Cuando juntas dos piezas de un puzzle tienes que tener en cuenta que a lo mejor te saldrá bien, o a lo mejor no. En este caso, Pseudónimo y Lex Luthorz decidieron probar suerte. Éxito rotundo. Elegancia en letras y ritmos para un disco que saca buena nota en horas bajas. Hoy vamos a dividir «Dos» en partes iguales.
Texto por Pablo Izcue · Fotografías por Axle
HIP HOP LIFE: Siempre es positivo que un disco te deje buen sabor de boca directamente en la primera escucha. Yo lo suelo llamar «síntoma», porque hasta en lo superficial, sin profundizar, todo cuadra sin desentonar. Quedándonos en esta primera etapa, como comienzo, sería positivo que nos pusierais en situación en cuanto a las primeras piedras de este proyecto. ¿Cómo surge «Dos»? ¿Fue algo repentino o premeditado?
Pseudonimo: Lex y yo llevamos muchos años haciendo música juntos, de hecho produjo varios temas de mi primer trabajo y esa relación no se ha roto a lo largo de casi 10 años. Dos es el reflejo de tardes de estudio en las que simplemente quedábamos a escuchar música y acabamos haciendo un tema desde cero; mientras yo escribía la letra Lex producía el ritmo. Fue así, en principio no había intención de hacer un trabajo largo, simplemente hacer música.
HHL: A nivel instrumental he de reconocer que no varía mucho de lo que me esperaba, pero en lo positivo de esta afirmación. Tu estilo, Lex, no solo es propio, sino que guarda un sello de calidad con un listón muy alto en cuanto a lo que esperarnos. Tú que has trabajado con tanta gente y has producido trabajos de tanta calidad, ¿Qué crees que te ha aportado Pseudo? ¿Cómo valoras el resultado final?
Lex: En “Dos” no hay ninguna pretensión, solo divertirnos y quedar agusto con el resultado final. La valoración es positiva siempre, en otro caso no hubiese visto la luz, empezamos entre 25 y 30 ideas de canciones pero solo quedó aquello que tenía que encajaba en el concepto final.
HHL: 10 tracks con los que incluso “hacemos corto” cuando llegamos al outro. Antes de entrar a valorar algunos de los temas en concreto, creo que es interesante valorar por separado las colaboraciones. Recordamos que os acompañan Sho-Hai, Bombony Montana y Sharif. Habéis barrido para casa. ¿Podéis contarnos por qué estos y no otros? ¿Qué aportan cada uno de ellos a «Dos»?
P: Nunca pensamos con quien queríamos colaborar, a medida que íbamos haciendo las canciones y según el estilo fue cuando nos imaginábamos quien podría encajar en esos temas.
Con Sho Hai tenemos ambos muy buena relación y ya hacía años que hablamos de hacer algo juntos, estoy muy contento con el resultado de ese tema, es Sho Hai en estado puro y le iba como anillo al dedo ese ritmo y temática.
“Ya es tarde” es un tema para Sharif, sin duda alguna, y creo que él se sintió muy cómodo ya que el proceso de creación del tema fue MUY rápido.
Con Bombony he colaborado ya unas cuantas veces y es para mí uno de los artistas con más clase del panorama actual de Zaragoza. Como ya he dicho antes, íbamos pensando en las colaboraciones a medida que hacíamos las canciones, y aquí estuvo muy claro por parte de Lex y yo que tenía que ser él.
HHL: Empezamos por «Comienzos», toda una oda a la música y a los primeros momentos que te llevaron hasta donde estás ahora mismo. Valoras lo bueno y lo malo de las etapas por las que has pasado. Voy a pedirte que te pongas la capa de la melancolía y nos narres el momento más especial que has vivido gracias a la música. Prepararemos los pañuelos.
P: La mejor etapa sin duda alguna han sido los comienzos. La sensación que tenía cuando hacia música con 16 años no es la que tengo con 28. Es difícil destacar un momento entre tantos, pero hay uno que no olvidare nunca y fue cuando un chico se acercó a mí para darme las gracias por lo que le había ayudado a él y su familia el tema de “Animo”, había sido la banda sonora durante una larga etapa en la que su madre había estado recibiendo un tratamiento para curar su cáncer. Son cosas que me vienen grandes, no me considero nadie y cosas así te hacen verlo todo de otro color.
Me llevo muy buenos recuerdos y he conocido grandes personas, aunque hay que decir que hay más interés que buena fe, al menos es la sensación que yo tengo. Se lo que he hecho en la música y cuál es mi sitio dentro de este mundillo, no tengo ninguna aspiración a más de donde he llegado y a día de hoy pongo en duda que salga alguna referencia mía más, por el mero hecho de que cada vez tengo menos tiempo y desafortunadamente yo no me gano la vida escribiendo canciones y por ello cada vez el tiempo que le puedo dedicar a la música es menor.
HHL: En el tema «Sigue latiendo» que compartís con el polifacético Bombony Montana encontramos una de las mejores instrumentales del disco completamente marca de la casa con un sampleo que da vértigo. Suponemos, Lex, que eres consciente del valor emocional que guardan las instrumentales que creas. ¿Crees que se está perdiendo esa esencia sentimental en estos nuevos tiempos «más electrónicos»? ¿Qué busca Lex cuando se pone a producir?
L: Naw, si transmite emoción da igual de donde venga, el hip hop es música electrónica básicamente, o me llega o no, para eso no hay reglas.
Al sentarme a componer no busco nada en especial, que lo que suene en ese momento me haga vibrar como todas esas canciones de otros artistas que provocan esas sensaciones en mí y que convierten esos momentos en algo especial. A veces esos momentos salen a la luz en trabajos editados y a veces quedan para mí.
HHL: «El tiempo es lo que puso cruces a mis ilusiones», declaras Pseudo en «Todo irá mejor», un tema que es pura sinceridad. Qué útil el tiempo si sabemos controlarlo, ¿verdad? Por lo que narras, pareces tener la frialdad suficiente como para hacernos creer que sabes manejarlo. ¿Es para Pseudonimo el tiempo algo positivo o por el contrario eres de los que opina que es un lastre negativo?
P: El tiempo es lo más valioso que tenemos, y a medida que pasan los años es algo que valoro más. No me gusta perderlo con gente ni con cosas que no valen la pena o que realmente no me aportan nada. He cambiado mucho en este sentido en los últimos años, afortunadamente. El tiempo ayuda, pero no es infinito.
HHL: Uno de los tracks más sentidos del disco es el que compartes con Sharif titulado «Ya es tarde». En el podemos escuchar: «Son miedos, como todos no sabemos estar solos». Abstrayéndonos en el tema de los miedos, siempre digo que la manera más útil de conocer en profundidad a una persona es la de conocer sus miedos. Soy consciente de que no es una pregunta fácil, pero, ¿qué suponen para la parte más Carlos de Pseudonimo los miedos? ¿A qué tiene miedo Pseudonimo?
P: A defraudar a la gente que realmente le importo. No le temo a mucho más que a eso. Cada día soy más feliz con menos, hay poca gente en mi círculo y por eso son tan importantes para mi cada uno de ellos.
HHL: Ahora os propongo un ejercicio de reflexión. Si en la anterior pregunta he incidido en uno de los aspectos personales de uno de vosotros, ahora os voy a pedir que os describáis el uno al otro. Seguro que después de tanto tiempo preparando este trabajo acertáis plenamente. Adelante.
L: Pseudo es un tipo sin prejuicios a la hora de hacer música, dispuesto a experimentar con todo tipo de sonidos y muy versatil a la hora de trabajar con su voz. Como comentaba anteriormente, seguimos tendencias distintas y algunas comunes dentro de un mismo género y esa combinación da como resultado “Dos”.
P: Es un verdadero perfeccionista. Lo mima todo al detalle y no para hasta que esté todo como tiene que estar. Ama la música como pocos que conozco y disfruta haciéndola como nadie. He trabajado súper agusto con el porque se exige y te exige y no se corta a la hora de pedirte cambios. Es un productor musical, poca gente entiende la palabra PRODUCTOR. Lex lo es.
HHL: Terminamos con la última frase del outro que cierra el disco. «Poco que recordar de lo que dejó el ayer, la música es la única que entiende el por qué». Hablaremos entonces de la música, de lo que supone para vosotros y para ello, os voy a pedir que intentéis resumir lo que sentís en una palabra o como máximo, una frase. Muchísimas gracias.
L: La vida y la muerte.
P: Desahogo.