Maikel Delacalle. “Próximo nivel»

Entrevistas | | |Sin comentarios |

Para Maikel Delacalle hace tiempo se acabó el experimento que supone crear mainstream desde el underground. Con Calle y Fe y una multi respaldando, el tinerfeño ratifica su posición sin perder de vista su pasado y haciéndose presente en este nuevo orden musical.

Por EPH. Fotos archivo. Entrevista extraída del nº 77 de la revista Hip Hop Life

COMPACTANDO

HIP HOP LIFE: En estos tiempos en los que se trata más de defender un single que un álbum, ¿cómo gestiona esa misión Maikel Delacalle en Calle y Fe?

MAIKEL DELACALLE: La verdad que los tiempos de la música urbana han cambiado bastante. La gente está acostumbrada ahora a singles con vídeo igual cada 2 semanas incluso con poco tiempo entre unos y otros, pero un EP/LP es como madurar dentro de la música. La creación es más personal, era el momento, tenía por fin la música. Single por single no hubiera podido expresar mi idea igual.

HHL: Al tratarse de un trabajo corto y no un LP, ¿cómo ha sido la creación del mismo, la selección de beats? ¿Te ha costado descartar estilos, géneros, mientras hacías criba de sonidos?

MD: Sí, hemos dejado algunos temas fuera,tenemos mucha música para 2019,varios los hicimos con Sky hace más de un año en Miami, otros son más recientes. La idea era enseñar mi versatilidad a la hora de crear,de componer, de ahí que tampoco tenga colaboraciones. Era como una carta de presentación, no me gusta etiquetarme en ningún estilo y creo que al final lo hemos conseguido con la selección final. Estoy muy contento con la aceptación que ha tenido.

HHL: A nivel nacional podría decirse que has trabajado con prácticamente todos los productores estatales que has querido, pero ¿hay alguno que se teresista? Ese músico que digas“va siendo hora de que me encierre en el estudio con un beat tuyo”

MD: La verdad que he tenido la suerte de trabajar con grandes como Quiroga, Alizzz o quien hoy es como familia, Steve Lean. En España hay mucho talento de productores, recibo muchos beats, me gusta escucharlos todos con mi hermano Darío, pero soy muy selectivo. Si me gusta y me inspira para escribir,me voy al estudio directo. Seguro pronto saldrán cosas con más productores nacionales.

PARA TODOS LOS PÚBLICOS

HHL: Ahora que la música goza de más vías, parece también que se la mira más con lupa. Hago especial hincapié no tanto en las condenas a raperos por sus raps antimonárquicos como en las acusaciones de machismo, sexismo que se vierten contra algunos de tus colegas de gremio. ¿Qué opinión te merece toda esa controversia?

MD: Yo en ese aspecto, lo tengo muy claro: mi música quiero que llegue a todos los públicos, que las niñas de mi barrio puedan tener todo el día, como ya hacen, mi música sonando sin que nadie les pueda recriminar lo que escucha, incluso con letras hablando de sexo, o de calle en mis canciones. Nos sigue mucha gente joven, tenemos que ser también conscientes de eso.

HHL: El pasado año, C. Tangana se llevaba el galardón al artista revelación en los premios que convoca anualmente Los 40 Principales. Se empezó a pensar que, con premios como este, se abrirían de par en par más si cabe las puertas de la música urbana a los artistas estatales. Se esperaba que 2108 fuese otro artista urbano el que, como Pucho, se alzase con otro premio o fuese nominado…pero no ha sido así. ¿Qué le falta a la música urbana estatal para normalizar la visibilidad de artistas y no verlos recibir premios como la eterna anécdota?

MD: Creo que la demanda en las plataformas digitales debería de ser el ejemplo para los medios nacionales de lo que la gente quiere.Aquí es muy difícil sonar en medios. En Francia, por ejemplo, es lo contrario, lo mismo escuchas rap, que latino en una misma emisora.En España hay muy poca alternativa, son pocos los que apuestan por algo diferente.

HHL: Aun así, se podría decir que artistas como Maikel Delacalle pueden tutearse con otros artistas destacados de la música pop estatal incluso internacional. ¿Crees que para que ese tuteo sea real es necesario crear desde una multinacional como es tu caso?

MD: Como independiente hoy en día puedes hacer buenos números, puedes estar todos los fines de semana haciendo shows incluso fuera de España, pero es verdad que para dar un paso más en tu carrera, trabajar con artistas/productores de primer nivel o posicionar tu música en listas globales, es muy importante el trabajo que hace la discográfica.

HHL: “Yo hablo de la realidad y no de ser pandillero”, afirmasen “Sencillo pero caro”. ¿Hasta qué punto crees que públicos y artistas asocian ser real con ser un delincuente?

MD: Hay artistas que para querer ser reales hablan de la calle sin conocerla, que han tenido una vida fácil y deberían estar orgullosos sin tener que vender lo contrario. En el centro que estuve conocí gente mala de verdad y lo menos que querían era volver ahí. Yo en esa frase expreso que no necesito un papel, no necesito vender algo que no soy, hablo de lo que me ha tocado vivir en mis letras.

Deja una respuesta

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar