Ayer formó parte de La Cara B, junto con Carlos Talavera. Su primer trabajo en solitario se titula “Hablando claro se torna oscuro”. Pero muy seguramente, poco de él sabríamos a día de hoy de este MC zaragozano de no ser por una serie de libros, discos, películas… que nos revela a renglón seguido.
“Daddy´s Home”, de Big Daddy Kane (LP, 1994).
«Es uno de los primeros discos de rap que escuché y de los que más me han marcado. De los más completos de la historia del hip hop: ritmos contundentes y variados, y un Big Daddy en pleno apogeo de estructuras, flows, tonos, letras… ¡qué os voy a contar de este disco! ¡Top!»
“1984”, de George Orwell (novela, 1949).
«Este libro lo leí en la adolescencia e hizo que me quitara la venda de los ojos para ver la realidad de la sociedad en la que vivimos. Es una distopía, donde la manipulación de la información, la vigilancia masiva y la represión política y social están a la orden del día».
“El séptillo sello”, de Ingmar Bergman (película, 1957)
«Me considero un gran cinéfilo y esta es, posiblemente, mi película preferida. Me parece un tratado sobre el dilema de la fe religiosa, todos jugamos una partida de ajedrez con la muerte. Cuenta con un guión magistral y una gran dirección de fotografía. Como curiosidad os cuento que la camiseta que llevo en el videoclip ‘Desierto’ es el rostro del protagonista de esta película».
“The dock of the bay”, de Otis Redding (LP, 1968).
«He elegido este álbum porque, para mi gusto, Otis Redding es el mejor cantante de soul de la historia, siendo este el primer disco en salir de forma póstuma. Además, contaba con un sonido propio que luego pudimos escuchar en lo que serían los próximos álbumes de soul».
Ángel González (poeta, 1925 – 2008).
«Toda su obra poética me parece de un nivel superior. Gracias a él comprendí que, para ser profundo, no hace falta ser pedante y ni buscar un lenguaje enrevesado. Como diría Unamuno, ‘aborrezco los hombres que hablan como libros, y amo los libros que hablan como hombres»