Habrá alguno que recuerde los inicios del festival de Cultura Urbana en el 2005. Ese sentimiento «back in the days» nos recorrió este año al oír que estaban montando Madrid Salvaje (MS), tanto por el cartel, focalizado en el género de música urbana como por la localización (aunque los primeros años del CU fueron en otros lugares).
Crónica por Kart. Fotos por Pablo Miguel G.
PISTOLETAZO DE SALIDA
La organización que se encargaba del festival es una de las grandes, The Music Republic con varios festis a la espalda. Aún así , hubo algún problema para entrar ya que la cola que se formó el primer día fue bastante grande y hubo un cuello de botella en la entrada del recinto. Por lo demás, todo fue bastante acertado tanto horarios (puntuales cual clavos), distribución de las zonas (a excepción de la inclinación en el parking azul del IFEMA donde estaba el escenario principal), la gran variedad de artistas entre los que pudimos elegir (aunque ello nos diera alguno que otro dolor de cabeza)…
El día 5 de Octubre fue el elegido para abrir las puertas de MS y allí estaban jóvenes y no tan jóvenes para disfrutar de un fin de semana repleto de música urbana. Los primeros artistas en pasar a primera hora fueron Kaze y Moonkey, a los que no pudimos ver. Nada más llegar pudimos comprobar que lo que nos habían dicho los organizadores de las entradas era cierto, habían vendido más de 20.000 abonos y se notaba.
CRISOL URBANO
Pero no era hora de pensar en cifras sino que tocaba ver a Zetazen cómo disfrutaba soltando temas de su Supernova como «Miénteme» o «Escalofrío» entre otros, incluso le sobró tiempo y se hizó algún tema a capella como «Llórame». A continuación, Maikel Delacalle hizo aparición con energía para repasar temas de su repertorio como «Sencillo pero caro», «Llegué yo» o «Jaque Mate», e incluso atreviéndose con una improvisación. Y hablando de improvisaciones, no podía faltar Rayden que traía la gira «Quiero que nos volvamos a ver» empezada. David nos dejó con ganas de más tras un concierto donde no faltaron temas del álbum de Antónimo y alguna colaboración como la de Bely Basarte. Green Valley fue el siguiente grupo al que le tocó pisar el escenario. Ander salió rodeado de varios músicos para ofrecer un concierto lleno de fuerza y buen reggae.
NOCTURNAL
Con la oscuridad de la noche, Natos y Waor hicieron la aparición tras la ovación de un público que les esperaba desde hace un buen rato. Como era de esperar no defraudaron y nos sorprendieron con su puesta en escena y esa calavera. Además de temas en «solitario» nos ofrecieron una colaboración con una guitarra eléctrica para su tema «Piratas». Llegados este punto tomamos la decisión de movernos entre el público para poder llegar con tiempo a ver a Delaossa, pero nos adelantamos tanto que pudimos ver con asombro que Morodo no pudo asistir, siendo sustituido por Fyahbwoy, que a pesar de haber montado su show con poco tiempo supo demostrar lo que significa las tablas sobre el escenario. Elegimos a Delaossa para poner el final a la primera noche, y no pudimos acertar más. Allí estaba el malagueño para demostrar porque es uno de los artistas referentes de este año. Y no contento con ello, quiso traer a Nicki Nicole para ponerle la guinda al pastel.
SÁBADO SABADETE
El sábado nos habían citado más pronto que el día anterior y a pesar de que estábamos a 6 de Octubre el sol quemaba (que se lo digan a más de uno…), llegando a marcar el una temperatura de 27º, veroño como dirían algunos… Pero habíamos venido a disfrutar de la música y Recycled J nos hizo disfrutar repasando temas en solitario como «Ibiza» (sin la aparición de Juancho Marqués), «Cadena» o incluso un tema nuevo. Pero además hubo sorpresas como la presencia de bailarinas durante el show, el cambio de vestuario o la colaboración de Natos y Waor. CRO que era el siguiente artista lo tenía difícil pero intentó igualarlo con una puesta en escena en la que solo contaba con su DJ, y la verdad es que no bajó el listón.
Con la misma puntualidad que el viernes salieron Lágrimas de Sangre para defender su show. A continuación, Madrid se encontraba con Sevilla por medio de Toteking que acompañado de Shotta y DJ Nexxa para incendiar MS con la gira por su álbum Lebron. Poco a poco fue desgranando su discografía con algunas instrumentales orientadas más a un potente directo. Beret continúo el timeline sin descuadres en los horarios y con un concierto donde la gente tarareó sus letras.
EN CABEZA
A partir de este punto la cosa se ponía interesante ya que faltaban los tres cabezas de cartel a cada cual mejor. Fernando Costa puso patas arribas el escenario y a parte del público con su enérgico directo, conectando con el público como sólo el ya sabe. De hecho podríamos decir que mejor incluso que cuando le vimos en el Summer. El madrileño C. Tangana no podía faltar a un evento donde el nombre de Madrid estuviera presente y puso la carne en el asador con un concierto donde repasó varios de sus temas actuales mientras su inseparable DJ Fabianni, componente también de Agorazein, ponía las instrumentales. De vez en cuando mirábamos hacia el fondo y, sinceramente, no se veía el fin de la gente que había, y toda ella disfrutando de Antón. Para finalizar por este año se eligió a Don Patricio, siendo el único que tocaba a esa hora. El de El Hierro repasó su discografía y nos trajo además a Locoplaya para tocar junto a ellos temas como «Cuelga Tú» o «Esa carita que me llevas». Pero no fue la única colaboración ya que se trajo a Lola Índigo, que el día anterior había estado tocando en MS, para cantar su tema «Lola Bunny».
Podríamos intentar resumir todo lo que ocurrió esos días en una frase, pero hemos preferido lanzar una pregunta. Tras el éxito rotundo y el cartelazo que se presentó ¿Serán capaces de superarse el año que viene? ¿Habrá más artistas internacionales? Desgraciadamente tendremos que esperar para obtener las respuestas. Pero esperaremos.