Los denominados como Premios de la Música Independiente, más conocidos como Premios MIN regresan a la palestra por 12ª vez, repletos de novedades, pero con la misma intención de poner el acento en los artistas y propuestas más destacadas de los últimos meses.
Uno de los atractivos de esta edición de los Premios MIN es la concesión de 21 categorías diferentes que serán desveladas el próximo 11 de marzo en el Teatro Circo Price de Madrid.
PROCESO
El proceso de selección y descubrimiento de los ganadores es similar al de años anteriores, a saber: del 8 al 19 de enero se procederá a la inscripción de artistas y bandas participantes. A esta fase le sigue la de la votación del público (abierta del 27 de enero al 10 de febrero) que irá seguida de la fase de votación del jurado profesional (formado por personas destacadas de los diferentes ámbitos del mundo de la música) y que tendrá su colofón el citado día 11 de marzo con la ceremonia de la entrega de premios.
CATEGORÍAS Y MÁS
Hay premios al artista emergente, mejor directo, mejor videoclip, álbum de pop, rock, músicas del mundo, jazz, hip hop y músicas urbanas, flamenco, mejor álbum de electrónica, mejor álbum de música clásica y muchos más. Eso sí, para poder optar a alguno de estos galardones, este año los artistas tendrán que abonar una cuota de inscripción de 12 € por candidatura en concepto de gastos de gestión y tramitación de inscripciones. Cantidad que tiene una bonificación del 100% si los candidatos son socios de UFI. No obstante, para tener claro este punto y el resto de pormenores de estos Premios MIN 2020 es recomendable mirarse bien las bases de la convocatoria en www.premiosmin.com