Texto y fotos por Noglobal (www.noglobalnyc.com)
Fumero se ha convertido uno de los artistas visuales más reputados del underground neoyorkino. Crecido y educado en la cultura urbana de los 80 y 90, ha bebido de muchas disciplinas artísticas hasta convertirse en pionero de su propia referencia: el graffiti abstracto.
MADE IN ITALY
Su estilo imprime una fuerte personalidad a primer golpe de vista, una identidad muy propia forjada en torno dos elementos clave en su vida: los orígenes de la cultura hip hop y el patrimonio cultural italiano de su familia. A su fascinación por la anatomía humana, se une su pasión por el graffiti, la caricatura, el diseño gráfico y una paleta de color intenso que, sin duda, está presente en todos sus trabajos. Los valores y sesgos culturales aprendidos en el seno de una familia migrante de origen italiano marcan su visión y concepción de la realidad: el respeto, la jerarquía, la gastronomía, los parámetros de socialización, los rituales. Todo ese universo simbólico queda plasmado en sus dos figuras icónicas: la comida en torno a una mesa y el abuelo, patriarca y figura clave en la generación de experiencia y saber.
ACADÉMICO CALLEJERO
Alumno de una de las escuelas de arte más prestigiosas del mundo, The School of Visual Arts (SVA), ha sabido crear un diálogo muy potente entre la academia y la calle. Según él mismo expresa, la universidad le ha aportado herramientas y marcos referenciales básicos para el desarrollo de su trabajo artístico. Sin embargo, han sido sus vivencias en la calle en torno a la cultura hip hop las que han dado alma a cada creación. Enemigo de las etiquetas, busca escapar de las categorías cerradas que tienden a simplificar el arte urbano y de esta forma se define a sí mismo como un “pintor tradicional con un estilo no tradicional”, un artista contemporáneo que utiliza las técnicas de su momento histórico para comunicar, como ya lo hicieron en su momento Da Vinci o Miguel Angel cuando pintaban frescos en la Italia renacentista.
METRÓPOLI SURVIVOR
Se declara un animal de la gran metrópoli, inspirado por la grandeza de la capital del mundo, las luces y sombras de un nueva Roma que acoge la inmensidad global en sus calles y avenidas. Igualmente, se lamenta de la pérdida de identidad que sufre la ciudad a pasos agigantados, donde grandes operaciones inmobiliarias han convertido Manhattan en un exclusivo escaparate internacional al alcance de muy pocas manos. Para Fumero, el arte es un ejercicio de expresión y resistencia, un veterano de la old school nadando contra corriente en un mundo que impone su nueva lógica. Un boxeador que, golpe a golpe y trazo a trazo, se abre hueco en la jungla de cemento.
QUIZ TIME.
HIP HOP LIFE: ¿New York City o Miami?
FUMERO: NYC
HHL: ¿Basquiat o Warhol?
F: Basquiat
HHL: ¿Manhattan o Brooklyn?
F: Manhattan
HHL: ¿Chicago Pizza or Philly Cheestake?
F: Philly Cheestake
HHL: ¿90’s hip hop or trap Music?
F: 90’s!
HHL: Un color
F: Púrpura
HHL: Una canción.
F: “My Way”, de Frank Sinatra.
HHL: Una película
F: “Mean Streets” («Malas calles»), de Martin Scorsese.
HHL: ¿Calles o galerías?
F: Calles.
HHL: Una técnica
F: Acrílicos.
HHL: Una marca de zapatillas.
F: New Balance.
HHL: Un disco
F: “Some girls”, de Rolling Stones.