En su séptima edición, el Trovam! – Pro Weekend continúa siendo un éxito y una experiencia muy enriquecedora más allá de lo musical, ofreciendo una gran oferta cultural que tuvo lugar en tres jornadas del 7 al 9 de noviembre con una extensa programación profesional y artística.
Texto y fotos por MC Alberto
CUIDANDO LA ESCENA
Sin duda ya es una cita consolidada en las agendas a nivel estatal, situando a Castellón en la ciudad epicentro de la actividad musical durante su celebración. Este año en el Trovam! Pro Weekend destacó la impecable ejecución de los artistas y sus bandas muy enérgicas, predominando el buen rollo imperante en todas las áreas.
El evento contó con medio centenar de especialistas en mesas de debate, talleres y Speed Meetings. Se registraron más de 500 inscripciones para las actividades de la programación, y más de 15.000 personas asistieron a las decenas de conciertos en varios puntos de la capital de La Plana Alta.
En esta edición, la vertiente profesional del Trovam!… contó con representantes institucionales, expertos y académicos para analizar la situación actual y los desafíos que debe afrontar la industria musical. En el terreno artístico, se conformó un cartel paritario, de géneros diversos como jazz, hip hop, reggae, trap, rock, pop, folk, electrónica… donde se conjugaron intérpretes consolidados y emergentes.
Con espíritu crítico y constructivo, en las mesas de debate se abordaron cuestiones como las políticas públicas de apoyo a la música, las visiones críticas en torno al hecho cultural, y la situación de los festivales con los directores de los mismos, desde el Rototom Sunsplash al Viña Rock, pasando por el Arenal Sound, el FIB o Noches del Botánic entre otros. Además, se realizó una disertación abordando las posibilidades potenciales que puede beneficiar positivamente la candidatura València Capital Mundial del Diseño 2022.
FOMENTANDO CULTURA
También tuvieron lugar las Jornadas Tiim (Turismo & Industria Musical); tras celebrarse las primeras sesiones en el Centre del Carme de Valencia, aquí participaron responsables de varios proyectos culturales comentando sus experiencias y dando algunas claves para convertir la música en un factor de dinamización turística.
Los talleres formativos y prácticos fueron una de las grandes novedades de este año. A través de estas actividades, los profesionales inscritos asistieron a sesiones sobre posicionamiento y optimización de artistas en Spotify, estrategias de marketing para la promoción de eventos musicales, financiación de sellos discográficos, y producción musical. El Auditorio de Castellón además albergó más de un centenar de Speed Meetings entre agentes de la industria para incentivar las contrataciones, así como las presentaciones del informe «Radiografía de la industria de la música independiente».
La programación profesional de la Feria Valenciana de la Música se completó con el XIV Congreso de la Asociación Estatal de Salas Privadas de Música en Directo (ACCES). En este encuentro hubo intercambios con managers y programadores, diferentes salas de conciertos, y talleres sobre contrataciones y derechos en el entorno digital. Cabe destacar la conversación pública entre Luz Casal y el periodista cultural Carles Gámez en que la artista gallega habló de sus 40 años sobre los escenarios y de su visión de la industria musical.
ECLECTICISMO SONORO
En los diferentes escenarios, tanto de la Plaza Mayor, Teatro Principal, À Punt en la Plaza de L’Hort dels Corders, como en los del Auditorio que teníamos el Turia, Màgic Box, Espai Cambra o la Sala Sinfónica, pudimos disfrutar de un cartel musical muy ecléctico, desde las actuaciones más bailables e interactivas, a las más intimistas. Los asistentes pudieron ver en directo los espectáculos de 56 artistas de géneros diversos que abarcaban desde hip hop, reggae, trap y mezcolanza de ritmos urbanos, hasta pop, rock, electrónica, folk, jazz, blues…
Entre otras tantas actuaciones nos deleitamos con espectáculos que transitan entre el country y el jazz como el de Tofol Martínez y Joan Pau Cumellas con claras influencias de Ray Charles o B.B. King, el jazz y swing de Arantxa Domínguez y el pianista Ricardo Belda, el combo de jazz Nina Dinamita y La Swing Milicia que evocan por momentos el espíritu de Nina Simone, el jazz electrónico de Mounqup, el viaje sonoro a través del trap con tradición afro y actitud punk de Émbolo, la cumbia reggae de El Diluvi, funk con ritmos jamaicanos de El Chamuyo, la naturalidad con la que mezcla rumba, reggae y ska la cantante Suu, el potente hip hop de la valenciana Tesa con letras muy comprometidas y el veterano DJ Loren D a los platos, los sonidos primitivos con arreglos futuristas de Egosex, o la vanguardia sonora que va del r&b al trap y dancehall de Fru Katinka.
ENERGÍA, FUERZA Y VITALIDAD
También gozamos del impresionante concierto de León Benavente, que agotó todas las localidades de la Sala Sinfónica del Auditorio de Castellón en la presentación del disco Vamos a volvernos locos, un éxito absoluto. La banda brilló haciendo gala de su experiencia en los escenarios, no dejaron indiferente a nadie en un espectáculo completísimo interactuando con la gente. Estuvieron sublimes y admirables derrochando energía y buenas vibraciones con su mezcla de indie rock con toques ochenteros y tintes de rap, baile y mensajes reflexivos sobre la difícil realidad española actual. Por cierto, no en vano, nos llevamos una grata sorpresa al hablar con ellos tras el concierto y confirmarnos la voz del grupo Abraham Boba con su simpatía y la sonrisa en todo momento en su rostro, ser un oyente de grupos clásicos de hip hop como Beastie Boys, Public Enemy o Run DMC.
Ahora sólo nos queda esperar con ganas al próximo Trovam! – Pro Weekend, preguntarnos qué es lo que sucederá en la próxima octava edición y con qué artistas podremos disfrutar. Desde aquí queremos agradecer su trabajo y profesionalidad a la organización y al gabinete de prensa. Nos vemos en el Trovam! – Pro Weekend 2020, un evento que sinceramente, recomendamos apuntar en la agenda.