Hace unas semanas, Carlos «SaoT ST» Cabrera Suárez revelaba a unos pocos afortunados el proyecto que, después de cinco años de trabajo, dedicación, tiempo y sin apoyo económico institucional, veía sus frutos en la cara de cada espectador el día de su preestreno en el Centro Cultural Cicca, en Las Palmas de Gran Canaria.
Texto por Dani Rodríguez.
«Piélago», nombre que da origen a este trabajo de Saot ST, cuenta con más de setenta entrevistas a músicos como Teddy Bautista o periodistas como Antonio Uche donde se traza una línea temporal desde los años sesenta con la música rock en la isla de Gran Canaria hasta la actualidad. A su vez abarca entrevistas con artistas relacionados con la música urbana como Nestakilla de Anise Of Monkey, Buda de 2D2 o Soul Sanet. Al mismo tiempo se tratan puntos claves y acontecimientos importantes que ocurrieron en Gran Canaria durante este periodo de tiempo.
Este documental refleja la realidad y limitaciones a las que se enfrentan los artistas isleños. Patricio de Soto nos deja una frase en su entrevista que define a la perfección este suceso: “los grupos mueren de éxito en Canarias”. Una frase que refleja dicha realidad a la hora de tener éxito en las islas pero no atreverse a dar el salto fuera de ellas por miedo a fracasar. Éxito efímero.
Lo que empezó como una curiosidad sobre los orígenes de la música en las Islas Canarias acabó con un documental que recopila todas esas inquietudes que un día Carlos Cabrera Suárez tuvo.
«Piélago», el documental de Saot ST, se estrenará oficialmente al público en diferentes fechas el próximo mes de abril en Las Palmas de Gran Canaria. Para finalizar dicha obra y para poder llegar a todo el público posible, se colgará en plataformas digitales.