R de Rumba & Carlos Porcel. «Funkternidad»

Entrevistas, Videos | | |Sin comentarios |

El zaragozano R de Rumba presenta un excelente trabajo sonoro que ha creado junto al multiinstrumentista alicantino Carlos Porcel. Funk Experience (Rap Solo) es un álbum que sus protagonistas definen como un homenaje a la música afroamericana. A ciencia cierta ya no hay duda de quién es un “Hijo Secreto del Funk”. Hemos hablado con el DJ de Violadores del Verso, A.K.A “La Mano que Mece La Vestax”, “El Científico Del Ruido”, y ahora más que nunca, “El Protector del Funk”.

Texto por MC Alberto. Fotos por Gustaff Choos.

NO SOLO RAP

HIP HOP LIFE: Rumba, vuelves a escena con un gran disco nuevo bajo el brazo que nos vas a presentar…

 R DE RUMBA: Todo el disco es un gran homenaje al funk, y ha sido toda una experiencia hacerlo. He salido bastante de mi zona de confort. No ha tenido nada que ver con la grabación de un disco de rap. Ha sido a tiempo real la grabación y la producción del disco, y ha requerido mucho más trabajo que un disco de rap al uso. El hecho de que las canciones sean instrumentales supone mayor esfuerzo de producción.

 HHL: ¿Quieres que llegue a la gente algún tipo de idea, concepto o mensaje al escuchar el disco?

RDR: Me gustaría que la gente sintiera curiosidad por el funk y el soul, que son el origen y las raíces de casi toda la música actual. Como mensaje me encantaría que la gente se quedara con “abre la mente y tu culo te seguirá”.

 HHL: ¿Cómo llegas a conocer a Carlos Porcel y formar este lazo de trabajo tan fructífero?

RDR: Llevo seis años viviendo en Alicante, donde un colega común nos presentó en los locales de ensayo de la Sala Babel. Empezamos a jugar con la música y descubrimos que compartimos gustos musicales. Me sorprendió mucho su dominio de varios instrumentos. Hicimos tres demos de canciones y nos dimos cuenta de que podíamos hacer algo guapo juntos. Lo demás es historia.

HHL: Sin Carlos Porcel, ¿este disco existiría?

RDR: Lo más probable es que no. Yo no tenía idea de hacer un disco así, y la idea surgió al conocer a Porcel. Él es multiinstrumentista y tiene muy buenas ideas para arreglos. No ha tenido miedo a probar todas las cosas que se me han pasado por la cabeza.

HHL: Funk Experience se ha gestado entre Zaragoza y Alicante. ¿Cómo te las has ingeniado a la hora de trabajar, organizar y ensamblar las piezas de este espléndido regalo para los oídos y los pies?

 RDR: El gran grueso del álbum está hecho en mi estudio de Alicante, por donde han ido pasando la mayoría de los músicos que colaboran y me han ayudado a dar forma al álbum. Todos han aportado su granito de arena para que el álbum tenga un sonido tan especial. En Zaragoza grabé a los rapers maños. Está casi todo grabado antes de que nos azotara la fatídica pandemia. Tenía previsto sacarlo en primavera, pero dada la situación decidí esperar a otoño para que viera la luz.

HHL: En este disco te acompañan Kase.O, Sho-Hai, Xhelazz, Sholo Truth y Santiuve

 RDR: Trabajar con mi gente siempre es un placer, sé que van a aportar mucho. Santiuve es un raper clásico alicantino con el que me apetecía mucho trabajar porque tiene mucho rollo. Llevaba años queriendo hacer algo con Sholo Truth. Es muy pro, un referente mundial del talk box y esta era una oportunidad perfecta.

EN BUSCA DEL RITMO PERFECTO

 HHL: Cuando haces ritmos para MC’s, ¿tratas de adaptar la música a su estilo de rimar, o tiene que encajar él la rima en tu ritmo?

RDR: Lo perfecto es que escriban la letra mientras escuchan mi ritmo. Creo que tengo un estilo personal muy reconocible, por lo que la gente que me pide música sabe a lo que se expone.

HHL: ¿Qué ingredientes debe tener un artista para que te interese producir su música?

RDR: Estilo y originalidad, pero sobre todo que me deje hacer.

HHL: El track “El arte del sampler” me parece excepcional, los muestreos de locuciones están muy bien escogidos…

RDR: Me apetecía hacer un interludio de este rollo para que la gente que no sabe qué es la técnica del sampler le quede claro. Encontré estos diálogos, que una vez editados tienen mucho rollo.

 HHL: Prestando atención a tú música, se pueden intuir las influencias, tal y como dice Kase.O en la canción “El protector está de vuelta”. Entre tus referentes nombrados están desde Parliament y Funkadelic pasando por Herbie Hancock, Steve Wonder, Quicy Jones, Nina Simone, hasta James Brown, Kraftwerk, Prince o Public Enemy… ¿Algunas de esas influencias que escuchaste en tus inicios todavía aparecen en tu música de hoy?

RDR: Por supuesto que sí, ya está en mi ADN. Aunque renueve mis influencias porque escucho todo tipo de música, lo viejuno lo tengo tatuado, soy quien soy gracias a todo lo que he escuchado.

HHL: Sabemos que eres gran excavador de vinilos, estás hecho todo un ‘digger’. ¿Qué discos para ti son imprescindibles y han cambiado tu vida?

RDR: El primer album de Zapp, los discos de Ohio Players en la discográfica Westbound, J.B.¨s. El universo George Clinton con Parliament y Funkadelic, Meters, cualquiera de Crusaders, Al Green producido por Willie Mitchell, Bob James y la discografica CTI. Por supuesto el primer álbum de EPMD, los primeros de Public Enemy, BDP, etc. Todos estos discos y muchos más me han influenciado y siguen haciéndolo.

HHL: Tal y como decía George Clinton, ¿“el funk es el ADN del rap”?

RDR: Pues estoy muy de acuerdo con él, igual que el jazz es el ADN del funk y del soul. Muchas canciones de James Brown, por ejemplo, son los comienzos del rap. No solo por la música, también por la actitud y letras.

ORÍGENES MADURADOS

HHL: Resulta increíble como con el paso de los años en el hip hop estatal se ha ido aceptando de manera natural la inclusión de instrumentos en los discos y bandas en los directos, aunque ya habían grupos en los 90 que lo hacían, como Mission Hispana o Eat Meat por ejemplo, pero ¿podríamos decir que el hip hop de aquí, ya ha madurado?

RDR: La escena hip hop era muy joven en los 90, es normal que al principio quisimos hacernos todo nosotros mismos. Yo ya metí en mi primera maqueta con Bufank unas guitarras. Así que tampoco nos negábamos a nada. Simplemente hemos ido evolucionando, aprendiendo y con la edad van desapareciendo muchos prejuicios estúpidos.

HHL: Y siguiendo al hilo de la pregunta anterior… ¿Sería diferente la evolución del género si se hubieran empezado a asimilar antes esa amplitud de miras de fusión sin cerrarse y autocensurarse tanto (musicalmente hablando), como ocurrió a mediados y finales de los 90?

RDR: No, para nada. El rap crudo es una música difícil de escuchar, y algunos hemos elegido mantenernos en esa crudeza. No veo la necesidad de fusionar, y no hay autocensura. Es cuestión de elección y es un sonido que me sigue encantando, el rap de los 90 sigue siendo el mejor, con toda su crudeza. Un buen rapper sobre un loop sampleado, con un ritmazo es una combinación perfecta. Quizá unos arreglos guapos y el toque de un buen músico puede añadirle finura y elegancia, pero no es estrictamente necesario.

HHL: Tal y como vemos tu inquietud y aprendizaje no ha parado de crecer en estos años, tu carrera ha sido y continúa siendo muy prolífica. ¿Qué significó para ti participar junto a Kase.O y ElPhomega con arreglos de Carlos Porcel y coros de Klau Gandía, en la banda sonora de la película «Orígenes Secretos» de David Galán Galindo? ¿Cómo surgió y que tal la experiencia?

RDR: David Galán Galindo le propuso a Javi hacer la canción de los créditos. El tío es seguidor de Kase.O y VDV de toda la vida, saber apreciar un buen rap. Y por eso eligió a los mejores (risas). Javi contaba con Elpho, me pidió un ritmo, y probamos distintas opciones. Carlos hizo los arreglos y Klau le puso su increíble voz a los estribillos. Nos juntamos todos en mi estudio de Alicante, y se hizo la magia. Para mí es una flipada poner música a una peli, y ojalá pasara más veces.

FUNK VÍRICO

HHL: Recientemente también te hemos podido ver impartiendo cursos y charlas sobre tu técnica de trabajo…

RDR: Me lo paso muy bien enseñando mis técnicas y trucos. Suelo hacerlo dos o tres veces al año. Es toda una experiencia enseñar las técnicas de sampleo y cómo integrarlo con músicos. Me gusta pensar que puede abrir la mente a quienes me escuchan. Comparto una experiencia profesional que pocos tienen.

HHL: Eres un apasionado del sampling, el beatmaking, y el scratch, y por supuesto amas el coleccionismo de discos en vinilo. En los últimos años algunos DJ’s combinan en sus sesiones el vinilo y el CD, pero, ¿qué opinas de los que pinchan en Mp3 con Serato o similares directa y únicamente con portátil o Ipod?

RDR: Serato me parece una herramienta increíble. Técnicamente es impecable y podemos pinchar en cualquier agujero sin preocuparnos de los acoples de vinilo y todo eso. Yo, personalmente sigo con vinilo en las sesiones de funk y así. Pinchar con un IPod o un móvil no es pinchar, es poner música. Teniendo eso claro, vale todo.

HHL: Durante el confinamiento disfrutamos de varias sesiones tuyas por internet, ¿qué opinas del streaming, se está convirtiendo en el futuro de la música?

RDR: Es divertido pinchar desde tu casa y tener a 800 personas viéndote y escuchando tu música. Me parece una flipada. De ahí a que se convierta en el futuro de la música hay mucho. Yo lo hice durante el confinamiento porque quise aportar mi granito de entretenimiento durante unos días raros y difíciles. Cuando no había otra opción era la única manera de entrar con mi música en las casas e intentar cambiar el estado de ánimo de la gente. Recibí muchos mensajes de agradecimiento. Pero lo que queremos es que todo vuelva a la normalidad y volver hacer conciertos y pinchadas cara a cara con la gente.

HHL: De 2016 a finales de 2018, has estado como DJ en la Gira El Círculo de Kase.O, que durante más de 2 años te ha llevado a recorrer muchos países de Europa y América actuando antes cientos de miles de personas. ¿Tienes previsto hacer gira de presentación con este disco a pesar de la situación pandémica?

RDR: Sí, Porcel y yo estamos deseando poder hacerlo. Tenemos que hacerlo y cerrar nuestro propio “círculo” Tenemos ya un directo preparado para cuando todo pase y nos dejen trabajar fuera de casa.

HHL: ¿Cómo estás viviendo el tema del Covid-19?

RDR: Está afectando a toda la industria musical. Un drama del que se acabará saliendo pero que está haciendo que mucha gente, sobretodo técnicos, se estén replanteando su oficio. Esperemos que pase lo antes posible y que muchos técnicos autónomos y empresas del sector puedan recibir algún apoyo institucional para ir tirando.

HHL: Y para finalizar, una pregunta con un juego de palabras para melómanos… ¿Lo tuyo con el funk es “la historia interminable”, verdad?

 RDR: (Risas) Así es. Esto no para, hay tanto por aprender y escuchar… Gracias por el apoyo.

Deja una respuesta

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar