El polifacético MC madrileño cuenta con varios trabajos a sus espaldas de todo tipo y ha participado en series de televisión como “Cuéntame” o en el cine en “Fuga de Cerebros”.
Ranaman nos presenta su quinto álbum de estudio Tabula Rasa (Nunca Piso Freno), un homenaje al más puro rap de la vieja escuela cargado con denuncia social, y para el que se ha rodeado de colaboraciones internacionales de lujo, de la talla de Onyx, Masta Ace o Keith Murray.
Texto por MC Alberto. Fotos por Laurent Leger Adame. Entrevista extraída del número 80 de la revista Hip Hop Life Mag.
BORRÓN Y CUENTA NUEVA
HIP HOP LIFE: Tu nuevo disco nos transporta al esplendor del hip hop de los 90…
RANAMAN: Así es. En este disco se puede encontrar rap al más puro estilo de la época dorada del hip hop. Rap de combate como yo lo llamo, con todo lo que tiene que tener, a mi parecer, un disco de hip hop. Si esperas fusiones y sonidos nuevos, eso que se suele decir como ‘sonar fresco’, este no es tu tren.
HHL: Al hablar de Tabula Rasa, generalmente nos referimos a una tabilla sin escribir. Metafóricamente es no tener en cuenta hechos pasados, partir de cero…
R: Quiero que la gente cuando escuche esto borre todas las connotaciones que se están gestando hoy por hoy en España en cuanto música rap se refiere. No voy a entrar en que sea mejor o peor, sino dar la visión a las nuevas generaciones y a las ya existentes que andan modificando demasiado el sonido, y para mí están tirando hacia otros derroteros.
HHL: ¿Cómo se ha gestado Tabula Rasa?
R: La grabación de este disco ha sido muy diferente con respecto a los anteriores, sobre todo en cuanto al modo de trabajo y trabajadores implicados. El apartado de diseño gráfico, productores, colaboraciones de gente tan especial y que tanto significa para mí, y el estudio donde se grabó todo. Ha sido muy especial.
HHL: Cuentas con colaboraciones internacionales de lujo de la talla de Onyx, Masta Ace, Keith Murray, Slaine, Phat Kat, Dan-E-O, Mic Bles… ¿Cómo has orquestado todo esto?
R: Pues la verdad que la pandemia no solo ha dado cosas malas. Todo empezó con el señor Keith Murray. Un amigo me pasó su número, y por Whatsapp, preparé el primer tema. A raíz de eso empecé a charlar con los artistas que me gustaría que participaran en Tabula Rasa, al estar en casa podía charlar con ellos tranquilamente y explicarles todo el proceso. Muy profesional todo, enviaba un par de beats, elegían el que más le gustase, poníamos un tema encima de la mesa, lo grababan y enviaban todo, y si me faltaba algo o no me cuadraba, lo volvían a grabar y lo reenviaban a través de WeTransfer. Aquí gestionábamos todo lo demás, al igual que con los DJ’s, etc.
HHL: ¿Y tienes alguna experiencia curiosa a resaltar con alguno de ellos?
R: Tengo muchas, pero me quedo con la discusión con Sticky o lo directo y tajante de Slaine con ciertos aspectos. Admiro la actitud y profesionalidad de Masta Ace.
HHL: Llama la atención que son colabos internacionales excepto la de Eleuve y la de los productores y los DJ’s. ¿A qué se debe?
R: Es más fácil hacer una colaboración con Onyx que con muchos artistas españoles, que ni siquiera se dignan a contestar un mail o Inbox. Eso está feo, a pesar de que andan todos los días metidos en las redes.
RAP DE COMBATE
HHL: ¿Cuáles han sido tus influencias e inspiraciones para grabar este nuevo LP?
R: Aunque me gusta casi toda la discografía de, por ejemplo, Ice Cube, Dr. Dre, Nas, 2Pac, Vinnie Pas, Dilated Peoples… paradójicamente para este álbum me ha inspirado el rap americano de ahora. La gente está muy confundida con la mierda esa de música urbana, esto es rap, ni más ni menos. Me influencia mucho la peña de Griselda, me flipa el sonido más g-funk de Berner, la peña de Snowgoons me vuela la peluca.
HHL: En la lírica de tu trabajo predomina la denuncia social…
R: Esta música se creó con un fin muy concreto. Puedes fantasear con egotrip, mensaje o storytellers, pero nunca debemos de abandonar la idea que desde el rap se puede educar, concienciar, y también es muy terapéutico. Lo que intento trasmitir son las palabras del pueblo y sus historias siempre a través de mi punto de vista. Rap sin adulterar, sin florituras, sin buscar más público que al que le guste mi sonido, manteniéndome real a mis principios. Quizá no sea un allstar del rap en España, pero tengo el sabor añejo que muchos de nosotros añoramos.
HHL: En tus letras vemos en temas como “Distópia” o “Canta la historia”, esa preocupación por el sistema actual… ¿Qué futuro le ves a este país en particular, y al mundo en general?
R: Básicamente pienso que los de arriba se dedican a ponernos todo el rato trampas, para dividirnos. El secreto es estar juntos, permanecer unidos, esta gente que gobierna lo sabe. Los partidos actúan como ejércitos, tú de un bando y yo de otro, cuando todos estamos luchando por los mismos derechos. Ese fallo se repite una y otra vez y nosotros seguimos picando. Esto pasa en el mundo entero prácticamente.
HHL: ¿Qué te motivó a escribir “Concertina” y “Bastardos con gloria”?
R: “Concertina” es la guerra interna del amor y lo difícil que es gestionar muchas veces esas sensaciones y actos. “Bastardos con gloria” trata sobre la disconformidad de muchos aspectos religiosos, manipulación, policía corrupta, Ley Mordaza, y el cómo nos ve la gente muchas veces desde fuera.
HHL: ¿Qué expresas en el tema junto a Onyx? ¿Cuál es tu “Válvula de escape”?
R: Rapear y demostrar juegos de palabras, skills y dar unos buenos punchlines, cuando quieres descargar estrés o te entra una base que quieres partirla y encima escuchas los versos de Fredro Starr y Sticky Fingaz de Onyx, esto es lo que sale.
HHL: “Esencia” tiene esa atmósfera sentimental de recuerdos a la vieja escuela…
R: Sí, es básicamente anhelo por todo el tiempo vivido en esta movida.
HHL: El artwork de todo el proyecto ha sido dirigido por Adolfo Guerrero realizando un impactante cdbook con portada lenticular, además de la edición especial en vinilo serigrafiado.
R: Quería con la portada reflejar en una foto todo el contenido que tiene el disco. Además, siempre los MC’s que no somos tan conocidos, tenemos que poner el doble de trabajo y ser mucho más original que cualquiera que esté consagrado. Lo de la portada lenticular fue un reto, pero ya os digo que no será el único.
HHL: Sin duda está todo muy mimado y el resultado es excepcional. ¿Se debe ese trabajo tan cuidado y elaborado impecable a tu faceta de coleccionista de todo lo que concierne a la cultura hi hop?
R: En gran parte sí, para mi será un legado, viendo como están las cosas tenía que hacerlo lo mejor posible, hoy estás aquí y mañana no se sabe. Esto perdurará por muchos años, espero.
HHL: ¿Qué ha aportado la música a tu vida, y que nos puedes contar del proyecto “Hip Hop Museo”?
R: El hip hop me ha dado tanto, que en cierta manera se lo debo. Siempre le digo a mi familia que, si me pasa cualquier cosa, esto que tengo tienen que donarlo, alguien sabrá apreciarlo y exponerlo. “Hip Hop Museo” es una manera virtual para que la gente conozca artistas de nuestras cuatro disciplinas, será como un Arca de Noé del hip hop, con libros, videos, música, objetos, muñecos, colecciones y un sin fin de cosas. Me gustaría que fuese ambulante y poder llevarlo de un sitio a otro para que todo el mundo viese la riqueza cultural del hip hop. En breve saldrá un Blu-Ray con toda mi carrera musical y algo de b.boying. A largo plazo publicaré un libro.