Desde el 27 de septiembre al 18 de noviembre de 2019, Madrid acoge «Henry Chalfant: Art Is Not A Crime 1977- 1987», una exposición retrospectiva que revisa el legado a la cultura urbana en general y el hip hop en particular del decisivo fotógrafo y documentalista estadounidense.
Texto por HHL Team. Fotos por Henry Chalfant y Jeosm
La muestra nace como un más que merecido homenaje con el que poner valor a su vida y obra, como uno de los fotógrafos que mejor ha sabido recoger el devenir del graffiti desde sus inicios al día de hoy.
«Henry Chalfant: Art Is Not A Crime 1977- 1987» es una expo comisariada además por otro referente del graffiti y la cultura urbana estatal como es Suso 33, que dede hace años mantiene una estrecha relación con un Chalfant al que considera mentor. «El impulso que me ha llevado a organizar esta muestra es la deuda que tantos escritores de graffiti sentimos hacia Henry Chalfant, que universalizó una cultura que muchos jóvenes adoptamos como nuestra», ha declarado Suso33.
Con esta expo también se celebra el 35º del estreno del mítico documental «Style Wars» y de la edición del libro «Subway Art», que tanto han hecho para la difusión del graffiti y la cultura hip hop en el mundo.
La inauguración de la expo contará con la presencia del propio Henry Chalfant, así como de Blade, Lee Quiñones, Mare y Crazy Legs, leyendas vivas del graffiti y breakdance que compartirán sus experiencias con los asistentes.
En palabras de Henry Chalfant, «el street art ha llegado muy lejos desde que el graffiti se propuso hacer renacer el arte público. Dejar tu nombre puede haber sido el deseo original, pero decir algo más que ‘yo estoy aquí’, expresando anhelos profundos y pasiones, creando belleza, revelando el drama de la vida, teniendo voz política, es más difícil, y todo eso es hoy posible y está teniendo lugar en todas partes».