Texto por Julián Andrés Sánchez
Un icono, un líder, un trabajador incansable del hip hop colombiano. Ese es Kiño, un artista de la ciudad de Medellín con más de 15 años dedicados a la música, que nos invita a vivir la vida tranquilos y disfrutando cada momento sin estrés ni malas energías. Humor, música y talento: tres palabras para describir a este músico que día a día busca el crecimiento de la cultura hip hop en Latinoamérica.
INICIOS KLANDESTINOS
HIP HOP LIFE: ¿Cómo fueron tus inicios en el hip hop colombiano?
KIÑO: Después de mucho experimentar con la música y, decidido a convertirla en mi modo de vida, empieza un proceso más serio con Rh Klandestino. En 1999 sale una recopilación llamada ‘Sangre de tu sangre’ de la cual hicimos parte y posteriormente sale el CD ‘No te rías’, primer trabajo discográfico de la banda. A partir de ahí empieza mi carrera hasta, gracias a dios, hoy día.
HHL: Con la agrupación Rh Klandestino, ¿qué logros obtuvieron?
K: Con Rh logramos reconocimiento a nivel nacional en la escena, tres CD’s, un vídeo del segundo trabajo llamado «Ciclos» que tuvo la oportunidad de estar al aire en MTV Latino en su momento, otra serie de vídeos del siguiente trabajo, «Payaso», y creo yo la más grande oportunidad de darme cuenta que esto es lo que quería hacer por el resto de mi vida.
VUELOS EN SOLITARIO
HHL: ¿En qué momento decide empezar una carrera como solita?
K: Debido a las circunstancias del momento en el país, Rh tiene un paréntesis. DJ Corpaz emigra de nuevo a su tierra natal, Cartagena; Funkat emigra a NYC y posteriormente Ebratt también a su tierra, Quibdó. Y pues igual con Rh siempre en mi corazón y en mi brazo, decidí hacer algo que siempre quise hacer: un trabajo sin presiones, sin compromisos, sin reglas… ‘Parchao’.
HHL: ‘Parchao’ fue el nombre de su primer disco como solista. Cuéntenos un poco sobre él.
K: ‘Parchao’ lo grabamos en el año 2004. Tuve la posibilidad de realizar el vídeo «Solo quiero estar tranquilo» feat. Mary Hellen, el cual también rotó en MTV Latino y posteriormente, gracias a la participación en un documental para Canadá, pudimos realizar con ellos el clip de «Es la necesidad» feat. Drazz. En el disco participaron todos los artistas con los que tenía la oportunidad de estar trabajando en el sello y también con aquellos amigos de la música. Ultrájala, Alias Ramirez, Mary Hellen, Los Nandez, El Judío, Tribu Omertá, Ceda el Paso y muchos más.
HHL: En el año 2006 decide empezar con un proyecto alternativo llamado Kafeina. Hip hop contestatario y muy crítico. ¿Qué puede contarnos de él?
K: Kafeina fue un proyecto muy bonito y del cual aprendí mucho musicalmente por la manera en que se realizó. Mary Hellen, Wolfine y mi persona decidimos producir un grupo en el que la columna vertebral fuera el hip hop, pero alimentado por las influencias de los músicos y de una banda en vivo. Fue un proyecto muy orgánico, muy experimental y muy sentido. Nuestra meta principal era dar a conocer y globalizar el hip hop en español.
HHL: Kafeina se convirtió en la primera agrupación del hip hop colombiano en realizar un videoclip animado, «Dinero». ¿Por qué deciden realizar un vídeo de este tipo?
K: «Dinero» nace en base a la experimentación y búsqueda de concepto, y pues si ya lo habíamos hecho en un disco, por qué no hacerlo en nuestro primer vídeo. Gracias a Pedro Cañón y Daniel Isaza pudimos realizar este sueño, vernos en un vídeo animado.
HHL: Si Kafeina era una de las promesas musicales a nivel nacional e internacional, ¿por qué deciden terminar con el proyecto?
K: La necesidad de los tres vocalistas por encontrar su propio sonido. Este proyecto basado en la experimentación dejó una enseñanza y una evolución musical enorme en lo personal.
HHL: Aparte de ser un MC de gran trayectoria, Kiño también es productor. Cuéntenos sobre esa faceta.
K: Pues la verdad empecé como productor después de ser MC y debido a la necesidad. La producción en esos momentos (los 90) era escasa y pues fue una manera de buscar autosuficiencia e independencia, y ya metido en el cuento pues le fui cogiendo el sabor y me enamore de la música.
HHL: ¿Qué artistas colombianos e internacionales han pasado por el Estudio K-Music?
K: En el sello han grabado artistas como Fidel Nadal, Don Dinero, El Mexicano, Kafu Banton, Reychesta, Ali, Laberinto, Kno, Gab Gotcha, Demonio (Dogma Crew), Yoki Barrios, Samurai, Crack Family, Cap de Gotas de Rap, Cescru Enlace, Calle Cardona, todos los artistas del sello K-Music y muchos más, nacionales e internacionales, que de pronto se me escapan.
HHL: Sabemos que tu música ha logrado entrar como banda sonora en películas y producciones de televisión. ¿Qué opinas cuando el hip hop se toma esos nuevos espacios?
K: Que el hip hop se tome otros espacios diferentes a su escena es fundamental para su desarrollo, pues globaliza el género, lo pone a nivel de otros y permite que una persona ajena a este disfrute de nuestra música.
NUEVOS MÉTODOS DE EXPRESIÓN
HHL: ‘Libre expresión’ 1 y 2, ‘Método de relajación’ y ‘Meto2 de relajación’ son sus más recientes producciones musicales. En los ‘Libre expresión’ encontramos a un Kiño directo, revolucionario y crítico ante la actualidad mundial. En las mixtapes de ‘Método de relajación’ nos encontramos con un hip hop más relajado, parchado, tranquilo. ¿A qué se deben esos polos opuestos en su música?
K: Precisamente eso, la libre expresión es lo que a mí me impulsa y pues de ahí nacieron los volúmenes 1 y 2 de ‘Libre expresión’, los cuales son prensados y producidos como disco oficial. ‘Método…’ nace como mixtape por accidente pues empecé de parche haciendo uno, dos, tres temas… y cuando me di cuenta pues tenía el Método 1 con 9 tracks y decido agregarle unos bonus tracks de lo que yo había hecho antes en otras producciones basados en la temática, pues me gustó tanto el resultado final, me producía lo que discos como el ‘Def Jamaica’ o la banda sonora de ‘How High’ [NdR: en España, ‘Buen rollito’], un disco para las personas como yo que gustaban de esto, de compartir con la música en relax y armonía. La acogida de este mixtape fue tal que por eso decido hacer ‘Meto2…’
HHL: ¿Qué viene en este nuevo año 2014 para Kiño y su carrera musical?
K: Este 2014 se viene el lanzamiento de Kiño y La Banda de la Libre Expresión (proyecto en vivo), este 22 de marzo en Casa Babylon, Bogotá. Lo que más ansío este año es poder tocar en vivo.
HHL: Quisiéramos saber qué agrupaciones nacionales e internacionales les recomiendas a nuestros lectores.
K: Agrupaciones internacionales pues creo yo clásicos productores que me hayan influenciado como Dr Dre, DJ Yella, DJ Premiere, J Dilla, RZA por su sello particular, y artistas como Run-DMC, Public Enemy, Nas, Snoop Dogg, Krs-One, Outkast… También por su estilo único me sorprende la gama de estilos a nivel nacional en Bogotá, Medellín, Cali, la costa, etc. Prueba de lo que digo es que conozco un coleccionista bogotano que ya va por los 1000 CD’s de música hip hop colombiana, entonces me quedaría corto mencionando la gran cantidad de talento nacional que admiro.
HHL: Un libro por leer.
K: ‘Los Anunnaki: Creadores de la humanidad’, de David Parcerisa.
HHL: Un sueño por cumplir.
K: Conocer lo que más pueda del mundo gracias a la música.
HHL: Una canción por escribir.
K: Creo faltan muchas por escribir, la de la vida en sí…
HHL: Por último, regálale un saludo a los lectores de Hip Hop Life Magazine.
K: Un saludo para todos los conectados a Hip Hop Life Magazine de España. Recuerden, inténtenlo todo, fracasen en todo, triunfen en todo; y cuando sientan que no falta nada, verán cómo de la nada fluye todo…