todos los tiempos y géneros que para ti sean imprescindibles, tus digamos, “singles de cabecera”.
“Llegamos A La Disco”, de DaddyYankee, Arcángel, Farruko, Ñengo ‘Flow’, De La Ghetto, Baby Rasta & Gringo, Kendo Kaponi, Alex Kyza, Kendo
“Mía”, de Tito el Bambino ft. Daddy Yankee
“A.W.A”, de Lacrim ft. French Montana
“Salgo Pa La Calle”, de Daddy Yankee ft. Randy
“Llora, Llora”, de Tego Calderon ft. Oscar D’Leon
« Aparentemente », de Yaga & Mackie ft. Arcangel y De La Ghetto
“Blue Zone », de Don Omar
« Niska », de Réseaux
“La rebelión”, de Joe Arroyo
“Tu No Vive Así”, de Arcangel, Bad Bunny, Mambo Kingz, DJ Luian