Al habla Kódigo Norte. “De la cuna a la tumba”

Entrevistas | | |Sin comentarios |

Una vida entera, además de su proyecto para 2017, es el tiempo que lleva Kódigo Norte en el juego, y con este trabajo vuelven para demostrarnos que todavía tienen mucho que aportar. Nueve canciones que respiran melodías combinadas con fraseos repletos de verdad, lucha y compromiso. Hemos querido reunirnos con ellos para que nos contaran de primera mano cómo se sienten tras la salida de su nuevo disco.

Entrevista por Diego Rocher. Fotos por Jean Paul Angulo Román

SENCILLO Y SINCERO

HIP HOP LIFE: Algunos lleváis desde el 96 “En el Play”. ¿Cómo se mantiene vivo Kódigo Norte después de tantos años? ¿Cuál es el secreto?
KÓDIGO NORTE: Nos mantenemos vivos gracias al amor y esfuerzo que hemos dedicado a la música, gracias a la amistad que nos une. Para nosotros esto es un hobbie, no vivimos de ello y eso nos hace llevarlo de una manera más natural y divertida.

HHL: “Fyah Bun Dem” es un homenaje a todas las luchadoras y luchadores que intentan salir adelante. Tenéis un recuerdo para las víctimas de Gasteiz del 3 de marzo del 76, una de las mayores masacres de la Transición Española que, sin embargo, no se rememora por parte de las instituciones y que parece incluso olvidada. ¿Se le da un valor distinto a la historia dependiendo de quién la cuente?
KN: Es evidente que las historias cambian segun quién las cuente, a muchos no les interesa dar según qué información. En Euskal Herria cuesta más engañar a la gente porque llevamos años de lucha social y cultural y la gente es más consciente que en otras partes.

HHL: En “Me dejo llevar” decís que esto es cuestión de ser sincero y reconocer quién eres. Suena muy bien, pero encontrarse a sí mismo es una tarea realmente complicada. ¿Cómo lo consiguen los componentes de Kódigo Norte? ¿No sería más sencillo refugiarse en un personaje?
KN: Todo el mundo se refugia en algo, nadie es transparente del todo, pero si el personaje que te inventas es muy diferente a tu “yo” interior, a la larga te pasará factura.
Nos gusta mostrarnos como somos, creemos que eso también tiene su atractivo para la gente.

EN EL MARGEN

HHL: “Begirunea” realza el tesón y constancia del grupo manteniéndose en el juego durante tantos años. ¿Os habéis encontrado muchos “vende humos” y falsas promesas?
KN: Nos encontramos vende motos y «contadores» a diario en todos lados, pero cuando los encuentras en tu propio mundillo fastidia más. Cuando esperas que la gente sea seria, respetuosa y  tenga los mismos valores que tú y no lo es te enfadas mucho.

HHL: Sois uno de los grupos más representativos del País Vasco, que además, defiende el euskera y lo utiliza en muchas de sus letras. ¿Existe un circuito de grupos de música en euskera que permita difundir esta escena como pudiera existir en Cataluña o en Valencia?
KN: Se puede decir que hay varios grupos que lo hacen en euskera, algunos íntegramente y otros parcialmente. Nosotros lo hemos hecho cuando nos ha apetecido. Estamos a favor de hacer música en la lengua que sea, es algo cultural, pero no hay que olvidarse de hacerlo con calidad, cualquier cosa no vale por ser en euskera.

HHL: Decís que vuestro grupo bombea con fuerza el estilo que antaño os enganchó. ¿Cómo veis la escena actualmente?
KN: Vemos que todo evoluciona con rapidez, supongo que lo mismo pensarían en su día los que nos sacan 15 o 20 años. No nos sentimos identificados con demasiado de lo que se hace ahora.

ESPERANZA Y RECELO

HHL: “Si das bolos pa’ cuatro no es que sea familiar es que te saltas la mitad del curro que hay detrás”. ¿Podéis explicarnos un poco esta afirmación?
KN: Hay gente que no se lo curra demasiado, que graba 4 temas y los cuelga de cualquier modo. Que no se preocupa en promocionar su música, en darle una calidad a su producto, en preparar un concierto chulo para que la gente se divierta, en meter horas y horas para mejorar y perfeccionar sus letras, sus melodías, etc… Después es muy fácil decir que tus bolos son «familiares» pero en el fondo te gustaría cantar para cientos.

HHL: En “Long Time” criticáis las penas de prisión y la Ley Mordaza. ¿Cuánto tiempo creéis que puede sostenerse esta situación?
KN: Tenemos fe en que las cosas cambien. En los últimos años hemos visto mucha reivindicación de la gente en las calles, alternativas políticas que antes no había, más información que nunca sobre todo lo que sucede, aunque a veces nos de la sensación de que el gran monstruo sea imposible de tumbar.

HHL: En “Salvaje libertad” os podemos escuchar orgullosos de representar a Vitoria. ¿Qué tiene vuestra ciudad que no tenga otras?
KN: A nosotros nos representa el lugar donde vivimos y lo intentamos transmitir, nos sentimos afortunados de ello porque hay mucha gente que reniega de su tierra, que quizá no encontraron su sitio, pero no vamos a vender una moto que no es. Cada sitio tiene sus cosas buenas y malas.

HHL: ¿Dónde y cuándo vamos a poder veros en directo?
KN: Tenemos fechas confirmadas para después de verano en Catalunya, Euskal Herria, La Rioja y Galicia y otras que están en el aire. Toda la información referente al grupo está disponible en www.kodigonorte.com

Deja una respuesta

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar