Monkas Cru. “Tierra de oportunidades”

Entrevistas | | |Sin comentarios |


En un lugar de la Mancha cuyo nombre solía ser Albacete, vivían dos hidalgos con la única finalidad de hacer sonar Oro Negro por tus tímpanos bajo unas instrumentales de Sceno McClane y Príncipe Palanca. A su vez, han sido acompañados en este camino por dos exponentes en esto de la música urbana en forma de colaboración para dejar alto el listón.
Por Dani Rodríguez. Fotos por Álvaro Sarrión.

 TRABAJO MAYÚSCULO
HIP HOP LIFE: En «Arabigod» mencionáis a Tutto Vale recalcando vuestros orígenes manchegos donde decís que estáis «más infravalorados que el rap de América Latina». ¿Notáis que los artistas que no se desarrollan en ciudades punteras no tienen las mismas oportunidades que los que se desarrollan en ellas?
ALVINROW: Yo creo que está claro que influye, no es lo mismo desarrollar el arte en ciudades como Madrid o Barcelona, que cuentan con una escena importante y con décadas de dominio dentro de la escena musical que hacerlo desde Albacete, donde nunca ha habido nada más allá de algún destello puntual. Por ejemplo, la banda de thrash metal Angelus Apatrida, que son una de las más importantes de Europa a día de hoy en su género. De todos modos, ahora con Internet se observan nuevos grupos que lo petan desde zonas vírgenes en materia artística como Galicia o Murcia. Igual la próxima es La Mancha.
SHODA: Por un lado sí, ya que Albacete es una de esas ciudades en las que nadie se fija cuando hablas de rap, salvo algunas excepciones, por lo que cuando sale algo de calidad es más fácil que despunte. Por otro lado, en ciudades grandes en más difícil conseguir sacar la cabeza, ya que la competencia es mayor, pero, en cualquier caso, si eres bueno acabas saliendo, aunque sea más o menos jodido.

HHL: ¿Es considerado Monkas Cru un grupo infravalorado en relación al trabajo que hacen?
S: Infravalorados no creo, ya que significaría que la gente que nos escucha no nos valora lo suficiente y no es así, pero sí que estoy de acuerdo en que la gente no sabe todo el trabajo que hay detrás de cada historia que sacamos, y quizá no tengamos toda la repercusión que deberíamos.
A: No voy a rajar para mal mucho porque tampoco es cuestión de ir haciéndose enemigos, pero hay gente por ahí que no saben ni fluir una instrumental con 50.000 suscriptores y más. Nosotros tenemos apenas 2.000, tampoco me quejo porque en parte me gusta que sea así, arte para pocos. No se ha inventado aún la palabra para definir la situación en la que nos encontramos en lo referente a la relación entre calidad y repercusión. Luego está el tema de los vídeos, que es para echarle de comer aparte. Nosotros hemos hecho un disco, mira a ver cuántos discos se han sacado este año en España. Hay que tener huevos para apostar por hacer un disco de rap en este país ahora mismo con la tendencia que se lleva. Eso demuestra autenticidad, no somos un grupo más haciendo vídeos cada dos semanas.

HHL: Habéis apostado fuerte a la hora de contar con Príncipe Palanca o Sceno McClane como beatmakers y se ha reflejado en vuestro trabajo. ¿Es Oro Negro lo que buscábais?
A: Sí, a mi gusto personal estos dos productores que nombras considero que son dos de los mejores cuatro beatmakers que hay ahora mismo en España junto a Jayder y M. Padrón. A pesar de haber tenido un presupuesto ajustado, hemos hecho todo a nuestro gusto y con todas las comodidades y creo que el resultado es inmejorable. Estamos encantados.
S: Totalmente, ha salido el disco que queríamos hacer, ni más ni menos. Es un trabajo profesional con buenos ritmos, buenas colaboraciones, métricas buenas, un buen mensaje…Poco más que añadir.


ORO Y PASTA
HHL: Oro Negro cuenta con dos colaboraciones con Cheb Rubën y Charly Efe. ¿Por qué ellos?
S: Son dos colabos que han surgido de compartir escenario y del colegueo en esas experiencias. Son dos personas a las que respetamos mucho, y ha sido un lujo contar con ellos para el disco. Además, tanto Rubén como Charly nos han apoyado, cada uno a su manera.
A: Muy sencillo, tanto a Rubén como a Charly los respetamos mucho como escritores y durante este último año ha dado la casualidad de que hemos hecho varios conciertos con los dos. Era cuestión de tiempo que hiciésemos algo juntos, y la mejor ocasión era Oro Negro.

HHL: En términos generales se considera Oro Negro al petróleo y se dice que quien encuentra petróleo tiene la vida resuelta. ¿Pretendéis vivir de esto?
A: Aunque no van por ahí los tiros, se puede decir que somos como el petróleo en realidad, nadie sabe muy bien cómo encontrarnos. De hecho, ni siquiera nos buscan, hasta que un bonito día sales a tu jardín a quitar las malas hierbas y cuando menos te lo esperas brotan los ritmos del disco y te conviertes en el hombre más rico del mundo. Todo llega, no es un objetivo ni una prioridad, pero si se puede vivir haciendo música no seré yo quien ponga trabas.
S: Con Oro Negro no nos referimos expresamente a eso, sino a que el disco también es un trabajo elegante, pero con esa parte oscura que mostramos en las letras.

HHL: ¿De qué manera creéis que habéis evolucionado desde que sacasteis La pasta del mono hasta Oro Negro?
S: ‘La pasta del mono’ es un buen trabajo, pero también fue el primer trabajo que hicimos y fue un poco fase de experimentación para ver lo que salía. Oro Negro es algo muy madurado en el que hemos cuidado al dedillo cada parte de él, en este disco no hay nada porque sí, y creo que la evolución de un disco a otro es más que evidente.
A: Pues yo por ejemplo rapeo mejor que antes. Hay un cambio notable entre los dos trabajos en cuanto a la ejecución de las canciones, y si te fijas en Oro Negro saco varios registros a lo largo del disco, que eso es vital porque puedo sonar crudo como en «Tiempos grises» y puedo sonar melancólico como en «Sentenciados». Luego como grupo el salto es importante, nos hemos comido la cabeza bastante para que todo saliera como queríamos. Por ejemplo, el tema de las producciones. En La pasta del mono apenas teníamos un par de ritmos propios y el resto era todo de Internet, los pequeños detalles no estaban igual de trabajados. Son muchas cosas las que han cambiado a mejor, y esto seguirá siendo así.


TAL PARA CUAL
HHL: «Las Monkas nunca se separan…», «a quién le importan los premios individuales…». ¿Perciben que se necesitan el uno al otro para poder llegar alto?
A: Me gusta trabajar con Shoda, además de que somos colegas de mucho tiempo hemos desarrollado una conexión bastante guapa. Nos gusta hacer canciones juntos y para ello tampoco tenemos necesidad de estar pegados el uno al otro todo el rato. Nos dejamos mucho espacio y confianza para escribir y para grabar y yo creo que esa es una de las claves. Tenemos además un grupazo, y desaprovechar esa situación sería una tontería por nuestra parte.
S: Sin duda sí, lo que hemos creado con la Monkas yo creo que es algo grande que cada vez va a mejor, y Álvaro es el mejor de los apoyos tanto a nivel personal como a la hora de hacer música.

HHL: Hoy en día no estáis ligados a ningún sello. ¿Podría cambiar esto en un futuro o vuestros ideales os llevan más a continuar con la música independiente?
S: Nos gusta estar dentro de la música independiente y eso no creo que cambie, lo primero es poder hacer lo que queramos y como queramos, no quita que si alguien quiere apostar por nosotros y darnos todo lo que necesitamos bajo nuestras condiciones aceptásemos, pero de momento estamos bien como estamos.
A: En el rap en español se ha usado mucho lo del término «comercial» para descalificar a la gente aún cuando el rap en España nunca ha sido comercial. Hay un sector que obviamente tiene un público muy concreto y dentro de rap en España sí que puede considerarse comercial, pero nosotros no estamos en ese sector, así que todo en orden. Respondiendo a tu pregunta, yo creo que ese tipo de cosas no se pueden saber a ciencia cierta. Sinceramente, creo que haremos lo que sea mejor para el grupo según la situación y siempre que se respete nuestra integridad como creadores.

HHL: ¿Podría Oro Negro llegar a estar nominado a los premios MIN de la música independiente 2017?
A: No es que la Monkas Cru vayan a estar nominados a los premios MIN, es que los MIN van a estar nominados a los Monkas Cru Choice Awards 2017 Primavera-Verano (risas). Fuera de bromas, no es algo que nos preocupe. Si llega, pues bien, pero no nos quita el sueño por las noches.
S: Por poder puede, claro, pero no creo que pase la verdad, nosotros confiamos mucho en nuestra música, pero igual es pronto para ese tipo de cosa. Pero, en cualquier caso, si hablamos de merecerlo, yo creo que Oro Negro cumple los requisitos para ser nominado, pero claro, qué te voy a decir yo, es como preguntarle a una madre si su hijo es el más guapo (risas)

HHL: No hace mucho que Monkas Cru actuó en Madrid en un concierto de Cheb Rubën, ¿Tenéis previsto volver a los escenarios y presentar Oro Negro por las ciudades de España?
S: Ahora mismo estamos pendientes de un montón de proyectos diferentes y en los que estamos currando duro para que salgan. Claro que presentaremos el disco por España, pero cuando sea el momento.
A: Claro. De hecho, 2016 fue el primer año de conciertos serios. No solo en Madrid, también estuvimos en Murcia, Granada, Valencia, Bilbao… Este año por ejemplo ya hemos estado en Málaga. La idea es dejarnos el alma en la carretera y en los escenarios para llevar nuestra música lo más lejos posible.

Deja una respuesta

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar