Con estilo directo, reivindicativo y explícito, llega desde Valencia MC Kea. La cantante y compositora nos presenta Del barrio a la galaxia, un proyecto musical que ha costado varios años darle forma, en el que ha buscado el lado espiritual de crecimiento y motivación personal a través las canciones para poder compartir vivencias donde la gente puede verse reflejada.
Texto por MC Alberto. Fotos por Daniel del Monte.
BARRERAS QUE ROMPER
HIP HOP LIFE: ¿Cómo definirías ese viaje que nos lleva Del barrio a la galaxia?
MC KEA: Es la transición de crecer de forma personal y artística y cada día llegar más lejos.
HHL: ¿Por qué ese nombre para el álbum que te lanza de la calle hacia las constelaciones estelares?
MK: Surge debido a que he pasado de grabar mis primeros temas con un micro de ordenador a un estudio, y de ahí he conseguido que mi disco ya no sea maqueta, sino un disco de verdad.
HHL: ¿Qué quieres transmitir con la portada diseñada por Ramón Picazo?
MK: El haber llegado a una de las metas y objetivos que me he propuesto y además haber creado mi propio estilo.
HHL: Todo el concepto del disco está impregnado de una atmósfera envolvente con la fuerza que tiene el hip hop noventero de boom bap clásico, pero también con toques que van desde lo jazzístico hasta el flamenco. A nivel vocal encontramos a Luisaker, J Dose, Hidalgo, Noelia, Bohe y Oskar Klap, que también se encarga de las instrumentales…
MK: Fue todo un placer poder colaborar con ellos. Luisaker y yo teníamos la gira conjunta y como artistas nos gusta lo que hacemos ambos y decidimos crear algo A J Dose lo descubrí y no dude en ponerme en contacto con él porque es un artistazo de los pies a la cabeza y estuvo muy agradecido de poder colaborar en el disco. Con Noelia estuve buscando por redes sociales a un/una artista que cantara flamenco y me la mostraron. Fue escucharla y dije “¡pero por favor! ¿De dónde ha salido esta mujer?”. Bohe y Oskar lógicamente como grupo no podía faltar un tema con ellos.
HHL: Se intuye que te gustan artistas clásicos del hip hop, pero realmente tienes un estilo propio muy marcado que te hace indiscutiblemente única…
MK: La verdad que no tengo referentes como tal. Hay artistas que han crecido y se basan mucho en un estilo concreto de un artista porque es lo que les inspira. En cambio, a mí me inspira la música en general, desde el rap, flamenco, reggae, jazz, soul o artistas como Manolo García que no tienen nada que ver con la cultura hip hop. Por ello creo que tengo ese estilo tan mío.
COMPARTIENDO EL INTERIOR
HHL: Lo tuyo con la música es algo que se nota llevas en la sangre y lo sientes desde dentro…
MK: Para mí el rap es mi salvación, lo que me hace sentir fuerte. Es lo que me hace poder tirar para adelante y progresar en todos los sentidos, gracias al rap hoy estoy donde estoy y soy quien soy.
HHL: Entre otras cosas hablas de superación, cicatrices de la vida, contra la hipocresía y la falsedad, en definitiva, de realidades que vives en tu día a día…
MK: Exacto, es mi vida diaria lo que me inspira para cantar. Siempre hablo sobre mi vida, los problemas que veo a mi alrededor, de cómo he conseguir salir, quiero transmitir esa fuerza, de cuando algo ves que va mal y saber qué hacer en esos momentos.
HHL: ¿Que te motivó a escribir la canción “Mercurio”?
MK: A veces me da rabia tener mucha intuición, ver a las personas y saber de qué pie cojean, ver sus intenciones cuando no son sanas. Soy una persona clara y transparente y cuando me pasan esas cosas pienso demasiado el por qué me pasa, y al final lo que hago es pasar de eso. Y para no sentir frustración de manera interna lo plasmo en papel.
HHL: “Reliquias” es muy emotiva, tratas el valor de lo espiritual y el hecho de confiar en uno mismo…
MK: Siempre creo en el poder de uno mismo, de la fuerza que tenemos y sacamos cuando es necesario. Al final nos tenemos a nosotros para salir de donde sea.
HHL: ¿Qué se esconde tras la canción “Mírame”?
MK: Saber que has vivido cosas que te han hecho pedazos y te has vuelto a reconstruir. “Mírame” es saber que has hecho cosas mal y que las tendrás siempre en cuenta para no volver a cagarla, es el alma desnuda y las palabras desde el interior sin filtro.
HHL: Hablas de los “perros” que te tienen envidia por mostrarte pura como el viento, transparente…
MK: Sí, la gente siempre dice ser sincera, pero te das cuenta de que no, y más en la industria de la música por desgracia hay pocos amigos. Hay poca gente que de verdad te apoya o se alegra de tus progresos.
HHL: ¿Crees que se está perdiendo la reivindicación y valores como el respeto en el hip hop?
MK: No, yo creo que hay vertientes dentro de la cultura como ha habido siempre, y hay gente que la respeta y gente que no.
SUPERACIÓN E INSTINTO
HHL: ¿Qué quieres expresar con el tema que da título al disco “Del barrio a la galaxia”?
MK: Que somos gente de barrio, pero que venir de abajo no significa que no puedas tocar las estrellas.
HHL: ¿Sirve de algo escribirle cartas a Dios?
MK: No, pero todo el mundo cuando llega a un punto en su vida que ya no sabe qué hacer, como la última esperanza, siempre se aferra a algo, pide que algo ocurra, y esa es la única opción que le queda porque ya no puede hacer más. Es como el que pide un deseo cuando ve una estrella fugaz.
HHL: ¿Has encontrado el antídoto que contiene la fórmula para borrar el pasado?
MK: No, porque, aunque a veces desees borrarlo, tu pasado es lo que te hace ser quien eres hoy.
HHL: Has participado recientemente en la canción “Yo sumo” presentada el Día Mundial del Comercio Justo, que defiende la igualdad, los salarios dignos y la no explotación infantil. Para visibilizar esta fecha y la necesidad de practicar un #ComercioJusto a nivel global, la Coordinadora Valenciana de ONGD lanzó la campaña “Yo consumo, yo sumo”, para realizar compras con cabeza en ropa y comestibles, y buscar el comercio justo y consume sostenible. En el vídeo realizado para la ocasión apareces junto a Arianna Puello, Kultama, Elane, Artes y Zénit. ¿Cómo surgió todo?
MK: Contactaron conmigo y me expusieron la idea, me pareció genial poder concienciar de esta forma y transmitir el mensaje a través de la música. Lo cierto es que no sabía que iban a participar estos artistas hasta que salió el tema, pero la verdad que estoy encantada de poder salir en una misma canción con estos pedazos de artistas.
HHL: Por cierto, hemos visto a través de tus redes sociales que has sido madre hace poco. ¿Sientes que te ha cambiado la maternidad en algo, o por ejemplo, notas algún cambio a nivel artístico respecto a la hora de enfocar la lírica?
MK: Sí, ahora mi hija tiene 9 meses y mi vida en general ha cambiado lógicamente, pero respecto a la lírica no lo creo, yo sigo siendo yo. Ser madre de mi pequeña me hace ver que tengo que seguir peleando por lo mismo y mis letras tratan de eso, de avanzar, y eso mismo quiero transmitirle a ella.
HHL: Para finalizar, ¿cómo has vivido esta pesadilla de situación tan terrible del coronavirus, que piensas de todo esto y como ves el panorama venidero, tienes proyectos previstos?
MK: La verdad que lo pasé fatal, estar encerrada en casa hace que no vivas, y yo si no vivo no puedo escribir, para mí ha sido un parón en todos los niveles, pero bueno ahora ya todo va cogiendo forma. El panorama es un desconcierto, solo tengo la esperanza de que todo pase, vuelva a la normalidad y podamos disfrutar de nuevo de lo que antes vivíamos.