Si hay un artista que mejor simboliza el devenir de la música urbana ese es Skinny Flakk. Con Flakk Daniel’s y los siete discos de oro recogidos recientemente, Rels B ratifica su buen momento y el de la música urbana creada, facturada y negociada por uno mismo. Tomen nota.
Por EPH. Fotos por Ángel Romo. Extraída del número 76 de Hip Hop Life
HECHO Y DERECHO
HIP HOP LIFE: ¿Qué has estado escuchando durante la creación de Flakk Daniels LP? ¿Qué sonidos y artistas han inspirado la creación de este largo?
RELS B: Ha sido un proceso de casi 2 años, entonces he consumido cosas muy diferentes, pero a la hora de rematar el disco creo que lo que más he escuchado es reggaeton, algo de trap / hip hop de lo nuevo que va saliendo y discos antiguos que tenía por casa de Rosana, Santana, Bee Gees, etc.
HHL: ¿Cuál era la idea cuando te sentaste a perfilar Flakk Daniels LP? ¿Qué era eso que querías demostrar, que querías alcanzar, lo que querías aportar con este trabajo?
RB: La idea de Flakk Daniel’s era crear un disco 100% a nuestro gusto. Ya no teníamos la necesidad de adaptarnos al mercado para ser más escuchados porque con el disco anterior conseguimos un gran número de seguidores… Eso nos dio la libertad total de trabajar en un álbum mucho mas personal. Aun así ha gustado mucho y hemos ganado público nuevo, cosa que nos parece increíble.
HHL: En las primeras líneas de Flakk Daniels LP insinúas haber tenido tus tiranteces con la industria. Diferencias a las que ahora tienen que ceder ante lo aplastante de tu relevancia. ¿Cómo te llevas con el negocio actualmente?
RB: Ni bien ni mal. Al fin y al cabo son negocios y los dos estamos interesados en lo mismo. Recibimos varias ofertas en nuestro primer tirón de audiencia, pero eran números que yo no quería aceptar. Mientras mis números estén con la flechita para arriba no hay de qué preocuparse, no tengo ninguna prisa. Soy joven y creo que tengo talento para mantenerme en la escena unos cuantos años más entre negociación y negociación. Como independientes no nos va nada mal: conciertos llenos, discos de oro, números uno en listas… Todo esto lo saben y eso hace que sus ofertas mejoren. Aun así, de momento no es suficiente para mí.
EL ARTISTA, EL NEGOCIO
HHL: Pero el negocio a día de hoy no está solo en la música, sino en todo lo que puede rodear al artista, como son marcas de ropa, artículos, etc. ¿Has sentido las mismas tiranteces en ese sector como en el de la música?
RB: En realidad siempre ha sido igual. Las marcas siempre han ido detrás de lo que es popular en ese momento. Lo que sí ha cambiado es que ahora, por suerte, nuestro género es tendencia y eso hace que se fijen en nosotros. Cuando se pase de moda dejarán de llamar, está claro (risas).
HHL: Tu relevancia, la expectación no ya solo que ha levantado este Flakk Daniels sino trabajos y vídeos anteriores, contrasta con tu discreta presencia en los medios. Tú mismo te has quejado de esa escasa presencia tuya en los medios a pesar de lo que estás consiguiendo. ¿Crees que hay alguna ‘mano negra’ detrás de eso?
RB: No salimos apenas en medios porque no generamos polémica, y si la generamos es a niveles mucho más bajos que otros artistas. Nos limitamos a hacer música, llegar a la gente y pasarlo bien… Y eso no llama la atención de los medios.
HHL: Hoy más que nunca el artista ha de ser empresario si quiere tomar verdadera conciencia de cómo mantener su carrera. ¿Cómo hace Rels B para mantener la balanza equilibrada y que no pese más un papel que otro?
RB: Para mí todo es el mismo trabajo. Rels B es una empresa y disfruto tanto de hacer música como de todo lo que hay detrás, que es siempre a lo que me quise dedicar.
IMPOSIBLE CONFORMARSE
HHL: En contra de lo que algunos podían esperar, para este trabajo has seguido delegando muchas de las producciones en Itchy & Buco, alguna producción va aacreditada por Lex Luthorz, Wax Dee & Jumbo…y sólo “Si me muero” lleva tu firma. ¿Por qué esa escasa presencia, teniendo como tienes un background como productor?
RB: Me gusta producir música, pero después de echarle horas a la producción no me apetece trabajar más sobre eso. Es mejor que te llegue un sonido que no has escuchado. Salen cosas mejores.
HHL: Con Flakk Daniels LP, nos encontramos también un Rels B igual o más preocupado por el apartado visual, algo que queda claro en los clips de este trabajo (“Buenos genes”, “Diles” y “Es mejor”) y que te permite marcar distancias con otros contemporáneos, y por tanto, defender tu puesto. ¿Crees que es posible lograr los estándares de otros artistas con un sello detrás?
RB: ¡Por supuesto! Está claro que es más duro para mi bolsillo, porque yo soy el que paga las facturas de los clips, pero al final es una inversión para la empresa que da sus frutos. Ahora que tenemos buen capital para invertir creo que estamos igual o por encima de todo lo que está saliendo en España. Y mientras siga habiendo, no va a bajar el nivel de producción.
HHL: Toda esa inversión apostando por la calidad, queda demostrada no sólo en los clips, como en el equipo del que te rodeas (ya sea a nivel musical, promo, etc), algo que también ratifica que, con un buen equipo de personas, ideas…casi nada es imposible en el actual panorama. Una idea tan extendida que, por momentos el factor credibilidad no sólo queda en 2º plano, sino que tiende a desaparecer. ¿Cómo se maneja Rels B en esa situación?
RB: Por suerte siempre hacemos lo que nos gusta y lo que sentimos en ese momento. Entonces no hay por qué preocuparse de la credibilidad.
HHL: Y ahora que Flakk Daniels LP es una realidad, ahora que los medios no les queda otra que hablar de Rels B, ahora que, digamo,s tuteas a las majors, ¿cuál es el siguiente movimiento?
RB: Empezar el tour internacional en octubre y trabajar nuevos singles para el 2019