ElHombreViento. “Descaro”

Entrevistas | | |1 comentario |

Más de tres años después de ser portada en esta misma revista, nos adentramos en esta lectura para seguir conociendo un poquito más a Jeremías Pau Toledo, A.K.A. ElHombreViento.

El valenciano vuelve a Hip Hop Life para descocarse sobre varios temas relacionados con su carrera musical y su más reciente trabajo en la escena, “Del amor y otras historias”.

 Texto por Daniel Rodríguez

COSAS DE UN ADIÓS

HIP HOP LIFE: Del amor y otras historias está basada en una historia real sobre una reciente ruptura en una relación que se describe como perenne, eterna. ¿Qué más secretos no tan evidentes nos puedes contar sobre este trabajo?

ELHOMBREVIENTO: Nada es eterno, ni la vida. Partiendo de ahí, todo es relativo. Es un disco que viene de una ruptura, de algo cotidiano, nada más trágico que eso. Pero es curioso que dramas gigantes, crudos, violentos, – y mira que he vivido de este tipo – se afronten con mayor entereza, y estos pequeños contratiempos del corazón te pillen siempre con la guardia baja y den de sí para componer un disco.

HHL: Tus primeros ocho discos en solitario fueron producidos y cantados, rapeados por ti. Con 12 canciones casi alegres dejaste las producciones a un lado, delegando en otros colaboradores y centrándoteen tu condición de vocalista. Sin embargo, en Del amor y otras historias se asimila al noveno de tu carrera musical y vuelves a ponerte detrás de la mesa, en la producción musical.¿Qué te llevó a tomar esta decisión?

 EHV: 12 canciones casi alegres también fue un disco producido casi en su totalidad por mí, lo que pasa es que dejé jugar más a los colaboradores musicales, di más margen de actuación. Mis amigos de viajes musicales intervinieron en mayor profundidad.

Para este nuevo proyecto he vuelto a mi forma habitual de componer. Yo, una computadora, instrumentos y textos. Pero no por ello deja de tener colaboradores y colaboradoras. En Del amor y otras historias, hay cantantes e instrumentistas repartidos por todo el trabajo.

La decisión de trabajar prácticamente solo, vino motivada por lo personal e íntimo del disco. Es una vivencia tan mía, tan concreta, que no quería darle forma de otro modo.

HHL: Hace ya dos años desde tu último disco, 12 canciones casi alegres. ¿Cómo ha sido este periodo de trabajo? ¿En qué otrosproyectos, de esos que se nos escapan por tu viva actividad creativa, has estado involucrado?

 EHV: He grabado un EP con Santiuve, otro EP con Will García, un LP con L.E. Flaco y otro con El Hombre Remoto. He realizado unos 60 trabajos de audiovisuales para grupos de música, teatros… He realizado encargos de ilustración, fotografía, diseño y composición musical y, aparte de todo eso, he paseado, mirado el cielo y he leído todo lo que he podido.Y por cierto, me hallo inmerso en dos proyectos muy interesantes, uno con el gran Xavibo y otro con Lione, un antiguo alumno mío de un taller que realicé con YMCA y que es, aparte de una buenísima persona, un talento en potencia.

SOLO SON CIFRAS

HHL: Del amor y otras historias es tu décimo disco en solitario y decimosexto, si sumamos las colaboraciones con Juancho Marqués, El Hombre Remoto, Will García y Suite Soprano. Aparte de músico, eres escritor, ilustrador, realizador audiovisual y fotógrafo…  ¿En que momento pisas el freno para vivir y dejar todas estas ocupaciones a un lado?

EHV: El año pasado, tras acabar Del amor y otras historias, y algún que otro proyecto más, me tomé una pausa de varios meses. Fue una necesidad. De marzo de 2018 a septiembre de 2018 paré todas las máquinas creativas. Me vino bastante bien, la verdad. Tengo un concepto muy alto de la música, del trabajo creativo, y eso al darte cuenta de cómo está el panorama, te puede convertir en una persona bastante grisácea. Necesitaba volver a tener color.

HHL: Hace unos meses, Sule B y nos recordaba que este 2019 Suite Soprano cumple una década desde la formación del grupo como tal y hasta manifestó su deseo de hacer un homenaje a todo seguidor de vuestro grupo. ¿Qué nos puedes decir sobre ello?

EHV: Algo se ha hablado, pero todavía no se ha concretado nada. De todas formas, los homenajes, la amistad, la familia y la sinceridad están sobrevaloradas.

Poca cosa puedo decir, la verdad. Suite Soprano cumple 10, también se cumplen 22 años desde que empecé a hacer música como Elhombreviento y yo cumpliré 38 de edad el próximo noviembre; también volverán los vencejos en la próxima primavera. Y eso, lo de los vencejos, es algo que sí me hace realmente feliz, más que los cumpleaños y aniversarios, míos y ajenos.

HHL. Seguimos con este nuevo disco y nos detenemos a observar el clip del tema “Se lo llevaron todo”, un trabajo visual que ya desdelos primeros fotogramas y a medida que escuchas la canción, te deja seco. Personalmente, opino que es de esos clips que te hacen pararte unos instantes para reparar en cómo no somos conscientes de las personas que nos rodean por ir centrados en una rutina que no nos hace levantar cabeza. El tema describe la perseverancia y realidad de las calles en cualquier ciudad de nuestro país y nadie te dice que en dos años seas tú el que esté ahí resistiendo. […] ¿Qué crees que pensaría cualquier cargo del Estado si viera este vídeo?

EHV: Pensaría si se ha dejado la puerta del frigorífico cerrada o abierta, si ha girado bien el grifo. Pensaría que hoy es jueves y poco más. El dirigente es tan patético como patético es el pueblo que le elige.

Mi videoclip no enseña nada que no pueda ver cualquier persona en cinco minutos de paseo por cualquier ciudad española. Lo único que he hecho es dirigir la cámara al sitio contrario, a donde nadie quiere mirar, pero la miseria estaba ahí, a la vista de todo el mundo.

MIENTRAS LA LIBERTAD AGUANTE

HHL: Jeremías Toledo ha salido en infinidad de números de nuestra revista, gracias a una carrera tan curtida en la música que con nosotros te llevó a ser portada de nuestra publicación junto a Juancho Marqués en febrero de 2016, en la revista número 71 con aquel The Blues, aunque ya hablábamos de ti mucho tiempo atrás, allá por el  número 5 (2010). Y eso por no hablar de los años anteriores… En conclusión, más de veinte años dedicados a la música profesional y los que te quedan… Porque te quedan, ¿verdad?

 EHV: Estoy un poco cansado, la verdad. Lo que hago es mi forma de vivir, mi leitmotiv, y eso, es lo realmente importante. Luego, la ilusión que tenga por mostrarlo o no… es otra historia muy diferente. Seguiré haciendo cosas, dar forma a algo desde cero es un momento vital y precioso; pero no sé cuantas ganas me quedan ya para la fanfarria que rodea al acto creativo en este país.

HHL: Hace unos años te leíamos decir que La música de Elhombreviento no entiende de convencionalismos, hace lo que quiere, cuando quiere y como quiere, influenciado por todo tipo de sonidos.” Es cierto que no te podríamos encasillar en una determinada etiqueta porque te hemos visto hacer de todo. ¿Ha sido algo perseguido o te has encontrado como un artista inclasificable sin comerlo ni beberlo?

EHV: Hago lo que quiero y eso tiene consecuencias. La libertad siempre tiene consecuencias. Da mucho miedo, porque no se entiende y el miedo siempre penaliza.

HHL: Tu nombre artístico es curioso, no tiene nada que ver con la música, sino que nació mientras estudiabas Bellas Artes, pero actualmente quien no conoce esa anécdota relacionaría tu alias con la música que haces. […]

EHV: También que un tipo como yo aporree el violín, el teclado o la melódica, es como ver a un jabalí, montado en un triciclo y tocando el triángulo.

Los contrastes son la sal de la vida, y como dijo aquel «y mi vida es una playa».

HHL: También te hemos leído decir que “la música de hoy en día es de consumo rápido y superficial” y automáticamente se me viene a la mente un post de Manu Beats que expresaba “El fin de la música se aproxima para gente como nosotros, ya nada se valora como antes, sacas algo y a la semana otra cosa, yo me niego a eso, dedicamos gran parte de un año a algo que se va a olvidar en un mes”.  El siglo XXI bautizado como la nueva era fast food. ¿Imposible estar más de acuerdo o me equivoco?

EHV: Somos dinosaurios. Tal cual. Y cada vez entiendo menos y soy menos capaz de hilar dos ideas sin sorprenderme de lo que hay a mi alrededor. Me veo como el protagonista de la película “Punch Drunk Love”, perdido, con ataques de furia, con buenas intenciones y navegando en un mundo de tonos rojos y azules.

One Comment

Deja una respuesta

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar