¿Qué tienen en común Arianna Puello, Zénit, McKea, Kultama, Elane y Artes? Además del hip hop como forma de expresión y creación artística, está su participación en la campaña “Yo consumo, yo sumo”.
La iniciativa surge a raíz de la celebración del Día del Comercio Justo al amparo de La Coordinadora Valenciana de ONGD, entidad que anima a la juventud a luchar por un planeta más justo y sostenible, precisamente apoyando el consumo a través de negocios vinculados a formas de comercio justo.
El comercio justo se postula como un sector en constante crecimiento en España, con una cifra récord de consumo medio por habitante que alcanza los 2,92 euros. Con esta realidad de fondo, La Coordinadora Valenciana de ONGD (compuesta por más de un centenar de organizaciones de la Comunidad Valenciana) pide a través del rap a la juventud valenciana (algo que podríamos hacer extensible a todos los jóvenes que leáis esta nota), un cambio en sus hábitos de consumo para respetar los derechos de las comunidades productoras.
Frente a la imposibilidad de organizar los tradicionales eventos por el Día del Comercio Justo, que se celebró a nivel mundial el pasado sábado 8 de mayo, a causa del COVID-19, las entidades valencianas han lanzado la campaña “Yo consumo, yo sumo” con un mensaje claro: todos y todas, pero especialmente la gente joven, sumamos para construir un entorno sostenible y justo. Una misiva que ha contado con la participación de las y los MC’s Arianna Puello, Elane, Artes y Zénit (Azeta) y Kultama en el tema “Yo Sumo” que os dejamos a continuación.