Texto por Pablo Izcue. Fotos por Alba Burgos
Inmerso en una atmósfera de soluciones y problemas llega Neo Noir, trabajo que supone la primera referencia en solitario de Sule B tras este paréntesis que vive su grupo, Suite Soprano. Un disco que roza lo espiritual mediante ritmos y letras que nos harán pensar, vivir y sobre todo disfrutar de un aroma delicado y agradable. Saúl consiguiendo calar hondo también en solitario.
SENTIMIENTO INCANDESCENTE
HIP HOP LIFE: No hace mucho que entrevisté a Juancho Marqués por su último disco, The Blues. Mi impresión en su momento es que lo había conseguido: tenía su esencia en un disco personal que reafirmaba su condición como artista y persona. En tu caso, sólo puedo complacerme en decirte que tengo la misma sensación, pero con un toque de tranquila efusividad que me viene dado por Neo Noir. Yo lo definiría así, “tranquila efusividad”. ¿Cómo definirías tu este disco en solitario?
SULE B: En primer lugar, decir que es imposible que sea objetivo con un disco tan personal, como no creo que nadie lo pueda ser con sus hijos, sus padres o sus mascotas. A algo que se le quiere tanto no lo puedes definir sin tintes subjetivos, pero sí, creo que aciertas con el término de “tranquila efusividad”. A mí este disco me transmite cierta tranquilidad a la par de tener una fuerza tremenda. Neo Noir es, en sí, una respuesta a la vida que me ha tocado vivir, básicamente, mi versión de la historia. Supongo que lleva muchos rasgos de mi personalidad implícitos. Musicalmente tiene una atmósfera absorbente y unas letras que llegan. Los ritmos sobre los que está montado el disco son de genios como Sceno, G. Fernandez, ElHombreviento y A. Rock, que actualmente son los mejores. Consiguen que no quieras despegarte de los cascos, adquiriendo un poder casi magnético. Si tuviera que describirlo en una frase sería “el fruto de una investigación constante”.
HHL: Te conozco hace bastante tiempo y sé que eres una persona que no se conforma. Neo Noir suena cuidadamente a evolución, a paso adelante. Sigues teniendo ese toque de Sule B característico, pero caminas hacia la mejoría y hacia la elección de unos ritmos que consiguen compactar las canciones, haciéndolas menos efímeras que nunca. ¿Qué cambio notas en tu música desde tus primeras referencias?
S: Si te conformas estás muerto como artista. Aun así, creo que Neo Noir es un disco redondo, sobre todo por el empaque entre ritmos y voz. La mezcla conseguida por G. Fernández es de locura. ¡Ah! Gracias por lo de la mejoría, es de lo que se trata. La verdad es que sobre estos colchones musicales me he sentido muy cómodo y creéme que he podido seleccionar entre muchas instrumentales, pero sólo hacía caso a las que de verdad me transmitían lo que necesitaba en #NeoNoir, que lo tenía bastante claro desde el principio, sin desmerecer a nadie. Por cierto, mucho amor a todos los que me han enviado ritmos. Se me ha quedado alguna espina clavada, ya trabajaremos juntos pronto. En España hay nivelazo. En cuanto al cambio que he notado en mi música es, básicamente la profesionalización de todo el proceso. Apoyado en mi equipo de confianza, me he encerrado en casa para escribir lo mejor que sabía, sobre lo que más me importaba y sobre los ritmos que más me inspiraban. He estado mil horas pegado al mail y al teléfono gestionándolo todo, desde los guiones de los videoclips al color de las camisetas. Todo ha sido supervisado constantemente por mí, pero claro, algo que no habría conseguido sin todo mi gran equipo, en la parte artística, Horror Vacui para el cover y toda la imagen y Akabonita con el logo nuevo de Broken Tooth. Adrián Groves y Javi Díaz dirigiendo los vídeos, y en la parte técnica Don Jesús Lahoz, a.k.a. Morf grabándome todos los temas y colabos y Gabriel Fernández en la mezcla final. El gran trabajo de los productores, sobre todo Sceno, que ha dado soporte a la mitad del disco él solo, y el resto de productores y de colaboraciones vocales que han hecho un trabajo fantástico. Este era un proyecto que emanaba profesionalidad desde el principio. Rodeado de gente tan buena es muy difícil hacerlo mal.
HHL: El disco engaña, y es que, aunque la atmósfera no es para nada negativa, tiene un toque de oscuridad muy claro. La impresión es como si fuera un ying-yang constante. Eres un artista que ha sabido hacer música con temática muy variada y que siempre ha destacado en saber bailar permanentemente entre lo positivo y lo negativo. ¿Define tu música tu propio estado mental cuando la realizas? ¿Cómo te has visto a lo largo de la realización de Neo Noir?
S: Me alegra saber que #NeoNoir transmita ese contraste, es lo que nos enlaza con el concepto del cine negro (film noir), que estéticamente se basaba en claro-oscuros, luces y sombras, el personaje principal que se mueve entre lo bueno y lo malo. El resto de personajes de la trama tienen también un carácter muy recurrente del cine negro: la femme fatale, el padre honrado, la madre preocupada, la intriga… Estoy muy contento de poder haber transmitido algo que me ha aportado tanto y me ha quitado tanto tiempo en mi vida. El título del álbum viene inspirado por la corriente o subgénero cinematográfico “neo noir” que hace referencia a las películas actuales que toman recursos del cine negro. Esta corriente comenzó con “Chinatown”, de Polansky y curiosamente, yo actualmente vivo en Usera, que es también el Chinatown madrileño. Aún así, elegí el nombre de #NeoNoir porque me inspira el hecho de ser una renovación de un concepto. Me encanta la idea de mezclar ideas del pasado y aplicarlas al entorno actual. Me parece muy interesante. La verdad es que este disco ha sido como un punto de inflexión para mí como persona. Antes me dejaba llevar mucho más y hacía las cosas sin pensar mucho. Actualmente estoy bastante más centrado en lo que quiero y tengo claro que voy a conseguirlo.
FULGOR Y PÁLPITOS
HHL: A veces, estar demasiado ligado a un grupo puede ser positivo puesto que las cargas se reparten y negativo, porque ahora has sido tú el que ha podido llevar el rumbo de lo que ya es una realidad en Neo Noir. ¿Qué ha resultado más complicado? ¿Afrontar un disco en solitario, o hacerlo junto a, Suite Soprano?
S: Hacer un disco solo es un agobio y un placer a la vez, pero la verdad es que estoy enganchado a esa sensación de vértigo, de estar al límite en el trabajo. Me gusta exigirme, pero cuando ya no queda otra opción. Es ahí donde consigo sacar las verdaderas joyas. Lo que más me apetece es poder llevar todo este entramado a directo, tengo un montón de sorpresas preparadas. La idea es llevar el espectáculo un punto más allá de lo que es un simple concierto, implicar más al público y que disfruten en cada show como una experiencia única. La clave está en darle al público más de lo que esperan en el momento que compran la entrada y que vuelvan a casa pensando “¿cuándo puedo volver a vivir esto?”.
HHL: Uno de los temas que descubríamos antes del lanzamiento es “Cosmogonía” que fluye sobre una increíble musicalidad creada por la joven promesa gallega G. Fernández. En el track escuchamos una de las frases con más repercusión entre tus seguidores: “¿quién tiene miedo a los muertos? ¿Tú has visto lo que hacen los vivos?”. Es una frase que nos demuestra rebeldía ante el pensamiento común, la reivindicación de alguien que ha meditado mucho sobre la vida. ¿Es Saúl Burgos una persona profunda? ¿Le das vueltas a las cosas en tu vida cotidiana?
S: La verdad es que no me considero una persona profunda para nada. Soy bastante visceral, y tampoco hay que meditar mucho para escribir esa frase, está claro que los humanos son los únicos que te pueden hacer daño de una forma u otra. Los muertos poco pueden hacer ya. Pero la verdad es que sí le doy vueltas a las cosas, a veces demasiadas. La vida lo que necesita es que la vivas.
HHL: En “El prado” aclamas algo que te dijo tu padre: “para ser el mejor curra más que el resto”. Con una trayectoria inmensa a tus espaldas, a los 28 años llegas a tu mejor momento con un disco que has parido de la manera más individual posible. ¿Te podías imaginar esto cuando grababas tus primeros temas? ¿Qué les dirías a aquellos que lo dejan por el camino porque la recompensa no llega “ya”?
S: Mi padre es un hombre trabajador, ferroviario, con unos valores muy sensatos y con la cabeza en la tierra. Es la persona que siempre me para los pies cuando se me sube el ego. Igualmente es una persona que cree mucho en el trabajo y el esfuerzo personal y eso me lo trata de inculcar cada día, a pesar de la distancia, para que haga lo que haga le ponga pasión y sudor para conseguirlo. Ahí el motivo de la frase. La verdad es que sí me lo esperaba, quizá de pequeño no tanto, soñaba más con ser futbolista, no estaba en mis planes ser rapero y vivir de esto, pero desde 2010 o así lo tuve bastante claro. Más que nada porque Juancho y yo nunca nos vimos peores que los raperos que sacaban disco en aquella época (sin acritud). Había cosas buenas, pero nada nos convencía, y de lo que sí estábamos convencidos es que, si trabajábamos un poco podríamos estar reventando festivales, y mira, pasó lo que tenía que pasar. Llevamos 4 años de gira. Mi consejo para quien lo quiera, es que hoy día cualquiera puede sacar un disco así que ¿por qué no vas a ser tú la nueva estrella de “hep hap” patrio? Inténtalo que no pierdes nada.
HHL: “Ellos se fueron, yo dejé de creer” dices en “La Culpa”, el track que cierra el disco. Eres una persona que ha tenido que lidiar con las pérdidas personales. Esto hace que las personas maduren y se endurezcan. Sin embargo, algunos piensan que hacen a las personas insensibles. Tú pareces coger esto y transformarlo en arte de manera que haces llegar a la gente ese tipo de sensaciones que son difíciles de contar. ¿Podrías contarnos lo que han significado las pérdidas cercanas a una persona como tú?
S: Creo que, más que convertirlo en arte, trato de huir del dolor de cierta manera, es cómo si escribirlo ayudara a cerrar las heridas. Todo el mundo ha perdido a alguien. En concreto, esa frase referencia a que las personas más cercanas a mí, y a la vez más unidas a “Dios” han sido las primeras en abandonarnos. No sé si tendrá que ver o es casualidad, pero es algo que siempre me ha dolido pensar.
EL RESPLANDOR DEL CAMINO
HHL: Con Neo Noir parece acabar el circulo individual de tu grupo Suite Soprano, una formación que ha conseguido ganarse los sentimientos del público sin más ostentación que una realidad sincera y sentida. Habéis recorrido todo el país en numerosas ocasiones y seguro que el cariño que habéis recibido os ha hecho vivir situaciones que le contaríais a vuestros nietos. ¿Puedes contarnos Saúl alguna anécdota de todos estos años que guardas con cariño en tu cabeza?
S: Bueno, ahora estamos en pleno apogeo individual, Juancho hace nada sacó The Blues con Jere y ya están girando por toda España. mi turno llega ahora, con la correspondiente gira, que como ya te he dicho tengo unas ganas de locos. A partir de la salida del disco publicaremos. De hecho, ya puedes comprar la entrada, junto a los packs (disco, disco +camiseta…etc) desde nuestra web. De todas formas, Suite Soprano siempre ha sido mi proyecto vital, lo he disfrutado mucho y lo seguimos haciendo. Este verano tenemos varios festivales cerrados, como el Carpe Diem Fest de Getafe o el Cabo de Plata, donde podréis encontrarnos a todos los Soprano próximamente. Cuando terminemos los trabajos individuales hablaremos del futuro, como los futbolistas. Al final de temporada, hablamos. Lo que más me llama la atención del fenómeno que hemos provocado, entre un sinfín de situaciones, es la cantidad de gente que lleva tatuadas frases nuestras. Es algo flipante, nunca me habría imaginado “Saúl, en un futuro habrá cientos de personas con frases tuyas tatuadas”. No sé, la verdad es que me hace pensar que hemos formado parte intensamente de la vida de gente que quizá no conozcamos nunca.
HHL: Seguro que te quedas con una de todas las canciones que has incluido en este Neo Noir. ¿Te animas a elegir sólo una?
S: Si tengo que elegir un tema sólo, y mira que me cuesta elegir, sería “Just do it // El jardín de las delicias”, producido por Sceno, que me lo pone fácil, hace que para mí sea el mejor tema que tiene el disco. De hecho, no sabes que ganas tengo de llevarlo a directo. Estoy tan impaciente que haremos un showcase en Fnac de Callao el mismo 27 de mayo, día de salida del disco. La gira oficial, con las fechas por todas las salas de todo el país será publicada el día de salida del disco el 27 mayo, cuando podrás adquirir las entradas y los discos y diferentes packs a través de www.suitesoprano.es y demás plataformas y tiendas.
AMOR VS ODIO
HHL: “Todo el mundo necesita amar a alguien, odiar a alguien”. En “La Soga”, el tema que estrena el disco, nos mandas este mensaje entre otros que explican bastante bien el disco en su totalidad. Llevamos dicha frase al campo del cambio, al proceso que convierte amor en odio. ¿Qué importancia tiene para Sule B el amor? ¿Eres una persona que tiende hasta este sentimiento o eres de los que tiende más al odio?
S: El amor es lo mejor que hay, sobre todo cuando es recíproco, es lo que saca lo más humano de las personas. El odio es un sentimiento parecido, pero creo que no te lleva a nada. No soy muy vengativo, porque creo que el tiempo pone a la gente en su sitio.
One Comment