Publicado en el Número 36 de Hip Hop Life
Texto por EPH
Fotos por cortesía de los artistas
Nos planteamos este reportaje como una forma de reivindicar la figura del DJ de club y de acercar su trabajo al público en general. No es raro que muchas veces se tengan ideas preconcebidas sobre esta rama del Djing, y es un buen momento para disiparlas. ¿Existe realmente una escena de clubes en España? ¿Hay hueco para el rap español en ella? ¿Qué caracteriza a un DJ de club? Estas y otras cuestiones las abordamos en compañías de ocho dejotas de renombre.
PREGUNTAS:
1. ¿Cuál es tu especialidad, tu terreno?
2. ¿Qué cualidades hay que reunir para ser un buen DJ de club?
3. ¿Qué buscas cuando te pones delante de los platos?
4. ¿Qué pros y qué contras ves en la escena de clubes estatal?
5. ¿Qué nos dices del hip hop en castellano en los clubes?
6. ¿Qué consejo le das a todo aquel que quiera dedicarse a ser DJ de club?
DJ JEKEY
Géneros: Hip hop, r&b, funk, dubstep, nu-disco.
Salas: Catwalk, Cocoon, Razzmatazz
Web: www.djjekey.com
1. Controlo tanto la pista como la técnica.
2. Hacer disfrutar a la gente, poner buena música y, sobre todo, ser versátil.
3. Destacar entre los demás DJ’s innovando, sea cual sea el estilo que se trabaje.
4. Como contras, la falta de cultura musical. A favor está la entrega y demostración del público.
5. Siempre y cuando me lo permiten, siempre intento apoyar a los artistas nacionales.
6. Le aconsejo el conocimiento musical y no estancarse en un solo género.
DJ YODA
Géneros: Hip hop, r&b, neo soul, new disco
Salas: Jamboree, Ocaña y CDLC, Pachá (Ibiza), Kingston (Madrid) o La3 (Valencia).
Web: www.lrcrecords.com
1. La psicología de pista.
2. Principalmente hay que conseguir que el club sea una fiesta, y hacerlo con buen gusto y sin caer en tópicos. A veces la gente confunde pinchar en un club con bajarse los pantalones, y no es así. Hay que respetar más la cultura de club.
3. Actualmente el poder está compartido entre el DJ y el público. Ya no es el DJ el que decide el tracklist al 100%, ahora la gente tiene acceso a la música con la misma facilidad que el DJ y ellos saben lo que quieren escuchar. Así que se trata de poner tu estilo al servicio del público.
4. Sinceramente creo que el Jamboree es el único club que ha apostado por el hip hop los 365 días del año. Así que no sé a qué escena te refieres…
5. El publico que sigue masivamente el rap nacional no suele dejarse caer por los clubs a no ser que sea un evento dedicado en exclusiva al rap, como un concierto, un DJ (tipo Cookin’ o Premier, etc.). La gente que llena los clubs tiene una mentalidad más de cultura de baile y que suele estar mas cerca de la música que se hace en EE.UU.
6. Ser DJ en un club debe ser una consecuencia de tu talento y tu trabajo, no el objetivo. El objetivo tiene que ser disfrutar con la música y vivirla. Si no, nos encontramos con robots que solo ponen tema tras tema.
DJ KANZER
Géneros: Rap, soul, funk, b.boy breaks, breakbeat, disco, funky, electro (old school), r&b, reggae, dancehall, música africana.
Salas: Serrano41, New Garamond, Cocó, Laydown, Jamboree, Umbracle (Mya), Tartufo, Bananas, G4, Jam Disclub, La Indiana, Giorgio Enrico, Guru, Kapital, Bandalai, Catwalk, Apolo.
Web: www.myspace.com/eldjkanzer
1. Soy un todoterreno, donde me siento más cómodo es en lo clásico y el scratch.
2. Ante todo tener psicología, saber cómo hacer un cambio y crear emociones en la gente. Por supuesto hay que tener ritmo, oído, gusto, tacto, olfato (risas). Me gustaría aclarar que yo no soy un “DJ de club”, solo que mi talento me hizo llegar a ellos. Es una disciplina más de un real DJ.
3. Divertirme con la gente, cada sesión es una gran party, y tanto el público como yo tenemos que volver a casa diciendo “¡joooooder!”. Culturizar dando un repaso por la buena música de todos los tiempos sin tener que pinchar basura. Odio a esos DJ’s que necesitan pinchar los track de moda para que los borregos bailen, cuando ni les gusta lo que están pinchando. ¡Hay que tener estómago! Novedades hay que traer siempre… ¡pero buenas!
4. ¿Pros? algunos clubes importantes se están interesando por las hip hop parties, por la repercusión que tienen, y hay posibilidad de pinchar en sitios más guapos, “como nos merecemos”. Todo el mundo ya conoce nuestra música y cada vez es más fácil para nosotros mezclarnos entre “la gente normal”. ¿Contras? El DJ aquí no está valorado normalmente. He llegado a escuchar comentarios como: “¿Por qué un DJ tiene que cobrar más que un camarero? Total, ¡por poner música…!” También veo mucho personaje sin skillz, recorrido ni cultura, con su Apple nuevo, Serato y música en MP3 recién descargada de Internet que aparecen de la nada queriendo ponerse a la altura de los DJ’s de verdad, regalándose si hace falta… les llamo “ponemúsicas”, no DJ’s.
5. En este país apenas hay tracks que se puedan pinchar en una sala de baile. Algo cae, pero tengo que decir que yo, personalmente, no me veo pinchando música en español.
6. Llevo en las ruedas de acero desde 1995 y he aprendido que con paciencia todo llega, siempre que no te salgas de la línea…
DJ PHET
Géneros: Hip hop, r&b, soul, funk, house, rock, mashups, disco.
Salas: Fever, The Angel, Ramses, But.
Web: www.djphet.com
1. Mi especialidad es sesión, pinchar hit tras hit.
2. Sobre todo tener “vision periférica”, es decir, mirar al público, ver su reacción con las canciones y, sobre todo, hacerles bailar y disfrutar.
3. Lo que me propongo cada vez que me coloco tras los platos es pasarlo bien y que la gente lo pase bien y bailen como locos, pinchando, como decía Romo, “clásicos y hits”, sean del estilo que sean.
4. Creo que la escena de club actualmente no está pasando por su mejor momento. Sobre todo es una cuestión de actitud, la gente no toma al DJ como alguien que pincha buena música, sino que lo ven como un iPod que pone solo los temas que ellos escuchan. Creo que falta cultura en general para salir a pasárselo bien y no estar tan pendiente de si los DJ’s ponen las canciones que llevo en mi reproductor.
5. Creo que faltan canciones con ritmo que se puedan bailar y pinchar. Hay muy poquitos temas que se puedan poner y cuadren musicalmente con la música que se pincha.
6. El consejo es que intenten estar al día, escuchen programas de radio, estén al tanto de otros DJ’s de España, de fuera, y que pinchen buena música, independientemente del estilo.