“South Central Stories”. Vivir y morir en L.A.

Moda y Tendencias | | |Sin comentarios |

Estamos ante el primer tomo especial presentado en una maquetación excelentemente cuidada, de la serie Pulp Doggy Bags One Shot, “South Central Stories” (Editorial Dibbuks).

Una historia obra del gran Neyef, que conecta diferentes protagonistas y consigue trasladarnos a las turbulentas calles de Los Ángeles en los años 90, donde la violencia recorre la ciudad de este a oeste, norte y sur. Lean, disfruten del viaje y manténganse alerta… Welcome homies!

Texto por MC Alberto. Fotos archivo

ORIGINAL GANGSTER

Si los discos de la época en los años 90 llevaban en su portada un “Parental Advisory, explicit lyrics”, esta publicación bien podría llevar el “Parental Advisory, explicit graphiks”. En Los Ángeles de 1992, Ronny, Jacob y el pequeño Billy viven en el barrio de South Central intentando sobrevivir en este lugar colmado de guerras de bandas, cuando repentinamente un asesinato les zambulle a los tres en una espiral de violencia autodestructiva, y sobre todo, de final inesperado.

Un volumen reflexivo con retratos memorables, reales, cercanos y creíbles, dibujados por Romain Maufront, alias Neyef, un diseñador, autor e ilustrador francés nacido en 1984 se aficionó al manga en su infancia gracias a la serie “Dragon Ball”. Estudió en la Escuela de Artes Aplicadas de Pivaut (Nantes) donde empezó a colaborar con el fanzine “Le Chakipu”. Sus influencias son dispares y entre las que se encuentra Mike Mignola (“Hellboy”) o Eiichiro Oda (One Piece). Su carrera profesional está muy vinculada al sello editorial Ankama. “South Central Stories” está dirigida magistralmente por Run en un guión que golpea con fuerza. Run fue durante cinco años director artístico de la célebre agencia multimedia Teamchman, donde fue un precursor de contenidos por Internet y trabajó en proyectos publicitarios para grandes marcas como Warner Music o Adidas. En 2002 su cortometraje “Mutafukaz Ppération Blackhead, anuncio del cómic del mismo título, dio la vuelta al mundo y obtuvo una nominación en el Sundance Film Festival de Salt Lake City.

THUG LIFE

Una historia de guerra de pandillas sirve como telón de fondo para exponernos la mentira del sueño americano marcado por el racismo, la marginalidad, las drogas y el uso indiscriminado de armas de fuego. La excepcionalidad que cabe resaltar en el guión, es la narración de tres historias vinculadas girando en torno a un mismo tema. El primer relato cuenta la iniciación de dos jóvenes cuya misión será demostrar que tienen valor para usar un pañuelo al matar a un miembro del clan contrario. Pero, tal cual  ley de Murphy, obviamente nada saldrá según lo previsto. Con tintes tarantinianos a lo “Pulp Fiction” pero como si estuviera protagonizado por Ice T, Ice Cube y Snoop Dogg, en una noche sangrienta donde los cadáveres caerán repentinamente, con personajes tridimensionales, imperfectos, muy humanos y sobre todo cercanos, muy creíbles. La segunda historia gira en torno al hermano de una prostituta. Todo parecía comenzar con una venganza pura y dura, pero de repente alguien vuelve a la vida después de ser acribillado con plomo. Un toque sobrenatural que Neyef le impregna a su obra, para dar paso a una tercera historia más sombría y oscura, que muestra el descenso de un niño al mismísimo infierno…

LOS CHICOS DEL BARRIO

«South Central Stories” es audaz y fascinante, se apoya en un material rico que engrandece la lectura. Encontramos en medio de las tres historias, publicidades de anuncios divertidos a la par que infames, al igual que entreactos aparecen curiosidades como el por qué se utilizan bandanas en las pandillas, su origen, significado, estampados, etc. Explicaciones sobre los signos de las bandas, como surge el baile del c-walk… Incluso hay dossiers con todo tipo de información detallada por ejemplo del caso Rodney King, o de O. J. Simpson.

Tras empaparte tanto del relato como de las imágenes gráficas, te surgen preguntas como ¿al diablo no le importa la edad de sus víctimas?, ¿se puede escapar uno del destino?… Y entonces te vienen a la mente las sabias palabras del gran Ice T: “Los Ángeles es un microcosmos de los Estados Unidos. Si L.A. cae, el país cae. ¿Quién puede protegerse de la traición? El día que tu hermano se despierte y planee atacarte, no hay defensa contra eso. Creo que, al crecer, hay que pasar por algún tipo de dificultad, tienes que endurecer el metal.”

Deja una respuesta

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar