H Roto. El talento bien guiado [Entrevista]

Entrevistas | | |Sin comentarios |

Publicado en el Número 47 de Hip Hop Life
Texto por Iván V
Fotos por Alejandro Valderas

Vacío pero lleno supone la puesta de largo de H Roto, un artista que, habiendo alcanzado la mayoría de edad recientemente, da una sensación de haber venido para dar ruido. Muy poco desperdicio en un EP del que os traemos la siguiente entrevista.

LOS PRIMEROS PASOS

HIP HOP LIFE: A pesar del ruido que estás haciendo de un tiempo a esta parte gracias, sobre todo, a la aparición de este EP, habrá gente que aún no tenga constancia de ti. Para todos aquellos, ¿quién es y de dónde viene H Roto?
H ROTO:
H Roto es un chaval de dieciocho años que vive en el sur de Madrid (en Aranjuez) y que desde que tiene uso de razón ha estado muy apegado a la música en general. Cuando tenía unos diez años empecé a escribir mis penas y alegrías, o lo que yo consideraba como tales, y hasta hoy sigo haciendo lo mismo pero con unos puntos de vista muy alejados de los de entonces, claro.

HHL: ¿Recuerdas cuál fue tu primer contacto con el rap?
HR:
Ya había escuchado a varios grupos yanquis sin saber realmente que era rap ni que eso se hacía en mi país. Lo consideraba música, sin más. Pero al tiempo, mi hermano tuvo un accidente y al ir a verlo al hospital recuerdo que él tenía allí un walkman. Al ponerme esos cascos estaba sonando “Staway” de Solo los Solo; eso quizá me dio la fuerza que necesitaba ese día, y supe que en España se podía hacer esa magia. Tiempo después comprendí esa como tantas otras cosas; ese fue mi primer contacto consciente.

HHL: Vacío pero lleno supone tu EP debut, tu golpe sobre el tablero para decir a la gente: “aquí estoy yo”. ¿Por qué escogiste ese título? ¿Cuál es su significado?
HR:
Aunque hace tiempo que olvidé el significado del “pero lleno”, el título concentra ese sentimiento de tener un día perfecto y que justo antes de dormir aparezca un vacío sin saber por qué. Si todo ha salido bien, ¿qué hace este nudo en mi estómago todavía? ¿Cuál es su causa? Ese fue el conjunto de emociones que dio nombre al disco.

TOMÁNDOSE SU TIEMPO

HHL: Diecisiete años de vida reflejados en un trabajo que sale bajo el sello de Ziontifik Music. ¿Cómo surgió el hecho de que fuesen ellos los responsables de amparar el proyecto?
HR:
No sé como surgió en sus cabezas, ya que eso no fue una decisión mía… Nadie se autoinvita a ningún sitio (o al menos, no debería). Lo único que sé es que para mí fue una gran noticia. Es muy satisfactorio saber que gente como ellos quieren contar conmigo para crear música, algo que nos encanta. Así ha sido y así, esperemos, continuará siendo.

HHL: En un principio Vacío pero lleno iba a ser una maqueta al uso. ¿Cuál es el punto de inflexión en donde la situación cambia, convirtiendo esa maqueta en una referencia más ambiciosa?
HR:
No hay un momento concreto. Son muchas horas conversando sobre el proyecto. Al principio solo planteamos unos cambios mínimos. Mi ambición y mi paciencia no se llevaban muy bien y quería hacerme notar ya. Quería sacar cosas, moverme. Reflexionando, comprendí que había sido bobo, que no era mi camino sacar un trabajo rápido y decidimos hacer las cosas con un poco más de tiempo. Quizás esa maqueta murió y dimos forma a este EP, porque acordamos desarrollarlo como consideramos que está bien, querernos a nosotros y a nuestro arte con calma y estructura.

HHL: Niño Maldito empezó originariamente el proyecto junto a ti; un proyecto al que más tarde se sumaría Dano para, de algún modo, tomar las riendas y dirigirlo de una manera más profesional. ¿Cómo ha sido y es trabajar al lado de Dano?
HR:
Trabajar al lado de Dano ha sido y es genial. No paras de aprender en el aspecto musical y ejerce de verdadero productor. Incluso en otros aspectos ajenos a la música propiamente dicha. Desde luego que estoy más que contento de colaborar con él; me ha abierto los ojos en muchos sentidos ese cabrón. Es una muy buena experiencia; todo el que haya trabajado con él sabe de lo que hablo.

DESMENUZANDO EL CONTENIDO

HHL: Ya metiéndonos en un análisis del EP, apreciamos cómo a lo largo de los siete cortes (sin contar las versiones instrumentales) las producciones van fluyendo dando una buena sensación de estabilidad y cohesión entre ellas. Explícanos cómo fue el proceso a la hora de seleccionar los beats.
HR:
Según Maldito o Dano iban encontrando algo que aportar nuevo a los beats, han ido modificándolos. Este proceso ha durado hasta la semana anterior al cierre de todo el proyecto. Los temas, desde que se grabaron hasta que han salido, no tienen nada que ver. Esta ha sido la evolución de todas las canciones menos en el caso de “Ambición”, en la que el objetivo estaba muy claro. Ahí sabíamos a por lo que íbamos. Dano sabía lo que yo tenía dentro y me hizo ese regalo para que lo pudiera escupir.

HHL: En “Nada que perder”, corte en donde colabora Eleazeta, dices: “Hoy los chicos solo juegan y se visten a juego”. ¿Cuál es el mensaje que esconde esa frase?
HR:
Algunos “niños” le dan más valor a ciertas cosas, que quizá para mí quedan en un plano secundario, que a otras fundamentales. Me parece genial que vistas guay, pero también me gustaría poder mantener una conversación interesante contigo.

HHL: Sin salirnos de dicha canción nos topamos con que en ella se aplica la técnica del screwed, desarrollada mayoritariamente en la escena de Houston de los noventa y que consiste en bajar los BPM de las voces. ¿A quién se le ocurrió la idea de editar el corte así?
HR:
A Dano le pareció que le daba la magia que le faltaba. A mí me gustó la idea tanto por el sonido como por la forma de recalcar cada frase con lentitud; la letra también me gusta mucho y creo que esta técnica pone la guinda perfecta.

HHL: Cambiando un poco de plano nos vamos hasta el terreno audiovisual, en donde el vídeo de “Ambición” supera en estos momentos las 60.000 reproducciones en YouTube; una cifra desde luego a tener en cuenta. ¿Podrías contarnos cómo fue el proceso de creación del mismo? ¿De quién parte la idea de hacer un clip para ese corte?
HR:
La idea para el videoclip se nos ocurrió comiendo en casa de Dano, con Alejandro Valderas. Buscábamos una idea que fuera más allá de planos enlazados con más o menos acierto. Queríamos una historia para una canción que era la correcta para lanzar el trabajo. Es escucharla y saber que es un single. No hay explicación racional. Durante el proceso de creación yo disfruté mucho. Aprendí a cada momento. Quizá fue muy rápido porque la fecha se nos echaba encima, pero fue un rodaje alucinante.

HHL: ¿Habrá más videoclips en un futuro?
HR: Seguro
.

DE CARA AL MAÑANA

HHL: Ahora entra el verano y, con él, el número de festivales yconciertos aumenta de un modo considerable. ¿Te veremos por alguna tarima? ¿Hay alguna fecha cerrada ya?
HR:
No queremos empezar la casa por el tejado. Yo tengo ganas, pero de momento estoy más centrado en el EP y en su difusión. La prioridad es que la gente lo digiera y realmente quiera ir a un directo a disfrutar de Vacío Pero lleno.

HHL: H Roto encarna una de esas nuevas caras que pueden aportar algo de aire fresco al panorama. En este sentido, ¿cómo ves de salud a nuestra escena actual?
HR:
Veo que hay chavales haciendo cosas e interesándose cada vez más por el rap. Es de agradecer. Veo nuevos discos que merecen la pena de principio a fin, beatmakers que hacen bombas, vídeos increíbles, directazos… Lo que yo me paro a ver, lo veo sano.

HHL: Como todo, la entrevista toca a su fin. A modo de despedida, ¿qué le dirías a todas las personas que han estado leyendo tus palabras? ¿Hay alguna dirección en donde se pueda seguir tu trabajo?
HR:
Les diría que gracias, que ha sido un placer el rato en común, y que pueden encontrarme a mí y a mi trabajo en las redes sociales, en concreto en Twitter (@hrot0), Facebook (HrotoMusic), YouTube (ZiontifikMusic) y por supuesto en www.ziontifik.com.

Deja una respuesta

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar