Nasta. Voz sin dueño [Entrevista]

Entrevistas | | |Sin comentarios |

entrevista-nasta2

Publicado en el Número 45 de Hip Hop Life
Texto por Louis Bravo
Fotos por Jorge SoloDesigns

Años de trayectoria en el underground y la independencia avalan el trabajo musical de Nasta. La crudeza de su sonido, la rabia que albergan sus letras y la lucha por abrirse camino en el difícil panorama estatal, le han granjeado muchos seguidores que sin duda esperaban con ganas la publicación de Ghetto Quorum, su primer disco editado bajo la bandera de un sello, Entik Records.

EL PARLAMENTO DEL PUEBLO

HIP HOP LIFE: Todos sabemos quién es Nasta, pero ¿quién es Pablo? Háblanos sobre ti.
NASTA:
Pablo es todo lo contrario a Nasta. Pablo es un chico normal de barrio pobre y Nasta su alter ego llevado a la máxima expresión.

HHL: ¿Hay alguna separación o diferencia entre Pablo y Nasta?
N:
No, son lo mismo, solo que Pablo tiene educación y modales que Nasta no tiene. Nasta es lo que Pablo no dice por educación o por miedo.

HHL: Ghetto Quorum es tu primer trabajo editado que ha salido al mercado. Cuéntanos cómo ha sido tu relación con la industria desde el inicio, intentos fallidos, trabas… hasta que finalmente nace la idea de Entik Records y se hace realidad tener un disco.
N:
Mi relación con la industria es como una guerra, no hay nada más que ver cómo los medios dicen dar oportunidades, pero no las dan; ni radios, ni revistas, ni pollas. En 2005 firmamos un contrato y Gema de Zero Records nos dejó tirados con un puñado de ilusiones de chavales de 18 años. Desde ese día prometí que daría por el culo todo lo que pudiera.

HHL: ¿Ghetto Quorum viene a ser el “parlamento del pueblo”?
N:
Sí, totalmente. Ghetto Quorum viene de reunirnos en el bar de debajo de mi casa todos los vecinos y de ver cómo discutíamos de lo mal que está la cosa y siempre salir tarifando entre nosotros.

HHL: ¿Consideras tu música la voz de los que no tienen medios para transmitir sus quejas y pensamientos?
N:
No, para nada. Siempre lo digo: yo soy yo y hablo por mí y por mi entorno. Yo no hago nada para la gente, lo hago para mí y mis amigos. La gente en verdad me importa poco. Represento porque todos estamos en la miseria y ahora cala más el mensaje, pero esto lo llevamos haciendo desde 2001.

entrevista-nasta3

HHL: En este trabajo está presente de manera constante la mala situación de la gente de clase media y baja. ¿Dónde ves que ha golpeado más esta situación?
N:
Ha golpeado a las familias que siempre han estado luchando con la vida. La crisis al rico no le afecta, afecta al último eslabón de la cadena, el cual somos nosotros.

HHL: ¿Propondrías algún cambio?
N:
No soy quién para decir cómo llevar un país, no soy político ni sé cómo va ese mundo. Sé que tendrían que estar la mitad de políticos presos por robar dinero al pueblo.

BARRIO, SIEMPRE

HHL: ¿Que ha cambiado desde Underground clandestino, tu anterior trabajo, a Ghetto Quorum?
N:
Ha cambiado mi forma de ver la vida. Con Underground clandestino quise hacer una maleta de rap en estado puro, no hay tanta intimidad en el compacto. Te diría que Ghetto Quorum es más yo que nunca, sin callarme, sin miedo a decir las cosas ni arriesgar, y con la espada de la experiencia de 27 años. La diferencia es que la vida me cambió completamente de una etapa a otra.

HHL: Se nota la clara influencia de Francia en tu trabajo. ¿Con qué artistas te sientes más reflejado?
N:
Una mezcla entre Rohff, Kery [James], Alonzo y Tunisiano.

HHL: ¿Tendremos algún vídeo de Ghetto Quorum?
N:
Sí, vídeos habrá dos o tres.

HHL: Muchas de las críticas hacia ti vienen dadas porque has dejado la senda del underground y tu música ahora se comercia. Siempre has comentado que en otras escenas como la estadounidense o la francesa, la gente salta de la calle a las listas de ventas como paso natural, sin perder la esencia. ¿Con Ghetto Quorum has querido demostrar que en España puede ser así? ¿Por qué crees que aquí se tiene esa mentalidad?
N:
Aquí te critican por todo. Los medios más que preguntarme por el CD y cosas del proyecto, siempre van a la polémica del underground, las ventas, etc. Pienso que es natural todo. Las revistas se cierran en banda y las radios más, ¿y por qué? Porque este negocio lo llevan los viejos y no les interesa que subamos. Mi disco es underground por mi vida, por cómo y dónde vivo. Y ahí está, del gueto a la Fnac sin tener una pizca de música comercial, solo barrio.

HHL: ¿Crees que actualmente en España existe una logística e industria (sellos, managers, promotores…) de gente exclusivamente del mundo del rap lo suficientemente competentes como para dejar de depender del comercio generalista?
N:
Ya no necesitamos a la industria, serán ellos los que vengan a comprar nuestra industria para poder seguir con la suya; si no, se van a ir al paro en dos años. Aquí hay medios pero solo hay atasque, agarran hasta el ultimo euro. Hay medios, pero no gente competente.

HHL: ¿Por qué te decantaste por Entik Records? Ghetto Quorum es la primera referencia de esto sello que promete dar soporte a una nueva generación de artistas underground, pero aún conocemos muy poco. ¿Cuál va a ser la línea a seguir?
N:
Lo de Entik Records fue muy fácil. Otra disquera ofrecía basura con el master del LP ya hecho y decidí que para hacer ganar dinero a gente que no sabe de rap, se lo hago ganar a mi amigo… y así fue. “Drisket, esta gente me dice esto, ¿me lo sacas tú?” “P’alante, Nasta”. Es un sello de futuro para una generación de artistas que no paran de llenar salas pero no están en el negocio, y gente muy real ante todo.

HHL: Al hablar de un cambio de lo establecido, música asequible y honesta, ¿no crees que hubiera sido interesante y justo haber editado sin registrar el disco en la SGAE? Existen cantidad de alternativas legales y seguras actualmente, sin renunciar a tus derechos.
N:
Yo de eso no entiendo… A mí me dijeron: “Nasta, tenemos que hacer esto y esto”. Yo ni puta idea de esto, solo rapeo, de lo demás se ocupa otra gente.

entrevista-nasta

DE TODO UN POCO

HHL: Se nota un constante ataque en tus palabras hacia los que denominas oportunistas y los que hablan gratis. ¿Quiénes son y qué es lo que hacen?
N:
Oportunistas son los que hace años pasaban de nosotros y ahora nos quieren en sus LP’s. Oportunistas los que no quieren pagarnos pero sí quieren ganar a nuestra costa. Oportunistas los medios que van a lo que más calienta, no hace falta ver las entrevistas que me hacen. Oportunista es saber que un chaval está partiendo en la calle y llega el sello de turno ofreciendo mierda para exprimirle. Ya todos ponéis caras.

HHL: ¿Alguna vez han intentado taparte la boca? ¿Quién y por qué?
N:
Sí, alguna vez, pero a nosotros gracias a Dios no nos da miedo nada ni nadie y nos defendemos donde sea y cuando sea por lo que pensamos.

HHL: ¿Quién es la gente que te ha respaldado de principio a fin en tu vida?
N:
Mi madre, y en la calle mi vecino Yeso y Charlie.

HHL: ¿Qué opinión te merece el panorama español?
N:
Está bien. Veo a los nuevos barriendo y me flipa ver el cambio con mis ojos.

HHL: ¿Cuál es tu Top 5?
N:
Charlie, N-Y, Lobo Gris, [Victor] Rutty y [Javier]petaka.

HHL: ¿Booba o Rohff?
N:
Rohff. Mafia K’1 Fry es ley.

HHL: ¿Qué disco te gustaría comprar?
N:
Compro todos los discos que me gustan. El último fue lo nuevo de Kendrick Lamar.

HHL: ¿Nos recomiendas escuchar algo que hayas descubierto recientemente?
N:
Recomiendo a Batata, de Marsella, y lo nuevo de Guè Pequeno.

HHL: Sabemos que te gusta coleccionar todo tipo de material de rap, discos, fanzines… ¿Hay algo que guardes con especial cariño?
N:
Guardo todo, son tesoros que poca gente tendrá.

HHL: ¿Entre tus discos qué más podemos encontrar aparte de rap?
N:
Rap, raï, flamenco y pop flamenco de los 80 rollo Triana, Medina Azahara, Saratoga, etc. Rock español: Marea, Forraje, Extremoduro y cosas así.

HHL: ¿Qué tatuajes llevas?
N:
Llevo 11 tatuajes en esta piel seca y curtida como el cuero (risas). La pregunta me parece un poco absurda, pero yo te contesto en la otra. Me tatúo en la piel mi vida y mis temores.

HHL: Crees en Dios. ¿Procesas alguna religión? Hay decenas de MC’s y grupos de entre los más reconocidos ligados al islam como Mos Def, Busta Rhymes, Ice Cube, Ghostface Killah, Akhenaton y otros miembros de IAM. ¿Este es tu caso también?
N:
La religión de puertas de casa para adentro y sin molestar ni faltar a nadie… sí, es mi caso.

HHL: ¿Cuál es tu relación y sentimiento hacia el Magreb?
N:
Pues vengo de allí, mi origen esta allí, y cuando estoy allí estoy en casa. Original Morocco.

HHL: ¿Tu parte espiritual convive con otra autodestructiva? En el tema “Lo siento…” dejas entrever ese lado.
N:
Sí, convivo con ellas día tras día y es una puta locura. Desgasto todo lo que está a mi alrededor y cuanto más mayor me hago, más me cuesta dominarme. Como dice Petaka, los cabrones nunca cambian, solo descansan.

HHL: ¿De dónde viene el nombre de Nasta?
N:
Última pregunta… ¿Por qué el último baile parece una despedida? Porque es una despedida para la gente que he amado durante años.

entrevista-nasta4

THE ORIGINATORS

HHL: Ahora predominan las líricas de barrio, la estética Racaille… Nasta, Hijos Bastardos y todo su entorno ya estaban haciendo eso mucho antes de que se generalizase. ¿Es un nuevo ciclo en el rap que ha llegado para quedarse? ¿Piensas que es gracias a lo bien que habéis hecho las cosas? ¿Viene dado a que debido a la situación actual del país más personas pueden sentirse identificas con una situación que antes era solo para unos pocos?
N:
Es la moda, bro. Llevamos años vistiendo así y ya nos da vergüenza ajena ver la moda. Ahora todos son underground o quieren ser del Magreb. Es un tema complicado, está claro que mi gente son los papás de este rollo; y no solo nosotros, hay más grupos, pero desgraciadamente por las modas sale la copia y no el original. Antes solo vivíamos ruina unos pocos, ahora ruina tenemos todos, entonces creo que esa puede ser la causa de este pelotazo que espero que se acabe pronto y solo nos quedemos los mejores.

Deja una respuesta

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar